Síguenos en redes sociales:

El CIC Nanogune colaborará con centros de Israel y Catalunya

el centro investigador acoge el congreso "nanomateriales para la energía y la biotecnología"

donostia. El Centro de Investigación Cooperativa (CIC) Nanogune acoge entre ayer y hoy el congreso Nanomateriales para la Energía y la Biotecnología, que reunirá a más de 50 investigadores provenientes de instituciones referentes en investigación. Este acontecimiento científico servirá para establecer un "fructífero marco de colaboración" entre el centro donostiarra y dos punteros polos científicos: el Instituto de Tecnología de Israel Technion (Haifa, Israel) y el Barcelona Nanotechnology Cluster.

Según informaron desde el CIC Nanogune, el acuerdo constituye una "oportunidad única" para explorar intereses comunes y dar, además, "visibilidad internacional" al polo de investigación de Donostia.

El encuentro iniciado ayer servirá para que los expertos de esta "entente investigadora" compartan "conocimientos" en el campo de los materiales para aplicaciones relacionadas con la energía y la biotecnología. El evento está financiado por el Departamento foral de Innovación y Sociedad del Conocimiento, la Casa Sefarad de Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En el marco del programa de trabajo, se asentarán las bases para futuras colaboraciones y proyectos entre el Cluster, Nanogune y Technion, además de abrir la posibilidad de intercambiar investigadores, compartir equipamientos y explotar resultados de algunos trabajos, entre otros.

El Instituto de Tecnología de Israel, creado en 1924, es uno de los centros más avanzados en el campo de la nanotecnología. Uno de sus centros de investigación, el Russell Berrie Nanotechnology Institute, ha posicionado al Estado israelí al frente de la actividad nanocientífica internacional.

El Barcelona Nanotechnology Cluster, por su parte, es una entidad que agrupa las entidades que trabajan en este campo en Barcelona. Es uno de los polos más investigadores más importantes del Estado.