La Liga Eusko Label de 2025 promete inaugurar una nueva etapa en la historia de esta competición. Junto al cambio en la normativa para elaborar las alineaciones, el nuevo proyecto de Orio ha irrumpido como el gran favorito para destronar a Urdaibai, el gran dominador de las tres últimas ediciones, y hacerse de nuevo con la Corona ACT que premia al ganador de la liga. Donostiarra, que ha estado muy cerca de la San Nikolas en los campeonatos del mes de junio, también aspira a estar en la lucha por las banderas, mientras que Hondarribia parece haber dado un paso atrás este invierno. Getaria y la recién ascendida trainera de San Juan completarán la participación guipuzcoana.
Nueva normativa
La reglamentación de las regatas cambiará este verano para tratar de premiar a los clubes que trabajan mejor con la cantera.
A partir de ahora, cada tripulación deberá incluir alguna de estas dos combinaciones:al menos siete remeros propios, siendo, como mínimo, cuatro de ellos canteranos –hasta la última temporada eran tres–;o bien seis propios con cinco canteranos –cuatro el pasado año–. Anteriormente también se recogía la posibilidad de remar con cinco propios si todos eran de la cantera.
La apuesta por la formación se reforzará aún más el próximo año, cuando aumentará de nuevo el cupo de los remeros forjados en el propio club. En cada trainera deberá haber al menos siete remeros propios, siendo como mínimo cinco de ellos canteranos, o bien seis propios, siendo todos ellos formados en el club.
Orio, el rival a batir
Orio ha construido para esta temporada un proyecto para ganarlo todo, y sus victorias en los campeonatos del mes de junio, sin cupos, han respaldado su apuesta. El club oriotarra no ganaba el Campeonato de España desde 1999, no era campeón de Euskadi desde 2002, y no lograba el título guipuzcoano desde 2019. Este año lo han ganado todo, y con estos resultados se presenta como el gran favorito para adjudicarse la Corona de la ACT.
Ander Zabala, que ha ganado las últimas cinco ligas con Santurtzi y Urdaibai, ha tomado el testigo de Mikel Arostegi como técnico de la San Nikolas para hacerse cargo de este nuevo proyecto, y ha traído consigo a varios remeros que le acompañaron en sus anteriores clubes, como Ander Zabala y Óscar Andrés Medina. La plantilla también se ha reforzado con remeros como Asier Carballeda, exentrenador de San Pedro; o Beñat Egiazu y Adrián González, ex de Hondarribia. Pero entre las novedades en la San Nikolas destaca sobre todo el regreso de Gorka Aranberri, que ya estuvo en Orio entre 2017 y 2021. En su primera etapa, el patrón zarauztarra ganó la única liga Eusko Label del club (2019) y la última bandera de La Concha de los oriotarras (2017).
Donostiarra, a un gran nivel
Los principales rivales de Orio y los otros favoritos para luchar por las banderas desde la tanda de honor serían Donostiarra, Zierbena y Urdaibai. La embarcación de la capital guipuzcoana, tercera en 2024, ha mantenido el bloque del pasado año, con Igor Makazaga de nuevo al frente, y ha demostrado en junio que puede estar muy cerca de los oriotarras.
Zierbena, dirigida por Daniel Pérez, ya fue segunda el pasado año, mientras que Urdabai, la última campeona, parece haberse debilitado debido a la nueva normativa y a las bajas. Jon Salsamendi tratará de obtener el 100% de una plantilla en la que no seguirán, entre otros, los guipuzcoanos Bersaitz Azkue y Jon Unanue.
Calendario
Liga ACT
Bilbao (*) 5 de julio
Sestao (*) 6 de julio
Donostia (*) 12 de julio
Zierbena (*) 13 de julio
Pasai Donibane (*) 19 de julio
Orio (*) 20 de julio
Getxo (*) 26 de julio
Castro (*) 27 de julio
Hondarribia (*) 2 de agosto
Lekeitio (*) 3 de agosto
Arousa (*) 9 de agosto
Boiro (*) 10 de agosto
Zarautz J1 (*) 16 de agosto
Zarautz J2 (*) 17 de agosto
Ondarroa (*) 23 de agosto
Getaria (*) 24 de agosto
Bueu 30 de agosto
Ares 31 de agosto
Bermeo (*) 20 de septiembre
Primera jornada del ‘play-off’
Portugalete (*) 21 de septiembre
Segunda jornada del ‘play-off’
(*) Jornada también de la Liga EuskoTren
Hondarribia y Getaria
Hondarribia, quinta en 2024, parece haber dado un paso atrás este año. La Ama Guadalupekoa ha recurrido a gente de casa tras haber perdido a remeros como Manex Alday, Xabier Etxebeste, Beñat Egiazu, Battit Ondicola, Adrián González, Fernando Ruiz o Jon Etxaniz. Para colmo, Bikendi Alza será baja por enfermedad. Los de Mikel Orbañanos podrían incluso pasar apuros para consolidarse en la segunda tanda.
También Getaria ha sufrido bajas de remeros experimentados como Jon Ander de la Hoz o Igor Gurutxarri. Los de Ion Larrañaga, que fueron sextos el pasado verano, quedaron tras dos botes de la ARC-1 en el Campeonato de Gipuzkoa –San Pedro y Zarautz–. La Esperantza deberá mejorar su rendimiento para huir del primer turno y no pasar apuros, un objetivo que comparte con traineras como la Lekittarra de Osertz Alday –séptima en 2024–, la Ondarroa de Iñaki Errasti–octava–, Cabo da Cruz –novena– o Kaiku –décima–. Iago Dávila dirigirá a los gallegos, y Jon Elortegi a la Bizkaitarra.
San Juan vuelve la elite
Con trece temporadas en la elite en su historial, San Juan regresará este verano a una categoría que perdió en 2018. La tripulación de Joseba Fernández tendrá como primer objetivo conservar su plaza, pero el buen rendimiento de la Erreka invita a pensar que podrá asentarse incluso en la segunda tanda.
Igualmente, la trainera gallega de Ares, que también ascendió en el play-off, parece preparada para afrontar una igualada lucha por evitar el descenso.