De la crónica más negra a las pantallas de cine
el director carlos saura rodó en 2004 la película "el séptimo día", basada en el crimen de puerto hurraco
Donostia. La matanza en la que acabó la truculenta historia de los hermanos Izquierdo y su rivalidad con los Cabanillas fue llevada al cine en el año 2004 por el director Carlos Saura. La película El séptimo día recrea lo sucedido en Puerto Hurraco en 1990, la relación entre los cuatro hermanos Izquierdo y los momentos previos al crimen.
Victoria Abril fue la encargada de interpretar a Luciana, una de las hermanas, Juan Diego asumió el papel de Antonio y José Luis Gómez el de Emilio. Con el guión de Ray Lóriga, el objetivo fue el de reconstruir, "sin ligerezas", el terrible suceso.
No fue rodada, sin embargo, en Puerto Hurraco, sino en otra pequeña localidad de Segovia. Y es que los propios habitantes del pueblo se han mostrado en más de una ocasión cansados de la expectación mediática que generan y con ganas de olvidar el terrible suceso. Además de la película de Saura, también el grupo musical Def Con Dos inmortalizó la matanza en su canción Veraneo en Puerto Hurraco.
Asimismo, este crimen forma parte de documentales y obras sobre la crónica negra española, junto con otros sucesos que en su momento impactaron a la opinión pública, como el asesinato de los marqueses de Urquijo, las niñas de Alcasser o, más recientemente, el del alcalde de la pequeña localidad de Fago.
Más en Sociedad
-
Podemos exige al Eustat que acelere el envío de datos a Vivienda para topar los precios de los alquileres
-
Oñati: El barrio de Gesaltza no recuerda llover así
-
Entrega de diplomas del programa Elkar-EKIN Lanean al grupo formado en Atención Sociosanitaria
-
Los nueve empresarios evacuados de Libia se encuentran "sanos y salvos" en Roma