Andrea Astudillo, patrona de Arraun Lagunak: “Nos toca disfrutar y ganar todo lo que se pueda”
Repasa el inicio de temporada de una 'Lugañene' que ha hecho pleno de victorias en las primeras seis jornadas
Vaya comienzo de temporada. Seis victorias en seis regatas de liga, además de los campeonatos. ¿Cómo le suena escucharlo?
Suena muy bien. Llegamos a los campeonatos que no sabíamos en qué punto nos encontrábamos ni en qué punto íbamos a encontrar a las rivales, y de ahí ha ido todo hacia arriba. Nos hemos visto bien, tenemos ese punto de motivación y ahora nos toca disfrutar todo lo que se pueda y ganar todo lo que se pueda.
Este fin de semana otras dos victorias cómodas. Les da igual el campo de regateo, que sea ría o que sea mar.
A mí es que justo los dos campos de regateo de este fin de semana me gustan, especialmente el de Bilbao. Bueno, en realidad el de Bilbao nos gusta bastante a todas porque es donde se ve el nivel de cada una y lo fuerte que es cada equipo. Sales a contrarreloj, no hay diferencia de calles y las condiciones son más o menos iguales paratodas. En Sestao tuvimos suerte entre comillas, porque por el estado de la marea no había una gran diferencia de calles, pero es verdad que la calle cuatro que nos tocó tampoco la hubiera cogido.
Se han acostumbrado a prácticamente sentenciar en el largo de ida. El sábado en la ría iban con casi dos traineras de ventaja en la maniobra, que es una distancia remontable, pero al nivel que están mostrando es muy difícil.
Pero nosotras también hemostenido regatas de ir seis segundos por detrás y de acabar por delante. Nosotras sabemos y tenemos claro a lo que salimos, que es a ganar. El remo es un deporte muy psicológico y cuando te ves delante te haces grande, mientras que el de atrás tiene dos opciones, aguantar si es psicológicamente fuerte, porque igual tensando la cuerda y aguantando consigues ponerte delante, o que no aguantes bien detrás y te perjudique ver al rival tan adelante.
El domingo costó algo más, ya me ha comentado que la calle cuatro no era la mejor, como tampoco lo era la tres, pero al final fueron abriendo brecha y ganaron con holgura.
Cada calle tiene lo suyo. La lectura del domingo es que la calle tres sí era un poquito mejor para salir por el tema de que estaba la marea bajando y para salir era algo más rápida. La cuatro en el último tramo en el que no había diferencia de marea era bastante rápida para acabar. Nuestra consigna fue clara: salir, llegar a ciaboga y en el momento que lleguemos aprovechar la calle en el largo de vuelta.
¿Esperaban semejante superioridad durante el campeonato?
La verdad es que no. Veníamos con los deberes hechos y con un muy buen trabajo de invierno, pero es que hasta hace dos días estábamos entrenando con una menos y con el hijo del entrenador echándonos una mano. El invierno es duro y nunca sabes realmente cómo llegas. Llegas a los descensos pero es que muchas veces, por ejemplo, nosotras antes de disputarlos entrenábamos, entonces ese resultado no es real. Cuando vimos en los campeonatos que íbamos bien ya solo pensamos en ir hacia arriba y seguir entrenando. Bienvenido sea todo lo que llegue.
¿Qué trainera esperaban que pudiera estar más cerca de ustedes?
Yo te diría que Donostiarra. Orio es Orio, y creo que todavía tiene más que decir, pero tuvo bastantes bajas, y además bastante importantes, de gente que llevaba muchos años en el bloque. Donostiarra no tuvo mucho cambio, basándome en eso esperaba algo más ahí. De todas formas, ya se ha visto en estas dos últimas regatas que están empezando a dar con la tecla.
¿Dónde está el secreto? Porque el año pasado ganaron también Liga y Bandera de La Concha, pero no con semejante autoridad...
El secreto es entrenar. Muchos días salimos al agua las primeras y nos volvemos a tierra las últimas. No hay más secreto que entrenar. Somos un equipo bastante firme en lo que a la plantilla respecta, desde que ganamos la Bandera de La Concha en 2021 el 90% de la gente sigue a día de hoy en la trainera y no hay nada como conocer a las remeras, que nos conozcamos entre nosotras y saber de qué pie cojeamos cada una.
¿El ser las grandísimas favoritas en todas y cada una de las regatas genera cierta presión?
No. Al final mantenemos ese bloque de2021 y en 2022 tuvimos nuestro año de enseñanza con respecto a eso, porque al ser las ganadoras del año anterior nos pusimos nosotras solas esa presión, y eso pudo un poco con nosotras, porque no tenía nada que ver el bote de los entrenamientos con el que salía a las regatas. Hemos aprendido a gestionar esa presión, a no sentirla como nuestra y al haber pasado tres años tenemos ese punto de madurez que, quieras que no, vas adquiriendo a medida que va pasando el tiempo, porque vas conociendo a la gente, vas viendo cómo eres tú y vas aprendiendo a gestionar esos aspectos.
Faltan aún muchas regatas, ¿pero en el equipo, aunque sea de refilón, se habla de esa posibilidad de ganar todas las regatas del año?
Sí, claro. En la televisión ya se lanzó el reto y nosotras lo hemos cogido. Luego habrá días que nos toque una calle muy mala y no sepamos darle la vuelta, o que sí sepamos hacerlo, nunca se sabe. No depende solo de nosotras, si dependiera solo de nosotras estoy casi segura de que se podría hacer el pleno pero hay muchos otros factores que afectan: las condiciones del campo de regateo, el viento, cómo nos encontremos esa semana… cualquier cosa.
¿Creen que la liga está ya prácticamente sentenciada? Lo digo porque la pelea entre Orio, Tolosaldea y Donostiarra está siendo más ajustada y esa pérdida de puntos entre ellas, sumado a que ustedes están ganando todo, les beneficia.
Eso sí nos beneficia, si van cambiando de posición mejor que mejor. Sentenciada no, porque el miércoles pueden descalificarnos, pasado tener una muy mala regata… hasta que no me vea en Zarautz con un buen colchón de que si nos descalifican los dos días seguimos ganando no doy nada por hecho.
Este fin de semana les toca viajar otra vez a Galicia. Boiro ya lo conocen, pero Ribeira es un lugar nuevo. ¿Se podría decir que este último es uno de los grandes escollos de lo que queda?
Al final tenemos un entrenador con mucha experiencia y que seguramente conozca el campo de regateo. Estoy tranquila en ese aspecto. Él sabe cómo decir las cosas, cómo hablar y leer las condiciones de los campos de regateo. Yo voy con esa tranquilidad también, y si no, pues nos informaremos e iremos viendo. Además, que puedes tener muchas cosas planeadas para una regata y que según sueltas la estacha todo cambie y que hagas todo al revés de lo que tenías planeado.