Kaiku estrena trainera en lo más alto
La 'bizkaitarra' logra su primera bandera dominando la prueba de principio a fin Orio confirmó su gran estado de forma siendo segundo, San Juan fue cuarta y San Pedro estará hoy en la tanda de honor
donostia. La segunda jornada de la Liga San Miguel deparó un nuevo ganador. Si en el campo de regatas de Barcelona fue Urdaibai quién se llevó el gato al agua, la Bandera La Caixa de Laredo fue para Sestao. Kaiku, remando con su nuevo platanito, logró llevarse la ikurriña con una manifiesta superioridad. Orio, con una gran última txanpa, se hizo con un segundo puesto que confirma las buenas sensaciones con las que estrenó la temporada. Urdaibai, tercera clasificada, además de perder el segundo lugar de la regata, perdió el liderato de la Liga a favor de Kaiku. La calle 3 fue un factor determinante en la tarde de ayer, puesto que los ganadores de las tres tandas bogaron por dicho lugar. Por esta calle ganó San Juan su tanda. Los sanjuandarras superaron a San Pedro en la regata, pero los morados, quintos, se auparon al cuarto puesto de la general y estarán hoy en la tanda de honor en detrimento de Hondarribia, que solo pudo ser octava.
La Bizkaitarra fue superior de principio a fin. Patroneados por Cristian Garma, que suplió en la tarde de ayer a Asier Zurinaga, y con tres cambios de remeros en el bote, los verdinegros devolvieron a Urdaibai el duro golpe que recibieron hace dos semanas en la cita inaugural. Desde el inicio de la serie, los pupilos de José Luis Korta demostraron su enorme potencial con un primer largo en el que ya distanciaban a sus perseguidores en más de tres segundos. Con una frecuencia de 38 paladas por minuto, se escaparon de Urdaibai y Orio, que pugnaban por el segundo puesto de la tanda, en el tercer largo, en el que imprimieron una distancia de más de quince segundos respecto a bermeotarras y aguiluchos en su serie, y a San Juan, que consiguió una brillante victoria en la segunda tanda.
La ventaja final, de más de doce segundos, se puede definir como lógica en esta Liga San Miguel, en la que los sestaoarras son los principales favoritos para hacerse con la Corona La Caixa y, de paso, por ganar la competición por tercer año consecutivo, quedársela en propiedad. Todavía queda mucha ACT por delante, y ayer se demostró que hay mucha igualdad entre la mayoría de las traineras, pero, sin duda, Kaiku va a ser un hueso muy duro de roer para las demás tripulaciones.
Entre las representantes guipuzcoanas, destacaron las grandes actuaciones de Orio y San Juan. Los aguiluchos, terceros en Barcelona, confirmaron que el sueño que se está viviendo en la orilla del río Oria va muy en serio. Y que no tiene visos de finalizar a corto plazo. La San Nikolas apunta muy alto y no parece fácil que, de momento, vaya a venir alguna trainera por detrás para desbancarle del pódium de esta Liga. Una calle exterior, la 4, fue amiga para los oriotarras, que disfrutaron de una ligera ventaja que pareció dar la mar a las embarcaciones que remaron más lejos del espigón.
Por su parte, San Juan se convirtió en la gran sorpresa de la jornada en Laredo. Las aguas del Cantábrico fueron testigos de una gran demostración de poderío de los hombres de Joseba Fernández. En una segunda tanda en la que se vaticinaba una profunda igualdad, los rosas, aprendieron de los errores del estreno, y cumplieron en el primer largo, manteniéndose emparejados con las tres traineras de su tanda: San Pedro, Tirán y Portugalete. La Libia, que repitió quinta posición, estará hoy en la tanda de honor en Portugalete.
En el segundo largo, la serie se quedó en un mano a mano entre las dos traineras pasaitarras. Gallegos y vizcainos se fueron quedando poco a poco descolgados, pugnando por un tercer puesto que acabó adjudicándose la Jarrillera.
Tirán fue junto a Hondarribia las dos grandes perjudicadas de la tarde, en parte, por la ubicación de las calles.
cara y cruz La Ama Guadalupekoa, que ya demostró en Barcelona que no está en su mejor forma física, completó una mala regata. Desde el inicio, los de Mikel Orbañanos no supieron seguir la estela de las tres embarcaciones de delante, junto al agravante de remar por la calle 1.
Los hondarribiarras aguantaron hasta el tercer largo, donde decayeron definitivamente, para acabar en octavo lugar, con una desventaja final de 30 segundos que, además, les hará bogar este mediodía en la segunda tanda. El potencial de Hondarribia no se ha conseguido exprimir todavía, pero el verano es largo y el margen de mejora, muy amplio.
Zumaia, por contra, consiguió volver a comerle la tostada a Castro. La Telmo Deun realizó una estropada en la que fuer de menos a más. En una primera tanda en la que Astillero dejo atrás a todos los demás desde la primera palada. Pedreña se situó segunda en solitario, y a diez segundos de la tripulación cántabra se vivió un duelo a vida o muerte que fue una de los aspectos más destacable de la prueba. Los guipuzcoanos parecía que se habían quedado atrás definitivamente al entrar en la última ciaboga con cinco segundos de desventaja. Pero una mala maniobra de Castro dio alas a Zumaia, que en la última txanpa completó una remontada épica.