Síguenos en redes sociales:

El Ampo Ordizia cierra el ciclo de Federico Gallo

En la última temporada del técnico argentino, el equipo de Goierri fue de menos a más

El Ampo Ordizia cierra el ciclo de Federico GalloPedro Martinez

El Ampo Ordizia cerró el pasado fin de semana una temporada marcada por la gran reacción del equipo en la segunda fase del campeonato de liga para poder asegurarse la salvación. Y es que el rendimiento del conjunto de Goierri ha ido de menos a más, con dos partes bien diferenciadas. Si en la primera etapa los ordiziarras solo pudieron sumar tres victorias en once jornadas y llegaron a temer por la salvación, en la segunda fase, por el contrario, ganaron cuatro de los cinco partidos disputados y soñaron incluso con disputar el play-off por el título. La campaña, además, marcará el fin de la etapa de Federico Gallo al frente del primer equipo ordiziarra. Después de tres campañas, el club anunció el miércoles que el técnico buscará ahora “nuevos retos profesionales”.

Lesiones

El rendimiento del Ordizia en esta campaña ha estado totalmente condicionado por las numerosas lesiones que han asolado la plantilla durante toda la temporada. Tal y como recordaba el técnico del equipo, Federico Gallo, llegó a haber 22 lesionados en un mismo período. Nada más empezar el curso, Aitor Lasa, Lander Gómez y Egoitz García volvieron lesionados o tocados de la selección. Para colmo, Víctor Gavin y Pello Iriondo se dañaron la rodilla para el resto de la temporada después de dos y tres partidos. Además, Kieran Lee, uno de los refuerzos más veteranos, tuvo que volver a Nueva Zelanda pasada la cuarta jornada, y Griffydd Evans y Jesse Lowe no pudieron jugar los primeras partidos por problemas burocráticos

En total, Gallo utilizó 40 jugadores en el campeonato de liga, pero siete de ellos solo participaron en un único partido. 

Jugadores

La contribución de los fichajes para este curso ha sido bastante irregular. El veterano Manu Mora, Evans o Lowe han ofrecido un buen rendimiento, y Tomas Pais ha superado las expectativas con su aportación y compromiso. Bernie Muaiava ha sido importante saliendo desde el banquillo, mientras que Gabriel Fernández ha tenido menos protagonismo. También ha aportado el argentino Miqueas Núñez, que llegó a la plantilla en invierno.

En cuanto a los canteranos, aunque bastantes jugadores han tenido minutos, tan solo el tercera Beñat Azurmendi ha participado en la liga de forma regular.

Primera fase

La salvación tenía este curso una dificultad añadida, ya que eran dos los equipos que descendían de forma directa. En una dura primera vuelta, el Ordizia solo pudo ganar a La Vila (26-15), Les Abelles (10-21) y Ciencias (25-20), el único equipo de la mitad alta de la tabla que cayó ante los guipuzcoanos. Al conjunto ordiziarra, en cuadro, se le hacían largos los partidos y sufría en las segundas mitades. El ejemplo más claro estuvo en Pozuelo, donde perdió por 38-36 tras ir ganando por 7-31. 

Puntos

Cuatro victorias consecutivas

Los malos resultados condenaron al Ordizia a militar en el Grupo B. Los ordiziarras arrancaron esta segunda fase encadenando frente al Cisneros su sexta derrota consecutiva. El club de Goierri ofreció una buena imagen ante los colegiales, pero su situación clasificatoria era preocupante. La permanencia pasaba por ganar los siguientes partidos frente a rivales directos, y el Ordizia no falló ante Pozuelo(20-14), en un partido marcado por el recuerdo al fallecido Axio Araña, y Les Abelles(66-7). En la siguiente jornada, los ordiziarras se aseguraron matemáticamente la permanencia antes de tener que jugar ante el Barcelona, y su victoria frente a los catalanes les permitió incluso soñar con el play-off en la última jornada de liga (20-28). Sin embargo, en la jornada final, los de Federico Gallo se quedaron sin opciones antes de afrontar su partido, haciendo estéril su triunfo ante La Vila. En cualquier caso, los ordiziarras fueron capaces de sumar cuatro victorias consecutivas sin Jabase ni Pais, y mejoraron las sensaciones que había dejado hasta entonces una dura temporada. 

Por segundo año consecutivo, el Ampo Ordizia se quedó sin poder luchar por el título, pero si el año pasado esquivó el play-off por la permanencia en la última jornada, y esta vez llegó a tener en mente la lucha por el título. Además, los ordiziarras lograron un triunfo más que la pasada campaña. 

La próxima campaña, el Ampo Ordizia seguirá en la elite del rugby estatal, esta vez ya sin un jugador histórico como Julen Goia, que puso fin a su trayectoria al finalizar esta temporada, y con un nuevo técnico en el banquillo.