El alimento con más cantidad de potasio que los plátanos
Aunque está estrechamente ligado a los plátanos, el potasio se puede adquirir a través de numerosos alimentos
El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.
Su equilibrio en el organismo es fundamental, ya que su deficiencia o desequilibrio pueden derivar en graves problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que una ingesta insuficiente de potasio está relacionada con diversas Enfermedades No Transmisibles (ENT), entre ellas la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, nefrolitiasis crónica y osteopenia.
Según la OMS, aumentar el consumo de potasio puede ayudar a reducir la tensión arterial, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, fortalecer la densidad ósea y mitigar los efectos negativos de un alto consumo de sodio.
Dado que el organismo no puede producir potasio por sí mismo, es esencial obtenerlo a través de la alimentación. Sin embargo, la mayoría de los adultos no ingiere la cantidad adecuada de este mineral. La OMS ha señalado que la mayoría de las poblaciones consumen menos potasio del recomendado y que la relación entre la ingesta de sodio y potasio suele ser de dos a uno o incluso mayor, lo que aumenta el riesgo de enfermedades asociadas.
Para abordar esta situación, la OMS ha reunido a expertos de diversas disciplinas y países con el fin de analizar la evidencia científica disponible. Como resultado, se ha determinado que el consumo diario de potasio en adultos debería ser de al menos 3510 mg. Esta cantidad está asociada con la reducción de la presión arterial, un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedades coronarias, además de contribuir a una mejor salud ósea.
Los alimentos con más potasio
Muchos alimentos contienen potasio, especialmente los de origen vegetal. Según un artículo de la OCU, aunque el plátano es el referente más conocido, existen muchas otras fuentes que incluso lo superan en contenido de este mineral.
Algunos de los alimentos más ricos en potasio incluyen el aguacate, las espinacas, la soja, la patata, el melón, la granada, la calabaza, la remolacha y la albahaca. Además, el salmón también es una excelente fuente de potasio.
Un alimento se considera rico en potasio si aporta más de 600 miligramos por cada 100 gramos. En este sentido, el aguacate es una de las mejores opciones, ya que contiene más de 700 mg de potasio por cada 100 gramos.
Las espinacas, por su parte, proporcionan cerca de 560 mg, mientras que la patata, especialmente si se consume con piel, aporta aproximadamente 500 mg por la misma cantidad.
Beneficios del potasio
Mantener una ingesta adecuada de potasio es fundamental para el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, la regulación de la presión arterial y el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Un nivel adecuado de este mineral ayuda a prevenir calambres musculares, optimizar la actividad celular y mejorar la síntesis de proteínas y el metabolismo de los carbohidratos.
Es importante recordar que, si bien el potasio es beneficioso, su consumo excesivo puede ser perjudicial, especialmente para personas con enfermedades renales o que toman medicamentos que afectan su excreción. En estos casos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada de potasio en la dieta.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar