Síguenos en redes sociales:

Las traineras guipuzcoanas quieren mejorar sus resultados de 2022

Hondarribia, Donostiarra, Orio y Getaria volverán a competir desde el sábado en la Liga Eusko Label

Las traineras guipuzcoanas quieren mejorar sus resultados de 2022Redaccion NdG

Como en cualquier competición de elite que se precie, mejorar las prestaciones ofrecidas con anterioridad es el reto de todo deportista. Y en el caso del remo también lo es.

Al igual que en los cuatro últimos años, en 2023 también son cuatro los representantes guipuzcoanos en la máxima categoría, los mismos que en 2022 precisamente. 

Hondarribia –subcampeón en las siete últimas ediciones ligueras–, Orio –cuarto, en 2022; tercero en 2021; cuarto, en 2020; y campeón, en 2019–, Donostiarra –que el año pasado logró su mejor puesto de la historia, el tercero, tras el cuarto de 2021– y Getaria –tras su exitosa quinta plaza en el año de su estreno en la Liga ACT– pugnarán por hacerse un hueco en la tanda de honor, aunque en el caso del bote getariarra seguro que se conforma con un objetivo menos ambicioso también. Los tres primeros, aunque tengan a Urdaibai como claro rival a batir, seguro que sueñan con alzar el título.

Hondarribia, en una regata de la temporada pasada.

Mikel Orbañanos (Hondarribia): "Podemos ofrecer un buen nivel"

Tras siete años sin saborear las mieles del triunfo en la Liga Eusko Label, en los que ha finalizado en la segunda posición –el año pasado por tan solo tres puntos de diferencia–, desde que ganara en 2015 y también lo hiciera el año anterior, Hondarribia tratará de romper esta racha en la nueva temporada. El técnico de la Ama Guadalupekoa, Mikel Orbañanos, considera que este año la pelea en la zona alta de la clasificación también va a ser muy igualada y disputada. “Siguiendo la dinámica de los últimos años, creo que hemos completado una plantilla competitiva. Veo al equipo capacitado para ofrecer un buen nivel y luchar por intentar estar en esos puestos”, indica.

El preparador guipuzcoano considera, a priori, que el nivel entre los que competirán por los diferentes objetivos, tanto por el título como por no descender, será parejo. “Viendo la confección de las plantillas en los últimos años, me parece que este verano va a ser parecido al de años anteriores. Veo una lucha intensa y bonita por intentar entrar en la tanda de honor. Y por abajo, lo mismo: equipos parecidos tratando de escapar de los últimos puestos. Esto quiere decir que en esta nueva temporada vamos a ver una pelea entretenido y bonita tanto por arriba como por abajo en la Liga Eusko Label”, precisa.

En cualquier caso, Orbañanos espera que el hondarribiarra continúe siendo el club con más victorias en la ACT. Para ello deberá seguir estando en la pugna por los triunfos de regata, aunque parece que Urdaibai, que ostenta el récord de títulos (8), será el rival a batir.

Donostiarra ganó tres jornadas el pasado curso.

Igor Makazaga (Donostiarra): "Seremos un equipo competitivo"

Donostiarra espera seguir estando en los puestos punteros de la Liga Eusko Label y competir entre los integrantes de la tanda de honor, como lo hizo el año pasado. Igor Makazaga piensa que su tripulación puede consolidarse en la zona noble de la clasificación y luchar cada regata por la victoria. Al menos, la tripulación donostiarra ha trabajado duro durante la pretemporada para ello: “Veo bien al equipo, siguiendo la dinámica de las últimas temporadas, queriendo ser un equipo competitivo”

El entrenador de la Torrekua, eso sí, aprecia a bastantes contendientes que pueden estar en la pelea en la que la embarcación de Kaiarriba pretende participar, la de agarrarse a los primeros puestos de la clasificación de la Liga Eusko Label. “Creo que hay muchos y buenos rivales. Es cierto que nos miramos más a nosotros mismos, sabiendo que nosotros seremos un equipo competitivo”, confiesa.

El técnico sanjuandarra, que tomó la dirección de la tripulación de la primera trainera de Donostiarra en 2017, señala que “el objetivo de los demás no lo podemos saber. Entendemos, eso sí, que va a ser difícil. Nosotros miramos por nosotros mismos”. Esto quiere decir que Donostiarra desea mejorar las prestaciones ofrecidas en años anteriores –en 2022 fue tercera por detrás de Hondarribia y por delante de Orio– y tratar de escalar un peldaño más, que, en su caso, sería su mejor puesto de la historia del club.

Orio, en la Bandera de La Concha.

Jon Salsamendi (Orio): "Queremos estar arriba"

Orio afronta con diferentes sensaciones este nuevo curso. Jon Salsamendi ha variado la preparación invernal y de la pretemporada con el propósito de lograr un impulso en la trainera aguilucha. Estas variantes propician que para el entrenador guipuzcoano sea, por el momento, una incógnita el potencial que pueda ofrecer su equipo durante la campaña competitiva. Eso sí, la embarcación oriotarra lleva el gen competitivo en su seno y, pese a las dificultades con las que se topa cada año, nunca renuncia a nada. “En cuanto al trabajo realizado durante el invierno, uno a uno los chicos han realizado una gran labor, y en este sentido veo las cosas muy bien. Es verdad que en lo que a la estructura del grupo hace referencia, este año estamos trabajando con otro modelo distinto a temporadas anteriores y seguramente esto nos llevará, para lo bueno y para lo malo, a que no veamos al verdadero Orio hasta la misma temporada”, apunta el preparador del bote amarillo. El cambio en la metodología del trabajo, por lo tanto, deja entre interrogantes los resultados que puedan conseguir los amarillos.

En su séptima campaña seguida al frente de la San Nikolas (es su segunda etapa), el oriotarra no quiere fijarse más metas que las de tratar de ganar las regatas en las que salgan a competir y estar luchando por las posiciones cabeceras de la clasificación de la Liga Eusko Label: “Cabo da Cruz siempre es una incógnita porque no la vemos competir hasta el verano, así que no tengo una opinión directa. Pero mirando hacia arriba, y nosotros queremos estar arriba. Lo que tengo claro es que los equipos que el año pasado estuvieron por delante tienen todas las posibilidades de volver a estar arriba y nosotros también queremos estar ahí. A ver qué podemos conseguir”.

Cabe reseñar que Orio ha permanecido en la Liga ACT en 20 de sus 21 campañas (solo faltó en 2012 tras quedar último en 2011, pero ascendió de inmediato) y que no la gana desde 2019. Algo a lo que siempre aspira.

Getaria fue quinto en su debut en la ACT.

Ion Larrañaga (Getaria): "Será difícil, pero tenemos mucha ambición"

Tras una primera temporada, la de su debut en la Liga ACT, histórica, en la que consiguió finalizar en una brillantísima quinta posición, Getaria afrontará su segunda temporada en la Eusko Label Liga con el deseo que volver a repetir un curso tan bueno. No obstante, su entrenador, Ion Larrañaga, es consciente de que será complicado igualar el mencionado quinto puesto obtenido, aunque pretende seguir disfrutando del honor y el disfrute que supone para el club getariarra competir entre los mejores botes de banco fijo.

Getaria continúa manteniendo el bloque con el que se estrenó la pasada campaña en la Liga Eusko Label y tratará de mantenerse en la zona noble de la clasificación. “Estamos bien, muy a gusto. Hemos tenido regatas de todo tipo durante el invierno. Poco a poco nos hemos ido preparando para las primeras regatas de la competición y estamos ilusionados para tratar de repetir la temporada del año pasado. Sabemos que será difícil, pero tenemos mucha ambición”, precisó el getariarra 

El preparador de la Esperantza, en todo caso, tiene los pies en el suelo: “Más de un rival creo que ha dado un gran paso. Es lo normal. Sabemos que el año pasado alguno de los contendientes no dio el nivel que se le esperaba y sabemos dónde estamos nosotros. Pero, bueno, siempre tendremos rivales. En este caso son once los adversarios y, en mi opinión, estar compitiendo con ellos tiene su encanto”.