Los promotores crearán 1.600 pisos y los alquilarán a Lakua
los cederán al gobierno vasco durante 3o años El Departamento de Vivienda cree necesario mejorar fiscalmente al propietario y al inquilino
donostia. El Departamento vasco de Vivienda, Obras Públicas y Transportes consideró ayer necesario mejorar fiscalmente tanto al propietario como al inquilino de viviendas de alquiler y anunció que los promotores construirán este año 1.600 viviendas que alquilarán al Gobierno durante 30 años y que, transcurrido ese tiempo, pasarán a formar parte del parque estable de pisos del Ejecutivo autonómico.
En la tercera jornada del Pacto Social por la Vivienda, que tuvo lugar en la sede de Innobasque en Zamudio, más de 60 personas -representantes de todos los ámbitos de la sociedad- debatieron sobre la política de alquiler que se debería aplicar en los próximos años.
Previamente, la viceconsejera de Vivienda, Mari Paz Larrumbide, y el director de Planificación y Procesos Operativos, Mario Yoldi, expusieron la situación actual del alquiler en Euskadi y las reflexiones realizadas por la consejería.
Larrumbide incidió en la necesidad de revisar y mejorar las medidas fiscales a la promoción de vivienda en alquiler, tanto en lo que respecta al propietario como al inquilino, y aseguró que la apuesta del departamento es el impulso de las viviendas de alquiler. No obstante, señaló que, "debido a la limitación de recursos y a la coyuntura económica actual, es preciso proseguir con la construcción de viviendas en propiedad, al mismo tiempo que se buscan mecanismos novedosos para conseguir fuentes de financiación que hagan posible una política de promoción de la vivienda en alquiler".
nueva vía En ese sentido, explicó una nueva vía puesta en marcha por su departamento consistente en la construcción, por parte de los promotores, de viviendas que alquilarán al Gobierno durante 30 años. Una vez transcurrido este tiempo éstas revertirán al Ejecutivo, que verá incrementado su parque estable de viviendas en alquiler. Precisamente, este año se construirán 1.600 viviendas de alquiler mediante este mecanismo innovador de concesión y otras 1.000 con recursos propios del departamento.
Otra de las vías que se utilizarán para obtener recursos para construir viviendas en alquiler será la venta del derecho de superficie, tal y como ya anunció el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola. El Departamento de Vivienda también planteó como tema de análisis, entre otros, el incremento del parque de vivienda libre en alquiler a través de la movilización de las viviendas vacías.
Actualmente, el parque público de vivienda en Euskadi es de 58.067 viviendas y 19.995 viviendas en alquiler, lo que supone el 34,43% del total.