Peligra el 'top 16' europeo para Real y tres gigantesRuben Plaza
Cuando la Real Sociedad consiguió certificar el pasado mayo su quinto billete europeo consecutivo, el conjunto txuri-urdin pasó a integrar el reducido pelotón de equipos de las grandes ligas con idéntico logro. Sólo 16 clubes podían presumir de semejante estatus, computando los campeonatos español, inglés, italiano, alemán y francés. Pero ahora, transcurridos ya unos cuantos meses y con la temporada 2024-25 adentrándose en su recta final, ese caché continental peligra para algunos de los miembros del grupo, entre ellos la propia Real. La de Imanol es una de las cuatro escuadras en cuestión que a día de hoy no se clasificarían para torneos internacionales, una nómina que completan Manchester United, Milan y Borussia Dortmund.
La situación de los blanquiazules resulta de sobra conocida por estos lares. Con las últimas diez jornadas por delante y ubicados en la 12ª plaza, tienen la octava posición (presumible sinónimo de Conference League) a sólo cuatro puntos, por lo que están a tiempo de todo pero, al mismo tiempo, tampoco cuentan con mucho margen de error. Algo similar puede decirse del Borussia Dortmund alemán, que en ocho encuentros de la Bundesliga debe remontar desde la 11ª posición los cinco puntos que le separan del séptimo. Ganar respectivamente la Copa del Rey y la Champions significan las vías alternativas hacia Europa de txuri-urdin y amarillos, pero ambos logros se antojan complicados.
Grandes en apuros
Si el panorama del propio Dortmund en su liga ya sorprende, lo hace más aún el de Milan y Manchester United en Serie A y Premier League. El conjunto italiano sólo es noveno en su campeonato, aunque, eso sí, se encuentra a únicamente dos puntos del séptimo y además cuenta también con la bala de la Copa. Debe jugar las semifinales contra el Inter, y en una hipotética final le esperaría el Empoli o el Bolonia, por lo que el torneo del K.O. podría significar una buena vía hacia la Europa League.
Equipos clasificados para Europa durante los cinco últimos años en las grandes ligas.
En lo que respecta a los red devils, mientras, se hallan inmersos en un complicado contexto que el aficionado txuri-urdin conoce bien, tras el reciente enfrentamiento con la Real. El Manchester United es 13º en su liga y está condenado a firmar una remontada impensable si quiere certificar un pasaporte a través de la clasificación doméstica. Así, a los de Ruben Amorim sólo les queda vigente el recurso de vencer la Europa League, para acceder de este modo a la próxima Champions. En los cuartos de final deben medirse al Olympique Lyonnais. Y en unas hipotéticas semifinales se enfrentarían al ganador de la eliminatoria entre Athletic y Glasgow Rangers.
BETIS Y EINTRACHT, AL ACECHO
Si existen cuatro equipos del club de los 16 cuya presencia en Europa el próximo curso peligra ahora mismo, hay dos equipos que optan firmemente a ingresar en dicho grupo. Tanto el Betis en la Liga española como el Eintracht de Frankfurt en la Bundesliga alemana acumulan ya cuatro billetes continentales consecutivos, y ambos optan ahora a un quinto que tienen muy encarrilado. Los verdiblancos son sextos empatados con el quinto (el Villarreal) y gozan además de cierto colchón respecto a sus perseguidores, todo ello sin tener en cuenta la sobresaliente dinámica en la que se hallan inmersos. El Eintracht de Frankfurt, mientras, es cuarto en su campeonato, también con una ventaja importante respecto a los equipos que le preceden en la clasificación. Encima, tanto andaluces (Conference) como germanos (Europa League) siguen vivos en Europa, vía alternativa para que sellen sus respectivos pasaportes.
Poco repartidos
El repaso general a los clubes de las grandes ligas que se clasifican año a año para los torneos continentales deja la clara conclusión de que los billetes no resultan muy repartidos. El campeonato que a más clubes los ha otorgado durante el último lustro es el alemán, con hasta trece destinatarios: uno de ellos (el Colonia) milita ahora en segunda división, y otro (el Heidenheim) ve peligrar seriamente su permanencia en la primera Bundesliga). Doce equipos franceses han jugado en el continente a lo largo del período en cuestión, y finalmente los campeonatos más elitistas son el español, el inglés y el italiano. Desde 2020, la Liga únicamente ha expedido pasaportes para once escuadras distintas, igual que la Premier League. Y se lleva la palma en este sentido la Serie A (con nueve equipos), prácticamente acostumbrada a verse siempre representada por los mismos clubes.