Esto es lo que debes hacer para detectar el glaucoma, según un oftalmólogo
el glaucoma es una enfermedad silenciosa y peligrosa que puede provocar la pérdida irreversible de la visión
El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de ceguera irreversible.
Se caracteriza por el daño progresivo del nervio óptico, generalmente asociado a un aumento de la presión intraocular (PIO). Esta presión elevada daña las fibras nerviosas responsables de transmitir las señales visuales al cerebro, lo que con el tiempo puede provocar la pérdida de la visión periférica e incluso la ceguera total si no se trata a tiempo.
Aunque el glaucoma puede afectar a cualquier persona, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo:
- Edad superior a 40 años.
- Antecedentes familiares de glaucoma.
- Miopía o hipermetropía elevada.
- Diabetes e hipertensión.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos como los corticosteroides.
El director médico de la Clínica Baviera, Gonzalo Muñoz, ha advertido que los daños que esta patología causa en el ojo son "irreversibles". Por este motivo, ha subrayado la importancia de realizar revisiones oftalmológicas completas anuales a partir de los 40 años, con el fin de detectar precozmente la enfermedad y evitar la pérdida progresiva de la visión.
Dado que el glaucoma suele avanzar sin síntomas evidentes en sus fases iniciales, la detección temprana es clave para frenar su progreso. El doctor Muñoz ha recomendado que las revisiones oftalmológicas anuales incluyan diversas pruebas específicas:
- Medición de la presión intraocular (PIO): Permite detectar valores elevados que puedan indicar riesgo de glaucoma.
- Revisión del ángulo de drenaje del ojo: Evalúa el sistema de drenaje del humor acuoso, cuyo bloqueo puede elevar la PIO.
- Examen del nervio óptico: Permite observar daños característicos del glaucoma en el nervio óptico.
- Prueba de visión periférica: Determina si hay pérdida del campo visual, un signo temprano del glaucoma.
- Medición del espesor corneal: La córnea delgada puede aumentar el riesgo de presión ocular elevada.
Estas pruebas combinadas permiten un diagnóstico certero y precoz, lo que es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado.
Tratamiento del glaucoma
Aunque el daño causado por el glaucoma es irreversible, existen tratamientos efectivos para frenar su progresión. Entre ellos se incluyen:
- Colirios hipotensores: Reducen la presión intraocular.
- Tratamientos láser: Mejoran el drenaje del humor acuoso.
- Cirugía: Indicada en casos avanzados o cuando otros tratamientos no logran controlar la PIO.
Enfermedad silenciosa
En resumen, el glaucoma es una enfermedad silenciosa y peligrosa que puede provocar la pérdida irreversible de la visión.
Por ello, realizar un examen ocular completo anual a partir de los 40 años es crucial para su detección temprana. Las revisiones que incluyen la medición de la presión intraocular, el examen del nervio óptico y otras pruebas especializadas permitirán diagnosticar a tiempo esta afección y seguir pautas adecuadas para preservar la salud visual.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar