La tragedia de Collarada consterna Candanchú
Los tres esquiadores eran "muy conocidos" en la estación invernal aragonesaLos fallecidos tenían un apartamento en la segunda urbanización más antigua de la localidad
Pamplona. Una auténtica colonia vasca y navarra invade cada fin de semana toda la zona del Valle del Aragón con la llegada del invierno. Pese a las complicaciones en las carreteras, este fin de semana no había sido una excepción y miles de esquiadores y montañeros se habían acercado a las montañas del Pirineo oscense. Sin embargo, la semana se acabó cerrando de manera trágica cuando en la tarde de ayer se conoció la noticia de la muerte de unos esquiadores "muy conocidos en la zona".
En la tarde del sábado ya se había tenido noticia de la desaparición de los tres deportistas. El runrún se comenzó a expandir entonces por Candanchú, donde tienen un apartamento desde hace "muchísimos años" y finalmente ayer se conoció el trágico final. "Son gente muy conocida por esta zona, sobre todo para los que somos más o menos de su quinta. Llevan esquiando en Candanchú toda la vida, desde hace muchísimos años. El sábado se supo que no habían llegado a casa y ayer llegó el jarro de agua fría, un mazazo enorme", comenta un vecino de Candanchú.
La familia Eugui tiene un apartamento en La Tuca Blanca, la segunda urbanización más antigua de Candanchú, desde hace casi dos décadas. Desde entonces son asiduos a esta zona del Pirineo oscense cada fin de semana. "Hay dos tipos de personas que vienen a Candanchú. Los que vienen esporádicamente y los de toda la vida. Estos eran de los de toda la vida", añade un vecino de los esquiadores fallecidos.
Y es que todas las fuentes consultadas hablan de los esquiadores desaparecidos como gente muy conocida entre los asiduos a la estación aragonesa, más aún entre los navarros que acuden desde hace años. Por eso, la noticia fue una auténtica bofetada para muchísimos aficionados al esquí ayer en Candanchú.
La mayoría conocieron el trágico suceso cuando regresaban a sus casas después de pasar todo el día en las pistas. En temporada invernal la zona residencial y hotelera de Candanchú muta cada fin de semana. Entre semana apenas llega a los 200 habitantes y con la llegada del fin de semana esta cantidad se multiplica. Ayer era uno de esos días en los que la estación se vacía.
Los esquiadores que habían visitado la estación el fin de semana y aquellos que habían estirado sus vacaciones de Navidad regresaban a sus domicilios. Entre las 16.30 y las 17.00 horas se cierran las pistas de la estación aragonesa y, en días como el de ayer, los esquiadores ponen rumbo a sus localidades de origen. Llega el momento de las despedidas, para los habituales, hasta el próximo fin de semana. Y fue en medio de todas esas despedidas cuando se empezó a propagar la trágica noticia. 25 años después de la tragedia que se llevó a cuatro esquiadores navarros, Candanchú se volvía a despedir de tres de sus habituales.
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea