El paseo ideal para hacer en enero: sencillo y con las mejores vistas de Gipuzkoa
Realizar este sendero no es solo una actividad recreativa, sino una práctica con múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional
Enero se presenta como un mes excepcional para hacer senderismo y conocer los rincones más especiales de Gipuzkoa.
El territorio cuenta con unos espectaculares paisajes, tanto en el mar como en la montaña, que invitan a pasear y descubrir zonas desconocidas. Aunque enero es un mes frío, los días sin precipitaciones pueden resultar muy satisfactorios al realizar este tipo de planes.
El portal Sisters and the City ha publicado un post en el que recomiendan hacer uno de los paseos más populares de Gipuzkoa: caminar de Zarautz a Getaria por Santa Bárbara.
Durante el transcurso de este paseo se puede disfrutar de unas vistas espectaculares. Viñedos, ovejas y vistas al mar acompañan durante todo el paseo hasta llegar al municipio costero, donde tomar un pintxo o un txakoli.
Itinerario de la ruta
En primer lugar, hay que ir a la estación de Euskotren de Zarautz para dirigirse a la Parroquia de Santa María de la Real. A cinco minutos caminando hay un ascensor que sube hasta casi la entrada de la primera parada: El Parque de Vista Alegre, que ofrece una curiosa mezcla de espectaculares árboles, con una amplia presencia de especies exóticas, siendo el alcornoque el rey del parque.
Tras la visita al Torreón, seguiremos por el camino, y antes de llegar a Getaria se puede hacer una parada en la Ermita de Santa Bárbara. Al lado hay un balcón natural desde donde contemplar unas de las mejores vistas de Zarautz.
Múltiples beneficios
Caminar por el monte no es solo una actividad recreativa, sino una práctica con múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional.
Explorar senderos naturales, respirar aire fresco y conectar con la naturaleza puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general.
Beneficios físicos
El ejercicio que implica caminar por terrenos irregulares fortalece los músculos de las piernas, mejora el equilibrio y ayuda a quemar calorías.
Subir cuestas o caminar por senderos inclinados aumenta la resistencia cardiovascular, fortaleciendo el corazón y los pulmones. Además, es una actividad de bajo impacto, lo que la hace ideal para personas de todas las edades, incluidas aquellas con problemas articulares.
Estar al aire libre también expone al cuerpo a la luz solar, lo que ayuda a la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Caminar por el monte puede contribuir también a reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Beneficios mentales y emocionales
El contacto con la naturaleza tiene un poderoso efecto relajante. Caminar por el monte reduce el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.
Estudios han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejora el estado de ánimo.
Además, la desconexión de las pantallas y el ruido urbano promueve la claridad mental, aumentando la creatividad y la capacidad de concentración. Incluso unos minutos en la montaña pueden mejorar significativamente la salud mental.
La ruta otoñal perfecta en Gipuzkoa: una oportunidad única para ver paramoudras
En resumen, caminar por el monte es una actividad completa que combina ejercicio físico, bienestar mental y conexión con la naturaleza.
Es una forma sencilla y accesible de mejorar la calidad de vida, recargar energías y encontrar equilibrio en medio de la rutina diaria.
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
Subida a la Cruz de la Peña del Castillo desde Laguardia
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita