Síguenos en redes sociales:

Adiós a los ronquidos: esto es lo que debes hacer para conseguir un sueño de calidad

Los ronquidos pueden ser una molestia considerable tanto para quienes los padecen como para sus compañeros de sueño

Adiós a los ronquidos: esto es lo que debes hacer para conseguir un sueño de calidadFreepik

El ronquido afecta a miles de guipuzcoanos al dormir, así como a la población de prácticamente todo el mundo. Tal y como explican desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), puede estar asociado a diversas causas, como la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, alergias, apnea del sueño o malas posiciones al dormir.

Identificar y tratar estos factores es clave para reducir o eliminar los ronquidos y mejorar la calidad del sueño.

Factores que provocan los ronquidos

Los expertos en otorrinolaringología destacan que los hombres roncan con mayor frecuencia que las mujeres, aunque esta diferencia se reduce tras la menopausia debido a los cambios hormonales.

Esto se debe a que las estructuras de la garganta y los patrones respiratorios pueden variar con la edad y las fluctuaciones hormonales.

Los ronquidos ocurren cuando el flujo de aire que pasa por la garganta se encuentra con una obstrucción, lo que provoca vibraciones en los tejidos blandos. Algunas de las causas principales que predisponen a este fenómeno incluyen:

  • Sobrepeso: El exceso de tejido en la zona del cuello puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, dificultando la respiración.
  • Consumo de alcohol o drogas: Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que favorece el colapso parcial de las vías respiratorias.
  • Tabaquismo: Irrita las vías respiratorias, provocando inflamación y mayor riesgo de obstrucción.
  • Alergias y problemas respiratorios: La congestión nasal dificulta el paso del aire, aumentando las probabilidades de roncar.
  • Posición al dormir: Dormir boca arriba favorece el colapso de las vías respiratorias debido a la posición de la lengua y los tejidos blandos.

Hombre bosteza en la cama antes de irse a dormir

Consejos para dejar de roncar

Los especialistas de la SEORL-CCC recomiendan diversas estrategias para prevenir y controlar el ronquido:

  1. Controlar el peso corporal: Perder peso puede reducir significativamente el tejido adicional en la garganta, disminuyendo las posibilidades de obstrucción respiratoria.
  2. Evitar el consumo de alcohol y drogas: Evitar estas sustancias, especialmente durante las horas previas al sueño, ayuda a mantener la musculatura de la garganta más activa.
  3. Dejar de fumar: Esta medida no solo reducirá los ronquidos, sino que también mejorará significativamente la salud respiratoria.
  4. Mantener una rutina para dormir: Establecer horarios regulares para acostarse y levantarse favorece un sueño reparador y de mejor calidad.
  5. Dormir de lado: Esta postura evita que la lengua y el paladar blando bloqueen las vías respiratorias. Algunas personas optan por utilizar almohadas especiales que fomentan esta posición.
  6. Tratar las alergias y problemas respiratorios: El uso de antihistamínicos o descongestionantes bajo prescripción médica puede mejorar el flujo de aire.

Cuándo acudir al médico

Si el ronquido persiste a pesar de seguir estas recomendaciones, es importante acudir a un especialista. En algunos casos, el ronquido puede ser un síntoma de apnea del sueño, un trastorno grave que requiere atención médica.

Cuando los tratamientos convencionales no resultan efectivos y el ronquido afecta considerablemente la calidad de vida del paciente, los expertos de la SEORL-CCC señalan que podría ser necesario recurrir a la cirugía. Estas intervenciones se centran en corregir las anormalidades estructurales de las vías respiratorias para mejorar el flujo de aire.