Síguenos en redes sociales:

El reto de Sergio Francisco

El técnico irundarra asume las riendas del primer equipo de la Real Sociedad tras encadenar en la cantera cinco temporadas con resultados sobresalientes

El reto de Sergio FranciscoN.G

Sergio Francisco asume desde el pasado lunes las riendas del primer equipo. Lo hace sin experiencia entrenando en el fútbol profesional. Pero también con el aval que significan sus sobresalientes resultados en la cantera txuri-urdin. Sin ir más lejos, las últimas cinco temporadas han concluido para el técnico irundarra en clave exitosa, con cuatro promociones (dos ascensos) y un curso, el pasado 2023-24, que vio a su Sanse concluir noveno en la potente Primera RFEF. Tratándose de su peor año en un lustro, la referencia es más que significativa.

La serie de muy buenas campañas arrancó durante el verano de 2020, el de la pandemia. El anterior campeonato de Tercera División se había interrumpido en marzo por culpa del covid con la Real C en la 13ª plaza. Un año después, ya en mayo de 2021, el tercer equipo txuri-urdin consiguió el ascenso para el entonces nuevo cuarto escalón del fútbol estatal, la Segunda RFEF. Los Unai Marrero, Peru Rodríguez, Jon Balda, Jon Gorrotxategi, Pablo Marín, Jon Magunazelaia, Iker Kortajarena, Jon Karrikaburu y compañía se clasificaron para la fase de ascenso vasca y la terminaron segundos tras el Gernika, lo que les valió subir tras una goleada a domicilio al Pasaia (0-5).

Un paso adelante

Sergio dirigió a la Real C durante cinco temporadas, siendo la posterior 2021-22 la última de ellas. Los txuri-urdin se estrenaron con un plantel muy joven en una categoría, la citada Segunda RFEF, que les implicaba un gran paso adelante en cuanto a exigencia, por el mero hecho de significar un torneo de nivel estatal y no regional compartido además con equipos de aspiraciones altas y con los filiales (equipos B) de Osasuna o Racing. La respuesta blanquiazul, en cualquier caso, no pudo resultar mejor, pese a las dificultades propias de un curso a lo largo del cual el Sanse, entonces en Segunda, fue recurriendo a varios integrantes de la tercera escuadra.

Se mantuvo, eso sí, parte de la ya mencionada columna vertebral, con la que los canteranos txuri-urdin firmaron una meritoria tercera plaza y el acceso a un play-off en el que caerían ante el Eldense. Fue un año durante el que Sergio Franciscoacreditó cintura táctica matizando la propuesta de su equipo en función de los escenarios sobre los que tocaba competir. La categoría implicaba viajar a menudo a campos de césped sintético y de reducidas dimensiones en los que la Real C se mantenía competitiva, con base en planteamientos distintos a los más habituales en Zubieta. En casa, mientras, el técnico irundarra también se las arreglaba para programar constantes retoques que convertían a la escuadra en mucho más dañina para los rivales.

el reto de sergio

Sergio Francisco ya era, en aquel verano de 2022, un entrenador tenido en alta estima por el club, tal y como demostró la confianza depositada en él para sustituir a Xabi Alonso en el banquillo del Sanse.

El filial acababa de descender desde Segunda y la tarea para el curso entrante no se antojaba sencilla, pues a la importante renovación del plantel cabía unirle dos circunstancias adicionales: el propio Sanse debutaba en la Primera RFEF, más potente que la antigua Segunda B, y además el reparto de equipos entre los dos grupos de la categoría situó a los potrillos en la liga de la zona mediterránea, junto a importantes clubes de la costa levantina.

La respuesta no pudo resultar más positiva, pues el segundo equipo blanquiazul acabó quinto y disputó el play-off de acceso a la categoría de plata (cayó eliminado en él frente al Alcorcón).

Asentados en la élite

Sergio Francisco se plantó en el inicio del pasado curso 2023-24 con tres promociones consecutivas a sus espaldas, clasificaciones que no pudo repetir entonces pese a un gran inicio de campaña. Su Sanse marchaba líder después de catorce jornadas, pero fue de más a menos durante el curso y acabó noveno, posiblemente condicionado por las necesidades del primer equipo. La plantilla de Imanol se vio inmersa en una plaga de bajas que significó la inclusión en sus convocatorias de varios potrillos, algo que restó potencial al filial y que se tradujo en un final de campaña más discreto que el de un año antes.

Alcanzamos así la última temporada de Sergio Francisco en el Sanse, la 2024-25, una liga que el irundarra no terminó en el banquillo del segundo equipo txuri-urdin al anunciar Imanol su salida a finales de abril. El club apostó de inmediato por que abandonara sus funciones en el filial y se embarcara con antelación en la planificación del próximo curso, quedando los potrillos al mando de Iosu Rivas. Cuando se dio este relevo, la escuadra ocupaba la cuarta plaza clasificatoria y, por lo tanto, puestos de play-off, apuntando a un billete que finalmente se terminó certificando para lograr el posterior ascenso.

[Fotos] Gran ambiente en Zubieta en el ascenso del Sanse ante el NàsticIker Azurmendi

35

Un curso peculiar

Desde este mismo verano, Sergio tratará de dar continuidad a su trayectoria de los últimos años llevando a buen puerto la nave del primer equipo. Lo hará, eso sí, en el marco de una temporada peculiar y dirigiendo un plantel que apunta a renovado por las incorporaciones de canteranos subidos desde el Sanse o repescados tras cesión. Se trata de un contexto no del todo habitual en el club tras un ciclo de éxitos que ha propiciado constantes llegadas externas en el mercado, pero que el propio Sergio Francisco domina a la perfección. Como técnico de casa que es, en las categorías inferiores de Zubieta ha gestionado distintos cambios generacionales en sus escuadras, tarea que ha desempeñado con acierto. En este último sentido, los resultados, buenos, no hablan tanto de su labor como la colección de nombres propios que han pasado por sus manos y que han progresado posteriormente hasta alcanzar el fútbol profesional.