Manex Ariceta se sumó el pasado sábado al escaso número de jugadores formados en Gipuzkoa que han logrado dar el salto hasta la máxima categoría del rugby francés desde que se convirtió en un torneo profesional. El segunda línea hernaniarra, de 21 años, se incorporó a una ilustre lista con nombres como los de Asier Altuna, Fran Puertas, Oskar Astarloa, Julen Goia o Asier Usarraga, que también lograron participar en su día en una competición que está considerada como una de las mejores ligas del mundo y, sin duda, como el campeonato doméstico más fuerte del Hemisferio Norte.
Los pioneros: La época dorada del Saint-Jean-de-Luz Olympique
El campeonato de Francia de primera división se convirtió oficialmente en un torneo profesional en la temporada 1995-96. Mucho antes, en la era amateur del deporte del balón oval, hubo varios jugadores guipuzcoanos que consiguieron jugar en la máxima categoría en las filas del Saint-Jean-de-Luz Olympique. El club lapurtarra vivió su edad dorada a finales de los años 60 y en la década posterior, y pudo ascender hasta la elite del rugby francés de la mano de Gerard Murillo, que además de entrenar al conjunto lapurtarra también era el seleccionador de España. El técnico zuberotarra llamó para reforzar a su equipo a varios donostiarras que había tenido a sus órdenes en el XV del León, provenientes del Atlético San Sebastián o del Canoe madrileño. En diferentes temporadas militaron en el equipo lapurtarra jugadores como el pilier Luis Mokoroa (nacido en 1943), el tercera línea José Antonio –Chufo– Bueno (1947), el segunda línea Alberto Errandonea (1953), el talonador Gabriel Zapiain (1953) o el pilier Máximo Romero (1957).
Asier Altuna y Fran Puertas: En los años 90
Asier Altuna y Fran Puertas coincidieron en el Aviron Bayonnais en una difícil etapa en la que el rugby francés pasó por una traumática reestructuración para reducir el número de equipos en la élite, y el club lapurtarra se vio durante varios años en segunda división. Pero también vivieron buenos momentos en Baiona, y ambos pudieron disputar el primer campeonato de la era profesional, en la temporada 1995-96.
Altuna (Donostia, 1968) se formó en las filas del Hernani, y jugó en el club blanquiazul durante toda la década de los 90 y en el inicio del siglo XXI. A falta de datos oficiales, es muy posible que el pilier añorgatarra, que fue 33 veces internacional, haya sido el guipuzcoano con más partidos en las filas del Aviron Bayonnais.
Por su parte, Fran Puertas (Lazkao, 1963) jugó en Baiona entre 1991 y 1996, tras pasar por el Ordizia y el Pozuelo. El zaguero lazkaotarra, uno de los jugadores con más talento de su generación, tuvo una dura competencia en las filas del equipo blanquiazul, donde militaba, por ejemplo, el internacional francés Christophe Lamaison.
Puertas jugó después en el Saint-Jean-de-Luz Olympique y el Atlético San Sebastián antes de colgar las botas en el Ordizia, y con la selección española pudo disputar la Copa del Mundo de 1999, la única en la que ha participado España hasta ahora. Además, ostentó durante mucho tiempo el récord de internacionalidades, con 93 partidos a sus espaldas. Tras haber entrenado a Zarautz y Gipuzkoa Sor-tzen, actualmente dirige al Gaztedi.
Oskar Astarloa: Una imagen legendaria
Oskar Astarloa (Elgoibar, 1974) llamó la atención del Aviron Bayonnais durante el encuentro que enfrentó a los Euskarians con el Ulster en Anoeta en 1998 (57-34). El segunda o tercera línea aceptó la oferta de los lapurtarras y disputó tres temporadas con los blanquiazules en segunda división, la primera de ellas junto al eibartarra Iñaki Laskurain. Tras un paréntesis en las filas del Sant-Jean-de-Luz Olympique, se reincorporó al Aviron Bayonnais durante las campañas 2004-05 y 2005-06, ya con el equipo en la máxima categoría, que se denominaba entonces como Top 16.
En una entrevista concedida a este periódico, Astarloa recordaba que fue a Baiona “con un contrato amateur. Tenía que jugar seis partidos para ser profesional y lo conseguí. No me lo esperaba. Entrenábamos mañana y tarde y estuve viviendo en Baiona. Fue una buena experiencia”.
En su estancia en el Aviron Bayonnais, el casco con los colores de la ikurriña que llevaba Astarloa se convirtió en una imagen icónica entre los aficionados blanquiazules: “En un juego para Play Station de Francia salíamos en la portada el capitán del Perpignan y yo, yo con el casco de la ikurriña y la equipación de Baiona y él con los colores de Catalunya”.
