"No hay mejor forma de empezar"
Jon Lizarralde, remero de Orio, repasa en NOTICIAS DE GIPUZKOA el gran comienzo de temporada de la ‘San Nikolas’ que ha ganado las dos primeras jornadas de la Liga Eusko Label.
Doblete de Orio en este fin de semana. Mejor forma de empezar imposible.
Pues la verdad es que sí. No hay mejor forma de empezar la temporada y la verdad es que estamos muy contentos por haber empezado tan bien.
Quiero empezar preguntándole por la regata del sábado, la contrarreloj. Dominio desde las primeras paladas para acabar ganando por poco más de una trainera.
Así es. La verdad es que todas las referencias que nos iban cantando eran buenas en todo momento. La primera referencia que nos dio el patrón fue que íbamos tres segundos por delante de todas las embarcaciones, y luego aumentó a dos traineras. Luego nos fueron diciendo durante toda la regata que íbamos cuatro o cinco segundos por delante y que no aflojásemos. En el cuarto largo sí que nos dijo Gorka (Aranberri) que estábamos aumentando la diferencia, que ya era de entre siete y ocho segundos sobre Donostiarra. Luego, para nuestra sorpresa, nos dijeron que Zierbena venía remontando y al final quedó a cuatro segundos. Hizo un grandísimo largo y al final ganamos por esa diferencia que podía haber sido mayor, pero que fue suficiente para ganar y estamos contentos.
El margen en la última ciaboga era de siete segundos con Donostiarra y de nueve con Zierbena. Entraron los primeros en meta, no sé si ya la veían ganada o con el ritmo que marcó Zierbena en el último largo hubo algo de inquietud.
No, porque igual no fuimos conscientes de cómo venían. Nos dijeron que venían remontando, pero que la bandera iba a ser nuestra. Pero luego, viendo la regata por la televisión ves que nos remontan rápidamente de ocho a cuatro segundos y aún teniendo cierto margen. Viendo cómo llegan, si lo hubiera estado viendo por televisión me hubiera preocupado más de lo que estábamos sintiendo ahí. Hay que reconocer el gran trabajo que hicieron. Sí que es verdad que es raro que Zierbena hubiera perdido siete segundos en el primer largo y terminar a cuatro segundos, no sé si tuvieron un desliz o algo. Pero bueno, marcamos diferencias desde el primer largo y luego supimos mantenerlo.
Sobre el domingo, Zierbena apretó durante la primera mitad de regata, pero nada más hacer la segunda maniobra lograron abrir brecha.
Sí, pero yo creo que la clave estuvo en el segundo largo. Habíamos hecho esa interpretación de la regata también, porque al tener la cuatro y el tener cierto papel de favoritismo sabíamos que iban a salir a romper. Sabíamos que en caso de que llegaran con nosotros a la ciaboga iban a ir a por todas. Tenían mejor calle para volver y si nos metían una trainera de diferencia para la segunda ciaboga podíamos estar en problemas porque podrían venir hacia nuestra calle. Sin embargo, llegar a la primera ciaboga con nosotros y en, en el caso de esta regata un segundo por delante, implica cierto gasto energético que creo que acabaron pagando. A la salida de la primera ciaboga, la diferencia era notoria. Venías de remar contra viento, contra un gran viento, contra corriente y tal. De repente te giras, era viento a favor, corriente a favor y la pequeña ola que había formada por el viento sí que ayudaba también. Pasabas de una dureza extrema a que el bote de repente se soltara. Entonces supimos aprovechar ese momento y a la salida de la primera maniobra hicimos dos minutos muy buenos y donde supuestamente ellos tenían mejor calle pasamos de estar un segundo por detrás a estar uno por delante. Después supimos mantener eso hasta la segunda ciaboga, y saliendo de ella sí que teníamos bastante mejor calle y supimos aprovecharlo.
Les ha salido todo de cara en este arranque. Incluso el sorteo de calles el domingo jugó en su favor, la cuatro ayer se vio durante toda la regata que daba una cierta ventaja, que por otro lado había que saber aprovechar como hicieron ustedes.
Pues sí, tenemos que reconocer con toda la humildad que el domingo, como tú bien has dicho, nos sonrió el sorteo de calles, a veces te sale cara y otras cruz. Nos tocó la mejor calle y no quedaba otra opción que aprovecharla. Sí que es verdad que a medida que iba pasando la mañana la diferencia de calles iba a aminorarse porque ya nos íbamos acercando a la pleamar, pero aún así la calle cuatro era mejor y había que aprovechar sobre todo los largos de ida. Ahí teníamos que conseguir diferencias para luego poder asomarnos un poco al centro y volver a placer. En el calentamiento Iker Zabala, nuestro entrenador, nos iba diciendo que en las tandas anteriores se estaban dando unos buenos golpes por esa calle y luego en la regata, al ver que no conseguíamos romper la tanda, sí que hubo un momento de cierta tensión. Al final no tienes tiempo de pensar mucho porque tienes que seguir remando, pero sí que nos pilló un poco desprevenidos. Habíamos intuido que ese iba a ser el plan de Zierbena, pero aún así pensabas que donde deberíamos habernos ido no lo habíamos conseguido. Pero economizamos mejor las fuerzas y a la larga supimos hacer valer la calle.
Se les había puesto la etiqueta de favoritos. No parece que les haya pesado mucho esa condición, han cumplido con esos pronósticos.
Creo que a principio de temporada el papel de favoritos que se nos ponía era desmedido, sinceramente, porque el equipo es nuevo, y lo han dicho en otras entrevistas tanto Iker Zabala como Gorka Aranberri, y varios compañeros más también lo han comentado. Parece que nos estuviéramos poniendo la tirita antes que la herida, pero la verdad es que el equipo es nuevo. Al final nos intentamos abstraer bastante de los comentarios que se hacen, pero te llegan comentarios y lees cosas. Se han visto comparaciones con, por ejemplo, la Urdaibai del año pasado, y no tienen nada que ver esa trainera y la nuestra de este año. Aquello era un equipo en su tercer año de bloque, con remeros totalmente experimentados y contrastados. Era lo mejor de lo mejor. Este equipo tiene mimbres de ser muy buen equipo, claro que tenemos remeros y un patrón de gran experiencia y gran trayectoria. Pero al ser un equipo nuevo va a haber días en los que se nos van a ver las costuras. Por ejemplo ahora vienen las regatas de mar, y no hemos hecho muchas en pretemporada. Hicimos el descenso de Pasaia, que estaba casi plato, y luego en los campeonatos de Gipuzkoa y España no había casi mar. En el campeonato de Euskadi sí que se puso algo feo por el viento. Hemos cumplido con ese papel de favorito, hemos ganado los campeonatos y las dos primeras regatas de liga, pero no vamos a ir más rápido ni más lento por la presión que nos puedan meter. Habrá días en los que, repito, se nos vean las costuras, aún tenemos que vernos en situaciones de regata en mar, donde el rival puede coger dos olas y marcharse. En momentos de tensión habrá que ver cómo responde el equipo. Vendrán mal dadas y habrá que ver cómo reacciona el equipo ahí. Pero hasta la fecha todo ha ido a pedir de boca y la verdad es que hasta el momento vamos sobre raíles, así que bien.
“Creo que a principio de temporada el papel de favoritos que se nos ponía era desmedido, sinceramente”
Algún otro año a alguna trainera le ha costado arrancar cuando ha iniciado un proyecto que parecía tan superior, y pasó un tiempo hasta que cogieron velocidad de crucero, por ejemplo a la Urdaibai de 2022. No ha sido su caso, no sé si se esperaban acoplar tan bien todas las piezas nuevas desde el primer día.
–No sé si nos esperábamos que todo fuera tan bien desde el principio. Sí que es verdad que el rival más fuerte de los últimos tres años ha quedado debilitado, entonces se abría un nuevo abanico de posibilidades de victoria. Sabíamos que íbamos a tener rivales, sobre todo en los campeonatos, porque no iba a haber restricción de cupos. Zierbena, Bermeo y Donostiarra tienen equipazos también. Ellos también trabajaban durante todo el invierno con la única intención de ganar. Por ejemplo, al campeonato de Gipuzkoa fuimos con las buenas sensaciones de los test de invierno y tuvimos que sufrir muchísimo para poder ganar a Donostiarra. Al final, esos dos meses entre abril y mayo, que si compites en trainerillas, que si compites en ocho... pues la trainera queda un poco abandonada y luego cuesta un poco retomar el ritmo. El campeonato de Gipuzkoa nos costó muchísimo, y al de Euskadi fuimos expectantes y con muchísimas ganas para poder enfrentarnos de nuevo con Donostiarra y también con los vizcaínos, y para vernos y ponernos a prueba, porque los test de invierno son válidos, pero no dejan de ser eso, tests de invierno. Del campeonato de Euskadi en adelante sí que igual nos hemos visto superiores y creo que hemos ganado las regatas merecidamente. Ayer –por el domingo– sí que te digo que tuvimos buena suerte pero en la contrarreloj de Bilbao no hay misterio, ahí ganamos bien, y en los campeonatos de Euskadi y España también creo que fuimos superiores. Pero, bueno, aquí cada equipo tiene su planificación, cada uno tiene su planificación de temporada y no sabemos el resto cómo está. Nosotros sí que pusimos como objetivo ganar los campeonatos y arrancar bien la liga, y hasta ahora no se puede pedir más.
