Munilla acusa a los medios de "distorsionar" sus palabras sobre Haití
Cree que el titular de sus declaraciones es "injusto y extraído con fórceps" El lehendakari considera las declaraciones de Munilla "incomprensibles" y lejos del humanismo cristiano
DOnostia. El obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, acusó ayer a los medios de comunicación de "distorsionar y manipular" sus palabras sobre el terremoto de Haití al extraerlas "con fórceps" de una pregunta teológica que se le hizo, referente a cómo creer en la existencia de Dios ante el sufrimiento de tantos inocentes. Declaraciones que provocaron ayer una catarata de reacciones, la mayoría de ellas de rechazo.
El lehendakari, Patxi López, expresó su convicción de que el obispo de Donostia se verá obligado a rectificar sus manifestaciones porque considera que son "incomprensibles" y lejanas del humanismo cristiano. El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, desde "el cariño y el respeto", consideró estas declaraciones de "poco afortunadas" y advirtió a Munilla de que debe ser "extremadamente prudente" con sus manifestaciones que son "analizadas con lupa".
Por su parte, los Cristianos Socialistas consideraron "una auténtica frivolidad" sus palabras y el usar "el sufrimiento de Haití" para "otros intereses". El PSOE definió a Munilla como obispo "sin alma". La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, consideró que las palabras "desalmadas" de Munilla suponen un "desprecio al sufrimiento espantoso de la población masacrada", en un artículo que le ha dedicado en su blog. La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, dijo que escuchó "entre la perplejidad y la indignación" las palabras del obispo. Además, ERC le instó a pedir disculpas por la "atrocidad" cometida con sus declaraciones.
Desde el seno de la Iglesia, el presidente de Mensajeros por la Paz, el Padre Ángel, defendió ayer al obispo de Donostia, al que dijo que quiere mucho y le han llovido "demasiadas críticas", pero no comparte sus palabras al comparar la tragedia de Haití con la actual situación espiritual. En su opinión, nada tiene que ver una cosa con la otra, "pero ojalá el problema fueran las declaraciones de un obispo o un político", declaró poco antes de partir hacia Haití con diez toneladas de ayuda humanitaria desde el aeropuerto de Barajas.
Entrevista en la "ser" Todo comenzó el jueves por la mañana, en la intervención diaria que realiza el obispo en Radio María. Al final del programa un oyente preguntó a Munilla cómo se puede creer cuando suceden desgracias en el mundo. A lo que el obispo respondió: "Algún día entenderemos que son benditos -refiriéndose a los que sufren- y que quizá nosotros que nos consideramos muy privilegiados, pues resulta que teníamos que estar mucho más preocupados por nosotros mismos".
El mismo día, en la entrevista que realizó Gemma Nierga en la Cadena Ser le formuló la misma pregunta y el obispo respondió: "También deberíamos llorar por nosotros, por nuestra pobre situación espiritual, por nuestra concepción materialista de la vida. Quizá es un mal más grande el que nosotros estamos padeciendo que el que esos inocentes también están sufriendo".
Desde la toma de posesión de su cargo, el pasado sábado, como obispo de la diócesis de Donostia, José Ignacio Munilla no ha parado de conceder entrevistas. Tiene la agenda repleta y, además, intenta medir en lo posible sus palabras escribiendo previamente y repasando después las entrevistas que concede. Pero eso no ha podido evitar el resbalón que ha hecho que tanto políticos como medios de comunicación reproduzcan y critiquen sus palabras.
Más en Sociedad
-
Aena comienza los controles de acceso para los sinhogar en Barajas
-
Al menos 21 países suspenden las compras de pollo de Brasil por gripe aviar
-
Euskadi propone a Madrid un semáforo con sellos de calidad para las universidades
-
El Gobierno vasco congela el precio de la matrícula de la UPV/EHU el próximo curso