Como Fran Puertas, Astarloa también pudo disputar la Copa del Mundo de 1999 a las órdenes del donostiarra Alfonso Feijoo. Su trayectoria deportiva le llevó a jugar también en Elorrio, Getxo, Gernika, Ordizia, Bera Bera o Korsarioak, entre otros, y colgó las botas con 45 años en el Hernani. Hoy en día, entrena al equipo femenino del Eibar Rugby Taldea.
Julen Goia: Un partido con el Biarritz Olympique
Julen Goia (Idiazabal, 1991) llegó jugar un partido en la primera división francesa, convertida ya en el actual Top 14. Fue en la temporada 2013-14, defendiendo los colores del Biarritz Olympique frente al Montpellier en Aguilera (19-12), cuando contaba con 22 años. Antes, en la campaña 2011-12, el tres cuartos guipuzcoano había deslumbrado en el Ampo Ordizia que conquistó su primera Copa del Rey, anotando nada menos que veinte ensayos en el campeonato de liga. Goia optó por ponerse a prueba en la cantera del club rojiblanco, y pronto pasó a trabajar junto al primer equipo, que todavía contaba con varios jugadores internacionales en sus filas. Sin embargo, el ala no tuvo más oportunidades de jugar, y solo estuvo convocado para otro partido de aquella campaña, que finalizó con el descenso a la segunda división. En 2015, Goia optó por recalar en Maule, y un año después regresó a Ordizia, donde ejerció como capitán hasta que colgó las botas la pasada temporada.
Asier Usarraga: En Baiona y en Castres
Hasta el debut de Ariceta, el último guipuzcoano en jugar en el Top 14 había sido Asier Usarraga (Donostia, 1994). Formado en la cantera del Atlético San Sebastián, recaló en las categorías inferiores del Biarritz Olympique y, tras un paréntesis en Albi, llegó a jugar con el primer equipo rojiblanco en la segunda división francesa, o ProD2. En la campaña 2020-21 se incorporó al Aviron Bayonnais, entonces en la máxima categoría, y debutó el 16 de enero de 2021, con una derrota en casa frente al Pau (22-23). En toda la temporada, jugó ocho partidos en la elite, siete de ellos como titular, y llegó a anotar un ensayo.
Esa temporada, sin embargo, el Aviron Bayonnais perdió la categoría. Usarraga continuó una campaña más en el conjunto vasco, en segunda división, pero en la 2022-23 fichó por el Castres, donde jugó otros catorce partidos en el Top 14 y otro encuentro en la Champions Cup, que se saldó con una derrota frente al Edinburgh. En la siguiente campaña, el tercera línea donostiarra se incorporó al Brive, que milita en la segunda categoría pero que aspira a lograr el ascenso. En la primera jornada de este curso, Usarraga sufrió una grave lesión de la que se está recuperando en la actualidad.
Manex Ariceta: Debut en Pau
Manex Ariceta (Hernani, 2004) jugó su primer partido liguero con el Aviron Bayonnais el pasado sábado en Pau. Contra todo pronóstico, tras un gran inicio de temporada, ambos equipos se jugaban el primer puesto del Top 14 en la sexta jornada de la competición. Los vascos, que sufrieron varias lesiones durante el choque, cayeron por 47-24 y los bearneses les arrebataron el liderato.
Hijo de la exjugadora de baloncesto Maite Maestro, Manex Ariceta se formó en la cantera del Hernani siguiendo los pasos de su hermano mayor, Beñat, que actualmente juega como tres cuartos en el primer equipo tricolor. Tras pasar también por el Stade Hendayais, Manex acabó incorporándose a las categorías inferiores del del Aviron Bayonnais. Pese a formar parte de la plantilla espoir, o sub-23, el segunda o tercera línea ya lleva tiempo trabajando con el grupo profesional.
El hernaniarra se estrenó con el primer equipo en la Champions Cup el 21 de enero de 2024, frente a los Exeter Chiefs de Inglaterra. Salió desde el banquillo para participar en la primera victoria en la historia del Aviron Bayonnais en esta competición (40-17). Esa misma campaña fue titular en la derrota de su equipo ante el Edinburgh, esta vez en la Challenge Cup (33-15). La temporada pasada, a su vez, Ariceta volvió a jugar de inicio ante el Black Lion en Georgia, de nuevo en el segundo torneo continental (16-41).
Al margen del Aviron Bayonnais, Ariceta ya se ha estrenado este año con la selección española absoluta, contribuyendo con un ensayo a ganar a Suiza y a certificar así la clasificación de España para la próxima Copa del Mundo de 2027.
El debut en el Top 14 de Manex Ariceta supone un hito más en una prometedora carrera deportiva.