El periódico The Times ha dedicado este lunes su contraportada a la Real, un equipo que, según destaca el periodista Ian Hawkey es una excelente muestra del exitoso modelo de fútbol vasco. 

En su artículo, titulado “el club del que nadie quiere irse”, Hawkey explica que, actualmente, en el primer equipo de la Real hay entre un 60 y un 70% de jugadores formados en Zubieta, lo que posibilita que el club txuri-urdin goce de una economía sostenible y mantenga una excelente alianza con sus aficionados, que se muestran muy identificados con el equipo. 

Sostiene que el club se encuentra en el top 3 de las cinco grandes ligas con jugadores formados en su cantera y destaca que la media de permanencia en el club es de siete años, algo “inusual” en el moderno fútbol actual. 

Contraportada del The Times, dedicada a la Real

Contraportada del The Times, dedicada a la Real N.G.

En este sentido, señala que el caso de jugadores como Isak, que aceptó una importante oferta económica por fichar por el New Castle son “la excepción”. 

Asimismo, destaca que la Real se ha convertido en un destino de referencia para jugadores de la talla de David Silva, que eligió a la entidad txuri-urdin para pasar los últimos años de su carrera (fichó cuando tenía 34 años), al entender que se trata de un club ambicioso. Prueba de ello es que el canario alzó la Copa del Rey apenas unos meses después de recalar en Donostia. 

En conversación con el director de fútbol, Roberto Olabe, Hawkey explica que la Real se encuentra ante el difícil reto de formar a los Mikel Arteta, Xabi Alonso y Mikel Oyarzabal del futuro en el territorio más pequeño del Estado y en uno de los que la tasa de natalidad es más bajo. No obstante, Olabe se muestra optimista de cara a los próximos años y destaca que tanto su objetivo como el de los futbolistas es asentarse en la Champions.