Preocupante aumento de las ITS: qué hacer además de usar preservativo
El aumento de las infecciones de transmisión sexual en todo el mundo subraya la necesidad de intensificar la atención para prevenirlas
En los últimos años, las infecciones de transmisión sexual (ITS) han experimentado un preocupante aumento a nivel mundial.
Enfermedades como la clamidia, la gonorrea, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH están afectando a un número creciente de personas, especialmente a jóvenes y adultos sexualmente activos.
Aunque el uso del preservativo sigue siendo una de las principales barreras de protección contra las ITS, no es la única medida de prevención. Para frenar esta tendencia, es fundamental conocer y adoptar otros métodos complementarios que ayuden a reducir el riesgo de contagio.
Causas del aumento de las ITS
Varios factores contribuyen al aumento de las ITS, entre ellos:
- Menor uso del preservativo: A pesar de ser el método más eficaz para prevenir el contagio de ITS, muchas personas lo utilizan de manera inconsistente o no lo usan en absoluto.
- Falta de educación sexual: En muchas regiones, la educación sexual sigue siendo insuficiente, lo que deja a las personas, especialmente a los jóvenes, desinformadas sobre las ITS y cómo prevenirlas.
- Incremento en el uso de aplicaciones de citas: Aunque no es una causa directa, el uso de aplicaciones de citas ha facilitado la posibilidad de tener relaciones sexuales casuales, lo que puede aumentar la exposición a diferentes parejas y, por lo tanto, el riesgo de contraer una ITS.
- Resistencia a los antibióticos: En el caso de infecciones bacterianas como la gonorrea, se ha documentado un aumento de resistencia a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento y el control de estas enfermedades.
Más allá del preservativo
Si bien el preservativo es una herramienta esencial para prevenir las ITS, no es la única estrategia disponible. Existen varias medidas adicionales que se pueden adoptar para reducir aún más el riesgo de contagio:
Vacunas
Una de las herramientas más efectivas para prevenir ciertas ITS es la vacunación. Actualmente, existen vacunas para el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B.
- La vacuna contra el VPH es altamente eficaz en la prevención de infecciones por los tipos de VPH más comunes que causan cáncer cervical, genital y otros tipos de cánceres. Se recomienda la vacunación para adolescentes, antes de que comiencen su vida sexual activa, pero también está disponible para adultos jóvenes.
- La vacuna contra la hepatitis B es otra herramienta preventiva valiosa, ya que este virus puede transmitirse sexualmente y afectar gravemente al hígado.
Pruebas regulares y detección temprana
Hacerse pruebas regulares de ITS es crucial, especialmente si se tiene más de una pareja sexual o si se ha tenido relaciones sexuales sin protección.
Algunas ITS pueden no mostrar síntomas evidentes, lo que hace que las personas las transmitan sin saberlo.
Realizarse pruebas periódicas permite detectar infecciones tempranamente y recibir tratamiento adecuado para evitar complicaciones y la transmisión a otras personas.
Monogamia mutua y comunicación con la pareja
El establecimiento de una relación monógama mutua con una pareja sexual que ha sido evaluada y no tiene ITS es otra forma efectiva de reducir el riesgo.
Además, es fundamental hablar abiertamente con la pareja sobre las ITS y las prácticas sexuales seguras. La honestidad y la comunicación sobre el historial de salud sexual pueden contribuir a prevenir infecciones.
Profilaxis Preexposición (PrEP)
La profilaxis preexposición (PrEP) es un medicamento que las personas que no tienen VIH pueden tomar para reducir su riesgo de contraer el virus.
La PrEP es altamente efectiva cuando se toma correctamente y se ha convertido en una herramienta clave para las personas que están en alto riesgo de exposición al VIH, como quienes tienen parejas seropositivas o mantienen relaciones sexuales sin preservativo con múltiples parejas.
Evitar compartir juguetes sexuales o limpiarlos adecuadamente
Si se utilizan juguetes sexuales, es fundamental limpiarlos adecuadamente después de cada uso para prevenir la transmisión de ITS.
También se recomienda el uso de preservativos en los juguetes sexuales y evitar compartirlos con otras personas sin la protección adecuada.
Higiene personal y urinaria
La higiene personal antes y después de las relaciones sexuales puede contribuir a reducir el riesgo de infecciones, ya que ayuda a eliminar bacterias y virus de la piel y las mucosas.
Además, orinar después del sexo puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones urinarias, que pueden ser causadas por la proliferación de bacterias durante la actividad sexual.
En resumen, el preocupante aumento de las ITS en todo el mundo subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para promover la educación sexual y la prevención efectiva.
Aunque el uso del preservativo sigue siendo una herramienta fundamental para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual, no es suficiente por sí solo.
La vacunación, las pruebas regulares, el uso de PrEP, la monogamia mutua, la higiene adecuada y una buena comunicación con la pareja son medidas adicionales que pueden ayudar a reducir el riesgo y proteger la salud sexual de las personas.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar