En directo
Última actualización 11:06
Así hemos contado la rueda de prensa de Roberto Olabe
El director de Fútbol ha comparecido este jueves en Anoeta
El director de Fútbol de la Real Sociedad, Roberto Olabe, ha comparecido este jueves horas ante los medios de comunicación para explicar su salida del club realista, que se ha conocido este miércoles al igual que su relevo en la Dirección, que recaerá sobre Erik Bretos.
"Nos seguimos viendo"
El director de Fútbol de la Real, Roberto Olabe, termina con esa reflexión sobre el legado su rueda de prensa.
"Nos vemos", se ha despedido el máximo responsable deportivo realista, expresión coloquial que en seguida ha matizado en la línea de uno de sus argumentos de la rueda de prensa, del trabajo que queda hasta junio: "Nos seguimos viendo".
Nosotros también nos despedimos no sin antes agradecer vuestra atención. En unos minutos, la información más completa de la rueda de prensa de Olabe, en NOTICIAS DE GIPUZKOA:
Ongi izan!
El legado
"La Real es la misma que cuando llegué: la Real está muy por encima de todos nosotros. Es la que nos da prestigio y oportunidades. Lo que somos lo somos gracias a la Real", responde Olabe, que pone en valor el talento interno: "Tenemos gente muy buena. Cuando llegué el compromiso era profundizar el modelo, dar continuidad al entrenador como concepto, no solo en el primer equipo, que haya estabilidad. El nivel de especialización y la mirada que hay en Zubieta, con los procesos basados en las propuestas de los profesionales que hay en Zubieta en todos los ámbitos es muy bueno, pero vamos a necesitar seguir poniéndonos al día. La elite es una señora que no te perdona, que te espera con un bate y te va a reventar a cualquier excusa que le pongas".
"Vamos a necesitar conocimiento de en qué estamos siendo imperfectos, de qué mejorar... Tenemos gente muy buena pero creo que no va a ser suficiente. Cada cierto tiempo Zubieta y la Real van a necesitar un electroshock de conocimiento, de estructura y organización ara adaptarse a lo que necesitamos".
¿Otro adiós para volver?
"Lo que sé es que tengo más años que el tajo", bromea Olabe, que insiste en que no tiene "la mirada en otro lugar", por lo que se . "Se me hace difícil sin tener claro cuál es lo siguiente... Este es mi club, no voya explicar a nadie cuánto siento esto, me gusta la gente que no va repartiendo carnés de ser más o menos. Es el club que he mamado, que he mamado. En junio se cumplen 25 años de mi carrera profesional, que está basada en inquietudes anteriores que probablemente no conocía pero que este club me ha ayudado a conocer, que en otros lugares del mundo he fijado y he vuelto".
"Tengo un respeto absoluto a este club. Decir que es definitivo... Amo casi todo lo que ocurre en este club y va a seguir siendo así siempre", explica Olabe, que dice que "conoce mi momento, mis momentos inactivos, en busca de esa actividad... Pero ahora lo que quiero es sumergirme en la Real y a partir de junio veremos. Sí sé que a partir de junio voy a necesitar pensar en otras cosas".
Jugadores que no triunfan
"Hacedme caso, el desgaste tiene que ver con ese grado de seguir intentando buscar umbrales en todos los ámbitos 24 horas al día durante 7 días. Cuando siento necesidad de que no todo gire en torno a eso, todo desgasta", responde Olabe, que toma como responsabilidad propia el dar lo mejor "para que todo fluya".
"No todo el desgaste va relacionado con las conversaciones con los jugadores que no juegan, o por su rendimiento o... Esos chicos que no han conseguido que no han conseguido tener un rendimiento son los que están sufriendo su propia realidad. Nuestra misión está en lograr su mejor versión".
El fichaje que más le ha marcado
Le preguntan a Roberto Olabe por su gestión del mercado de fichajes, orgullo o alguna espina: "Orgullo, por toda la gente que ha participado para que esas cosas ocurran. Mi papel es adaptar contextos, aportar experiencias, empujar personas, proteger el sistema, al consejo, al entrenador... Me suele tocar estar del lado del débil, del que no juega, del que no está bien... Mi papel es estar al lado de los que o su rendimiento o su estancia no hubiéramos imaginado".
"Al lado de esos chicos y chicas que a través 7, 8, 10 o 12 años están peleando por un sueño que consiguen otros, y que lo consiguen alrededor de esos que no llegan a promocionar y que han ayudado muchísimo a desarrollar un modelo que se basa en el sistema de competencia. Ese famoso de lunes a viernes del que tanto habla Jokin tiene más que ver con toda esa gente que con los nombres por los que me preguntáis.
"No creo que la Real sea un club que tenga que vivir del fichaje. Desde el PC hasta ahora con la Liga Fantasy es lo que nos hace partícipes, es muy emocional", confiesa Olabe, pero "si queremos que cuando la gente venga aquí queremos que se emocione, también tenemos que ser conscientes de que hay emociones como la tristeza o la ira que están en el otro lado. Tengo que ser un muro para enfrentar esas otras emociones que son lógicas y normales".
Olabe ve al equipo "bien"
"Lo veo bien. Hacía alusión a ese clásico principio del entrenamiento que es la supercompensación, de ir encontrando los picos a base de tener valles. Cada pico es superior hasta encontrar el pico de rendimiento estable. Tenemos un perfil muy determinado de hacer equipos. Si tenemos que elegir, preferimos zurdos; si tenemos que elegir, preferimos perfiles técnicos; si tenemos que elegir, preferimos jóvenes; si tenemos que elegir, preferimos de nuestra Academia... Si tenemos que elegir, preferimos ese riesgo", responde Olabe.
"Después de una reconstrucción este verano, estamos en ese momento que creo seremos más estables a nivel de rendimiento. Ahora mismo estamos viendo cosas buenísimas y otras no tan buenas, pero tiene que ver con cómo construimos el equipo y cómo sentimos el modelo".
El director de Fútbol coincide con Imanol y Aperribay al darle "mucho potencial y un amplio margen de mejora" a la primera plantilla.
Una decisión meditada
Olabe explica que la decisión ha sido meditada, pausada y consensuada. "A nivel personal sí tengo la energía o la ilusión, pero ayer en casa encontraba ese vacío, de va a ser hoy y mañana, pero tengo claro que el compromiso que tenemos para seguir intentando que ocurran cosas positivas de aquí a junio está ahí. Una vez tomas la decisión lo que he hecho de junio a octubre es centrarme en lo que realmente era importante, que era lo que teníamos entre manos más que mi propia decisión, que ocurrirá en el tiempo. Por eso digo que no estoy del todo cómodo hoy hablando de mí".
"Estoy aquí para vosotros, tenemos una manera de vivir esto, en otros sitios salen Viana, Txiki, Edu... salen, anuncian y no hay drama", trata Olabe de naturalizar la decisión y la comunicación.
Un modelo a seguir
"Falta mucho y no nos podemos conformar", insiste Olabe, que recuerda la estadística del Observatorio CIES con el gran número de jugadores de la Real que tanto en el club como fuera de él se encuentran en la elite.
El modelo de club
"Queda mucho. No nos podemos conformar. Ya que has hablado de Martin Zubimendi, hay que recordar que le costó mucho consolidarse. La Real no pretende que el rendimiento de un joven llegue lo antes posible, sino lo mejor posible". "La dificultad cada vez va a ser más alta" para que los jugadores den el salto al primer equipo y se consoliden en él, "pero no vamos a cambiar nuestro modelo: es nuestra identidad, nuestra fortaleza y todo lo tenemos que entender así".
La posible "decepción" de Aperribay
"Las conversaciones con Jokin son muy buenas y el desgaste con Jokin también es muy elevado. Si digo que quizá he decepcionado es por mi sensación con lo que él ha confiado. Igual no es real, pero esa decisión mía es inversamente proporcional a la confianza que ha tenido Jokin conmigo a través del tiempo".
"Él no me ha dicho que le esté decepcionando, ni micho menos. He tenido la puerta abierta siempre. Jokin tampoco está de acuerdo con todo lo que ocurre ni yo con él, pero es parte de lo que significa esto. Creo que la discusión es una de las mejores herramientas de un proceso de mejora. La exigencia tiene que venir de todas las partes, aunque la solamos entender mejor cuando yo te exijo a ti que tú a mí".
"Jokin es ambicioso y quiere seguir explorando hasta dónde podemos llegar como club", expone Olabe..
Balance por hacer
El director de Fútbol, preguntado por el balance en la Real, se remonta a su primera época, tanto como entrenador juvenil como "los primeros pasos de Zubieta XXI" entre 2002 y 2005: "Fueron momentos duros, con algunas decisiones poco populares, pero creo que debía ser así para iniciar el proyecto".
Sobre su etapa actual, pide esperar al final de temporada más allá de los títulos o las clasificaciones continentales consecutivas: "Me mueve más lo que a nivel estructural o de organización hemos desarrollado todos juntos. Una estructura con una mirada muy puesta en el desarrollo integral del jugador, que existía cuando llego y seguirá en la Real".
¿Cuál es la relación con Imanol?
"De lo que se piense o se interprete no soy yo el que puede dar una respuesta", señala Olabe antes de recordar que bajo la Dirección de Fútbol hay tres grandes patas como la formativa, la femenina y la masculina. "Los entrenadores son los más importantes para sacar lustre a lo que hace el club durante mucho tiempo".
"No es la primera vez que me lo preguntáis", reconoce el director de Fútbol, que desarrolla que a su puesto de trabajo "no he venido ni a hacer amigos ni a hacer enemigos, y seguramente mis mejores amigos no vienen del fútbol. Lo he dicho otras veces, Imanol y yo no pensamos siempre lo mismo, y siempre he dicho que pensar diferente desde el pensamiento crítico nos enriquece".
"Con Imanol tengo una buena relación profesional, que no nos lleva a una relación personal fuera de Zubieta, pero sí tenemos el mismo compromiso y la misma mirada por un proyecto que como decía, es parte del desgaste que señalaba antes. No creo mucho en eso de ser del mismo palo y mirar todo de la misma manera. Intento que nos digamos no, que tengamos diferentes opiniones, pero no solo con Imanol, sino cualquiera de las personas que he hablado y que trabajan ahora en Zubieta, que hacen este proyecto tan apasionante".
"Mi relación es desgastante con Jokin, con Erik, con Imanol... Tenemos muy claro cuál es el espacio de cada uno, el ámbito diferente de cada uno trabajando por lo mismo", dice Olabe.
¿A dónde se va Olabe?
"La propia estructura de la decisión no está basada en el futuro. Si en junio de 2024 hablamos de junio de 2025 y nos damos un timing en el que doy mi compromiso para seguir trabajando en una temporada que no es sencilla de gestionar, para mí hubiera sido más sencillo decir en junio de 2024 decir hasta aquí".
"Entendí que era importante seguir trabajando esta temporada por y para el proyecto. El timing de las cosas ahora mismo lo que tengo es ilusión y compromiso por terminar esta temporada, por que sigan ocurriendo cosas chulas en este club, por que en junio ganemos algo, que ya ha pasado un rato y me gustaría volver a ganar... Sentimos que podemos seguir aspirando".
Después necesito escuchar otras conversaciones, de otros ámbitos, conocer otros proyectos, observar otras cosas para posiblemente reconectar. No sé lo que va a ser, no tengo nada, no tengo fecha para nada. Las fechas de todo son las que hemos comentado. No ha habido nada externo que haya influido en ese timing".
Olabe se pronuncia sobre su sucesor
El director de Fútbol responde sobre Erik Bretos. "No es una decisión mía, es una decisión del club. El club ha consultado conmigo, tiene mi opinión. Erik es un tipo vocacional, que ha crecido en el sistema, vocacional de búsqueda del talento, de muchas cosas que ocurren en la Real. Ha ido creciendo desde el scouting hasta conocer lo que ocurre en la organización"
"Creo que es inteligente, es de la Real, sin repartir carnés, y me siento orgulloso de que el club haya tomado esa decisión. Cuando se dice esto parece que se dice desde un pedestal, pero me siento orgulloso de que apueste por alguien de casa, de dar esa oportunidad", añade Olabe, que ve a Bretos "súperpreparado, que le dará al club su manera de ser y su manera de hacer, que no es la de Roberto. Desde hoy y desde aquí desearle lo mejor, porque será lo mejor para todos, pero convencido de que entiende toda la filosofía que viene de nuestra historia, el modelo que tiene la Real. Eso necesita gestores que lo entiendan y creo que él está preparado".
¿Por qué esta decisión?
"No hay nada concreto. El desgaste es muy alto, no tiene que ver con las personas, sino que tiene que ver con lo que tú puedes hacer con las personas, lo que puedes ayudar. Cuando tienes una posición estratégica y tienes que mirar las cosas no solo de manera dirceta, sino indirecta, necesitas frescura, no es solo decir 'lo voy a hacer' como cuando sales y corres 50 minutos en vez de 25. Tiene que ver con lo que crees que puedes aportar en una posición en laque ese desgaste no te ayuda a tener la mejor mirada para seguir aportando, proponiendo o inspirando", enumera Olabe, que defiende que para que los proyectos sigan vivos, explorando, necesitan que haya personas nuevas que ayuden a seguir empujando".
"Tenemos un proyecto súper, un proyecto muy bonito, miy especial y muy puro, pero esos modelos tan puros tienen ciertas imperfecciones que es muy importante que trabaje sobre ello y que de vez en cuando se cambie la mirada sobre el modelo que tenemos, buenísimo, y haya una perspectiva diferente para mejorar esas imperfecciones", desarrolla Olabe, que repite que "no hay nada concreto que haya ocurrido de ayer a hoy",
Turno de preguntas
Olabe termina su exposición y se somete al turno de preguntas...
"Posiblemente esté decepcionando a Jokin"
Olabe agradece tanto al presidente como al consejo de administración por el apoyo recibido y el que recibe. "Posiblemente le esté decepcionando con mi decisión", reconoce Olabe, que insiste en la necesidad de creer en los ciclos, pero se afana en los objetivos venideros: "Ojalá podamos ganar algo con este club".