El Hernani se estrenará hoy en la nueva División de Honor Élite. El presidente del club, Unai Alberdi, lo considera “un logro brutal” en lo deportivo, pero reconoce que también es “un marrón” en el aspecto económico

¿Qué impulsó a la actual directiva a tomar las riendas del Hernani? 

–La directiva anterior dio un jaque diciendo que ya no podía más y que necesitaba un relevo. La situación en la que se queda un club cuando alguien plantea eso es que, o entra alguien en la directiva, o se cierra el club. Es muy fácil criticar y es muy difícil salir a la palestra. Todo el mundo criticaba, pero nadie se quería poner. Nos juntamos varios, hicimos varias reuniones y entramos como una junta gestora. Seguimos los pasos que pedía la ley, esperamos un mes, hicimos una asamblea general, no se presentó ninguna otra candidatura, y entonces presentamos la nuestra. Creo que oficialmente cogimos la directiva en noviembre del año pasado. Cogimos el club con la temporada ya empezada. Fue una temporada muy difícil, pero con mucha ilusión, porque los jugadores querían entrar en la División de Honor Élite y se metieron ahí. Es una gran alegría, pero también es un gran marrón a nivel económico. 

¿Por qué es un marrón?

En los últimos años, económicamente el club siempre ha estado mal, como casi todos los clubes. El rugby es un deporte minoritario y es lo que tiene. Es muy difícil tener ingresos o conseguir un sponsor. Entrar en la División de Honor Élite a nivel deportivo ha sido un logro brutal, pero eso nos obliga a tener un equipo sub-23 en una liga nacional, lo cual supone tener dos equipos con viajes por todo el estado. Eso a nivel económico es un golpe para cualquier club.

“Llegar a primera división tiene que ser un objetivo, pero no a cualquier precio. Los jugadores tiene que estar en condiciones justas”

Jugar en la segunda división estatal, por tanto, no resulta económicamente rentable.

En el aspecto económico, no. Tenemos que viajar a Barcelona o Valencia. Hay que llevar como mínimo 23 convocados más el staff en un autobús, hay que pasar una noche fuera, y luego está la vuelta. Y luego tienes también los partidos de Copa, que tocan dos fuera. Salir fuera de Gipuzkoa es caro. Hay sitios a los que puedes viajar en el día, pero si te ponen el partido el domingo ya tienes que pasar una noche más. Y eso, con dos equipos. Además, hemos sacado un equipo femenino. Era una de nuestras primeras apuestas como directiva y creíamos que el Hernani se lo merecía, pero es un gasto más. A nivel deportivo hemos tenido unos logros brutales, pero somos conscientes de que tiene un hándicap económico. Económicamente, es un batacazo. En los últimos años el club no ha tenido este problemón. Este va a ser el primer año con dos equipos a nivel estatal y un equipo femenino en Liga Vasca. Y hay que mover a los equipos de la academia. El problema que tiene el rugby con respecto a otros deportes, además, es que se desplaza mucho. Los equipos de cantera tienen que viajar a Bizkaia, Araba, La Rioja, Nafarroa… y los desplazamientos y los autobuses cuestan mucho dinero, y en coches no puedes estar yendo. Tenemos equipos sub-10, sub-12, sub-14, sub-16, sub-18, sub-23, el equipo femenino, el equipo senior de Élite, el equipo inclusivo y el equipo de veteranos. 

Entiendo que el club está condenado a acabar la temporada con déficit.

La previsión es terminar la temporada con números rojos, sin ninguna duda. Necesitamos patrocinadores. Por ejemplo, el primer equipo no tiene naming y ha sido un duro golpe. Nos vendría de maravilla conseguir un sponsor potente o varios sponsors, para fortalecer todo lo que tenemos y darles la mejor calidad a nuestros jugadores, a nivel de fisios, formación... El club ahora no tiene deuda, pero se va a generar, porque los ingresos de los sponsors son minoritarios. No hay empresas grandes que quieran apostar por nosotros, o nosotros no acertamos a la hora de ir a pedirles ayuda. Nos gustaría que algún patrocinador apostara por el Hernani como lo hacemos nosotros. No tenemos que olvidar que esto es un club de voluntarios. Igual que los jugadores son amateurs, aquí los padres ayudan en los terceros tiempos, los entrenadores de las categorías inferiores son todos exjugadores, voluntarios, y en la directiva también somos todos voluntarios. Tenemos un equipazo de I+D, como los llamamos con cariño, que son los que mantienen Landare de pie, los que hacen el trabajo sucio, los que cortan la hierba, pintan, preparan la cantina, y que son el corazón de este club. Es una cuadrilla de jubilados que han vivido aquí toda la vida y es brutal lo que hacen. Esto es una gran familia, y sin ellos esto sería insostenible. Más ingresos nos darían más tranquilidad. Intentaríamos tener el club como está, pero con más calidad. 

“El club ahora no tiene deuda, pero se va a generar, porque los ingresos de los sponsors son minoritarios”

El primer equipo se estrena en la nueva División de Honor Élite, que será la segunda categoría estatal. ¿Qué objetivos se han planteado?

Creo que va a ser una temporada muy dura. No podemos olvidar que hay dos equipos recién descendidos de la primera división –Pozuelo y Les Abelles–. Este domingo recibiremos a uno de ellos, Les Abelles, y sabremos dónde está el equipo. Los chavales están motivados. Me gustaría que Landare fuera un fortín y que el que venga sepa que no es fácil ganar aquí. Para mí, el objetivo de esta temporada es mantenerse. Mi opinión personal es que creo que el equipo estaría bien estando unos años en esta liga y, cuando esté preparado, poder ascender a la primera división. Sería una locura pensar que este año podemos subir a primera división. 

¿Confía en que el Hernani pueda regresar a la máxima categoría en el futuro?

Sí. Llevo once años en el rugby, desde que empezó mi hijo. Vengo de otros deportes. En el rugby he visto muchas cosas. El Hernani ha sido capaz de cosas que muchos no se esperaban. Se mantuvo durante años con un equipo amateur, donde no cobraba nadie, con chavales que se levantan el lunes a trabajar a las cinco de la mañana después de haberse pegado una paliza. Mantenerse así es muy duro, y creo que el Hernani es capaz de todo. Llegar a primera división tiene que ser un objetivo, pero no a cualquier precio. Lo que más nos importa es que los jugadores estén en condiciones justas. Igual a nivel deportivo podemos subir en uno o dos años, pero creo que es muy difícil, y personalmente creo que no sería justo que, por ejemplo, el equipo que tenemos hoy jugara el año que viene en primer a división, porque se les iba a hacer muy duro. Los jugadores que han estado en primera división lo saben, yo lo viví desde fuera, en la sala de osteopatía con ellos. Por eso digo que no subiríamos a cualquier precio. No va a ser a corto plazo, va a ir poco a poco. 

¿El club está abierto a traer jugadores profesionales?

Es un debate muy grande. Apostamos por la cantera, y de momento apostamos más por ayudar a la cantera que por traer gente de fuera. Preferiría pagar a alguien de aquí. Nos tenemos que centrar en seguir formando una buena cantera, y eso el Hernani lo hace, y en formar buenos entrenadores. Tenemos que empezar por el origen. Una vez que hagamos una base sólida, lo de arriba se va a fortalecer. Es verdad que si arriba no hay nada los de abajo no tienen ambición y no llegan. Por eso cuanto más arriba estás, mejor. Tenemos que invertir en la cantera y que poco a poco tengamos jugadores para ascender a primera división sin necesidad de jugadores extranjeros.

La directiva anterior era partidaria de que los miembros del primer equipo se integrasen en Gipuzkoa Sortzen, junto a jugadores de Beltzak, Bera Bera y Zarautz. ¿Han descartado esta opción?

Sí. Con la directiva anterior se hizo una asamblea y se hizo una votación. La directiva anterior pedía la incorporación a Gipuzkoa Sortzen y los socios votaron en contra, y muchos jugadores tampoco querían. Nosotros seguimos en esa línea. No cerramos las puertas a nada ni a nadie, pero de momento no apostamos por ninguna fusión con nadie. 

“A nivel deportivo hemos tenido unos logros brutales, pero somos conscientes de que tienen un hándicap económico”

En otro orden de cosas, existía un proyecto para elevar los campos de Landare y evitar que se inundasen cuando se desbordara el Urumea. ¿Sigue en pie?

Todo eso lo desestimaron. Hicieron desagües, han abierto tierra para que el río se ensanche… Hicieron una previsión de que Landare se iba a inundar una vez cada cinco o diez años. El año pasado nos libramos. Este año ya veremos. 

El equipo debuta este domingo en Landare frente a Les Abelles (12.00 horas)…

Tengo ganas de que empiece el rugby ya. Creo que vamos a ganar, esa es mi ilusión. Está previsto muy mal tiempo, pero Les Abelles es un equipo que ha estado los últimos tres años en primera división. La entrada es de ocho euros con pintxo gratis, y el abono de temporada es de 70 euros. La gente se está animando. Mi ilusión cuando entré en esto era ver Landare como lo veíamos en primera división, y eso lo conseguimos la temporada pasada contra el Belenos, en División de Honor B. Fue una maravilla. Fue un partido precioso y se ganó. La gente de Hernani apoya mucho.

El primer equipo debuta hoy ante Les Abelles

La segunda categoría del rugby estatal se agrupará esta temporada en una sola liga bajo la denominación de División de Honor Élite, y el Hernani será el único club guipuzcoano en esta competición. 

En las últimas campañas, la categoría de plata, o División de Honor B, ha estado dividida en tres grupos, y los mejores clasificados se reunían después en el Grupo Élite como fase previa a un play-off de ascenso. En este nuevo curso, sin embargo, diez equipos tomarán parte directamente en la nueva categoría, en una liga a doble vuelta. 

Tras la fase regular, el primer clasificado se enfrentará a partido único con el cuarto clasificado, y el segundo, con el tercero. Los dos vencedores jugarán la final de la categoría, y solo el campeón ascenderá a la División de Honor A. Completarán la liga Gernika, Ingenieros Industriales, Sant Cugat, Valencia, Belenos, Fénix –en sustitución de L’Hostpitalet–, los recién descendidos Pozuelo y Les Abelles y el Cisneros B. El filial del club colegial descenderá automáticamente al margen de su clasificación, por decisión de la asamblea de clubes, y también perderá la categoría el otro equipo peor clasificado. 

El equipo dirigido por Patrick Polidori debutará hoy en Landare ante Les Abelles (12.00 horas). El centro Unax Zuriarrain, internacional en categorías inferiores, ha fichado este curso por El Salvador.

Gipuzkoa Sortzen, el equipo surgido de la colaboración entre Beltzak, Bera Bera y Zarautz, competirá en una División de Honor B convertida en una tercera categoría estatal.