Así puedes ayudar a recuperar el bosque autóctono de Elgoibar: plantando árbolesCedida
Operando en el territorio de Elgoibar desde 2022, Elgoibarko Baso Biziak es una asociación local que tiene como objetivo principal promover el bosque autóctono de Elgoibar. Su intención es ofrecer refugio a diferentes especies vegetales y animales y mantener los arroyos saludables, para mejorar así nuestra calidad de vida y para conseguir en Elgoibar “un entorno más vivible”. Esta organización está compuesta por un grupo de amigos preocupados por el “lamentable” estado actual de nuestros bosques.
También realizan tareas divulgativas.
Jornadas de actividades
Las actividades que llevan a cabo se centran principalmente en la reforestación de terrenos cedidos por sus propietarios o adquiridos gracias a diferentes aportaciones. Para ello, organizan plantaciones comunitarias en las que participan tanto socios como voluntarios. Estas jornadas son mucho más que plantar árboles, son un espacio de encuentro, aprendizaje y concienciación ambiental.
Y es que a día de hoy, Elgoibarko Baso Biziakgestiona más de 50 hectáreas y han plantado casi 7.000 árboles. Además, a lo largo del año organizan diversas actividades divulgativas en colaboración con otras entidades. Su propósito es sensibilizar a la comunidad sobre temas de la naturaleza que van más allá de la conservación del bosque. Entre ellas encontramos desde plantaciones y salidas hasta talleres y cine en la naturaleza.
Actuación
Para recuperar el bosque autóctono, o compran terrenos en Elgoibar o facilitan la firma de convenios de custodia entre los propietarios de terrenos y la Fundación Lurgaia. Es allí donde plantan gratuitamente y cuidan árboles de especie autóctona hasta que la superficie se convierta en bosque.
También se encargan de asesorar a los propietarios, proponiéndoles un nuevo modelo de gestión forestal encaminado a aumentar la superficie de bosque autóctono en la localidad guipuzcoana. La intención es garantizar la conservación de la biodiversidad y apostar por la multifuncionalidad del bosque (conservación, recreo y producción). Para ello, Elgoibarko Baso Biziak nos pone en contacto con expertos en modelos de gestión forestal sostenibles.
Proyecto
El proyecto de reforestación de la vertiente norte de Muskiritzu es su principal y tiene como objetivo restaurar 40 hectáreas de terreno para convertirlo en un futuro bosque, mediante la plantación, tutorado y protección de árboles autóctonos. La zona de intervención se encuentra en la vertiente norte de Muskiritzu, casi en su totalidad dentro del Parque Rural de Karakate, un entorno privilegiado para la conservación de la biodiversidad.
Los beneficios de este proyecto son múltiples, incluyendo la producción de oxígeno, la captura de dióxido de carbono, la prevención de la erosión del suelo, la atenuación del ruido y el fomento de la biodiversidad al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. Cabe destacar que las especies vegetales que plantan son autóctonas como el arce menor, el abedul, el castaño, el haya, el fresno, el roble y el pedunculado, entre otros. En definitiva, es la oportunidad perfecta para devolverle al planeta su verde bondad.