Este es el límite diario de uso de auriculares: superarlo daña gravemente tu audición
El daño auditivo causado por los auriculares puede ser irreversible
El uso de auriculares se ha convertido en una práctica cotidiana para millones de personas en todo el mundo. Ya sea para escuchar música, podcasts, atender llamadas o ver contenido audiovisual, los auriculares son una herramienta práctica y accesible, aunque pueden resultar peligrosos para la salud auditiva.
Su uso prolongado y a volúmenes altos puede tener un impacto negativo en nuestros oídos, llevando a la pérdida parcial o incluso permanente de la audición. Por ello, es importante preguntarse: ¿existe un límite diario seguro para el uso de los auriculares?
La relación entre el uso de auriculares y la salud auditiva
El principal riesgo asociado al uso de auriculares es la exposición a niveles elevados de sonido durante períodos prolongados.
Los sonidos fuertes, especialmente cuando se transmiten directamente al oído, como ocurre con los auriculares, pueden dañar las delicadas células sensoriales del oído interno, conocidas como células ciliadas. Estas células no se regeneran, lo que significa que el daño auditivo causado por el ruido fuerte puede ser irreversible.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de perder audición debido a prácticas inseguras, entre las que se incluye el uso excesivo de auriculares.
La OMS recomienda que el nivel de exposición al sonido no supere los 85 decibelios (dB), ya que este es el límite seguro que el oído puede tolerar sin sufrir daños. Superar esta cifra, especialmente durante largos períodos, puede tener consecuencias graves.
Por qué a veces nos pitan los oídos
¿Cuál es el límite diario para el uso de auriculares?
Los expertos sugieren que para proteger la salud auditiva, es importante seguir la regla del 60/60. Esta regla implica utilizar los auriculares a no más del 60% del volumen máximo del dispositivo y limitar su uso a 60 minutos por día.
Sin embargo, esta recomendación puede variar dependiendo del tipo de auriculares que se utilicen y del volumen al que se escuche. Por ejemplo, los auriculares internos, que se colocan directamente en el canal auditivo, tienden a ser más perjudiciales que los auriculares externos o de diadema, ya que estos últimos permiten que el sonido se disperse un poco más antes de llegar al oído.
En general, para evitar el riesgo de daño auditivo, se recomienda no exceder las 2 horas diarias de uso de auriculares, particularmente si se utilizan a volúmenes elevados.
Si se escucha a un volumen más bajo, es posible extender el tiempo de uso, pero siempre es aconsejable hacer pausas regulares para permitir que los oídos descansen.
Señales de alerta y consejos para proteger la audición
Es importante estar atentos a las señales de que el oído está sufriendo. Los síntomas de daño auditivo pueden incluir:
- Zumbidos o pitidos en los oídos (tinnitus) después de usar auriculares.
- Dificultad para entender conversaciones, especialmente en ambientes ruidosos.
- Sensación de presión o dolor en los oídos tras exposiciones prolongadas a sonidos fuertes.
Si se experimentan estos síntomas, es crucial reducir el uso de auriculares y consultar a un especialista en audición o un otorrinolaringólogo. La detección temprana de problemas auditivos es clave para evitar un daño irreversible.
Para prevenir la pérdida auditiva inducida por el uso de auriculares, aquí hay algunos consejos útiles:
- Controla el volumen: Asegúrate de no subir el volumen por encima del 60% del máximo disponible en el dispositivo.
- Usa auriculares de buena calidad: Algunos auriculares están diseñados para ofrecer un aislamiento pasivo del ruido exterior, lo que permite escuchar música o llamadas a un volumen más bajo sin interferencias externas. Los auriculares con cancelación activa de ruido pueden ser una excelente opción.
- Haz pausas regulares: Evita el uso prolongado. Deja que tus oídos descansen por unos minutos cada hora.
- Evita entornos ruidosos: Si estás en un ambiente ruidoso, como una calle o un transporte público, es mejor no subir el volumen de los auriculares para compensar el ruido. En su lugar, usa auriculares que bloqueen el ruido externo.
- Fomenta la conciencia: Los dispositivos modernos suelen tener alertas que avisan cuando el volumen excede niveles seguros. Presta atención a estas advertencias y ajústalo si es necesario.
Consecuencias de la exposición prolongada a sonidos altos
El daño auditivo por el uso excesivo de auriculares puede no ser inmediato, pero con el tiempo puede acumularse y derivar en una pérdida auditiva permanente. La pérdida de audición no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede llevar a problemas psicológicos como la depresión o el aislamiento social.
La hipoacusia inducida por ruido es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y los auriculares son una de las causas más comunes. La falta de conciencia sobre los niveles seguros de exposición al sonido hace que muchas personas subestimen el riesgo.
En resumen, el uso de auriculares es una parte habitual de la vida moderna, pero su uso indebido puede causar daños permanentes en la audición.
Para proteger la salud auditiva, es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos, como la regla del 60/60, utilizar auriculares de calidad y hacer pausas frecuentes.
Al cuidar la audición hoy, se previenen problemas auditivos graves en el futuro, permitiendo disfrutar de una vida más plena y saludable.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar