La televisión analógica ya es historia en toda Gipuzkoa y da paso a la era de la TDT
Jaizkibel y los centros de su área se desconectaron ayerLos canales locales y franceses son los únicos que mantienen sus emisiones analógicas
Donostia. Una pantalla negra. O un montón de puntos y nieve. Después de meses anunciándolo, de titulares en periódicos, de rótulos informativos, de campañas de publicidad y de miles de conversaciones de bar sobre la TDT, a unos cuantos ayer les pilló el toro. Encendieron sus aparatos y sólo consiguieron sintonizar algún canal local (no tienen fecha para el apagón), así como la televisión francesa. El resto, eran pantallas negras.
El repetidor principal de Jaizkibel y el resto de instalaciones incluidas en su área apagaron ayer la señal analógica que emitían para el centro y el este de Gipuzkoa, once días antes de la fecha tope del 3 de abril (en Debabarrena, Debagoiena, Urola Erdia y Urola Garaia la televisión analógica ya desapareció en enero). Así, se desvaneció la señal analógica terrestre (por ondas) tradicional que, hasta ahora, había transmitido las emisiones televisivas. La labor de difundir los contenidos catódicos a través de esas ondas recae ya, en solitario, en la TDT.
El apagón de las diversas instalaciones por la mañana transcurrió sin sobresaltos, tal y como explicaron desde el Servicio Vasco de Telecomunicación, Itelazpi, ya que los repetidores principales de las operadoras y también los 80 auxiliares instalados recientemente para garantizar la cobertura digital en las zonas de orografía más complicada llevan tiempo funcionando. A partir de ahora, de todos modos, una vez apagada la señal tradicional, se empezarán a detectar posibles problemas de cobertura digital o zonas oscuras a las que la señal no llegue correctamente.
La señal digital ocupa menos espacio y eso permite transmitir más canales (la TDT ofrece 27, además de los locales). Para verla, sólo hace falta haber adaptado la antena comunitaria del tejado (hace un mes el 95% de las comunidades ya lo habían hecho) y contar, en caso de que el televisor no sea nuevo, con un descodificador. Dos requisitos simples y repetidos hasta la saciedad que, sin embargo, algunos no habían cumplido ayer.
"Hemos tenido bastante más llamadas de las que preveía, sobre todo de comunidades pequeñas de pocos vecinos", explicaba ayer Eugenio del Río, un instalador de antenas de Donostia que reconocía que la jornada no le iba a dar para cumplir con todos los encargos, por lo que algún hogar se quedaría sin tele unas horas más. Lo mismo confirmaba Kepa Zabalza, otro instalador con más de un encargo de última hora esta semana.
A ver qué pasa "Sabían que venía el apagón, pero como en los rótulos hablaba del 10 de marzo y ese día no pasó nada... algunos esperaban a ver qué pasaba, a ver si tiraban sin hacer nada". Enrique Ríu, del establecimiento especializado Supersonido de la capital donostiarra, explicaba que ayer se le multiplicaron los clientes a los que les sorprendió el apagón en busca de un descodificador de TDT o de una tele nueva. A primera hora de la tarde, había vendido unos quince dispositivos, además de algunos televisores, sobre todo a personas mayores para las que tener que manejar dos mandos (el del televisor y el de la TDT que, además, suele ser más pequeño) supone una complicación añadida.
No sólo ayer, también en las últimas semanas, sobre todo desde que los rótulos informativos de las pantallas recordaban que, a partir del día 10 comenzaba la última fase del apagón, la venta tanto de estos descodificadores como de nuevos televisores ha aumentado en la mayoría de superficies. En un centro especializado del centro comercial Garbera reconocían, incluso, que en las últimas semanas han contratado a dos personas más para atender y aconsejar a los clientes que buscan estos dispositivos de TDT.
Locales Quienes lo dejaron para última hora y no acudieron ayer a la tienda sólo podían sintonizar los canales franceses que emite Larrun y llegan al este del territorio (allí el apagón será el año que viene) y los locales de cada comarca que, de momento, siguen emitiendo su señal analógica. En Donostialdea, las dos emisoras locales emiten desde hace unos días también en digital, por lo que se pueden sintonizar a través de la TDT en el canal 23. Sin embargo, en muchos casos, recibirlas implica volver a llamar al instalador porque muchas antenas no están sintonizadas para recibir este nuevo canal que, hasta hace unos días, no emitía nada.
"Con la Real como está, mucha gente llama para ver los canales locales por sus programas deportivos", comenta Eugenio del Río que, en las últimas semanas, visita más de un tejado para hacer llegar ese canal 23: "Pasará lo mismo con los franceses cuando llegue el apagón allí".