“Iker Zabala está encima de todo las 24 horas del día pensando en cómo poder mejorar”
¿Qué hace diferente Iker Zabala a otros entrenadores? Porque ahí están siempre los resultados.
–Te lo puedo resumir en tres palabras: dedicación, trabajo y ambición. Es increíble cuánto trabaja y las horas que mete en el club. Trabaja en todos los ámbitos del club, está con la directiva, está con los chavales si tiene que estar, está en la trainera... está encima de todo, y está las 24 horas del día pensando en cómo poder mejorar. Está muy pendiente de nosotros. Y después, en el agua no permite un mal entrenamiento. Todos los entrenamientos tienen que ser buenos, imprime muchísima calidad y exigencia en el agua, y cuando creas un ambiente de trabajo tan bueno en el que los compañeros también se exigen entre sí consigues resultados. Siempre se ha dicho en el entorno que estar con él era generar que no hubiera compañerismo, y para nada. Hay un ambiente muy bueno en el equipo, estamos muy implicados los 22 que estamos en la plantilla, muy contentos cada uno entre sí. Y los entrenamientos que hacemos son un placer, la verdad. Hay mucha exigencia, como tiene que ser, pero es que vamos sobre raíles. Una vez creas ese ambiente de trabajo, y más cuando van saliendo los resultados, crece la confianza y es muy difícil que nadie pare eso.
¿Quién cree que va a ser su principal competidora por el título? Zierbena ha demostrado su potencial, Donostiarra también se ve que anda…
–Creo que sí, pero sin desmerecer a Donostiarra y Bermeo, que el domingo sin ir más lejos creo que hicieron auténticos regatones por la calle uno y dos, especialmente Bermeo, a la que prácticamente se le estaba defenestrado y por la calle uno hizo una regata tremenda. Pero sí, creo que a priori Zierbena será el mayor competidor. Se decía que tenía problemas con canteranos, pero de sábado a domingo hizo seis cambios y se ve que los canteranos tienen mucho nivel. La temporada promete pelea con ellos.
Llegan las regatas de mar, Donostia y Zierbena. Normalmente a los remeros les suele gustar más ese tipo de regatas, pero por lo que me ha comentado antes no sé si le hubiera gustado continuar con alguna regata más en ría.
Tenemos ganas, la verdad, pero a mí personalmente me gusta empezar la liga en Bilbao porque es en igualdad de condiciones, cada uno va por detrás del otro en ría y no hay tanta variación en el campo de regateo. Si empiezas, por ejemplo, en A Coruña con tres tandas diferentes y sorteo de tandas, sí que puede haber variaciones de condiciones de primera a tercera tanda y puede influir después en el resultado, y esto tiene repercusión en cómo se forman las tandas para el domingo, así que puedes empezar con el pie izquierdo. Para empezar la liga a mí me encanta Bilbao porque se ve quién es el más fuerte y se va ajustando cómo tienen que ser las tandas. Pero estamos ansiosos de mar. No he mirado aún las previsiones y no sé qué nos deparará, pero toca ir a Donostia y Zierbena que precisamente son dos de los principales rivales en la pugna por la liga y seguro que irán extramotivados a intentar ganar cada uno su respectiva regata. Nosotros tendremos que igualar esas ganas e ir también a ganar.
A Donostia especialmente se acercará mucha afición. No sé si después de este inicio ya les están pidiendo algún objetivo concreto o si de momento no pasa de felicitaciones. Ya sabe cómo va el mundo del deporte...
–Pedirnos nada, pero sí que nos dan ánimos y nos llegan muchos mensajes de felicitación, están encantados. Los últimos 3-4 años no hemos ganado mucho, pero en todo momento nos han estado dando mensajes de ánimo y nos han estado apoyando. El año pasado que quedamos cuartos estaban encantados con nuestro trabajo, reconocían que la situación del club era la que era y que, sin desmerecer a nadie, la plantilla no daba para ganar, pero lo hacíamos lo mejor que podíamos y el pueblo reconocía eso. Ahora sí que se nota esa ilusión de ganar, escuchas a la gente hablar que sí la liga, que sí La Concha… nosotros queremos poner los pies en la tierra aún a todo el mundo, pero sí que se percibe esa ilusión y libres son de hacerlo. Nuestra ilusión es que disfruten tanto como lo estamos haciendo nosotros y si disfrutan ellos pues será buena señal.