Síguenos en redes sociales:

Semifinales de Copa (vuelta)

Seis finales y dos títulos

Seis finales y dos títulos

El próximo 18 de abril, la Real disputará en La Cartuja la séptima final de la Copa del Rey de su historia. En 1909 y 1987, el club txuri-urdin logró llevarse el título a sus vitrinas, y en 1913, 1928, 1951 y 1988 se quedó a las puertas de aumentar su palmarés, siempre con el Barcelona como verdugo. Esta temporada, por fin, 32 años después de su última oportunidad, la Real puede volver a soñar ahora con ganar esta competición.

1909

El club que nació campeón

La Real conquistó su primera Copa del Rey antes incluso de poder competir con su nombre actual. Los largos trámites administrativos hicieron que la Sociedad de Foot-Ball de Donostia no naciera formalmente hasta el 7 de septiembre de 1909, pero mucho antes de esa fecha el equipo guipuzcoano ya estaba en activo y, en el mes de abril de aquel año, los futbolistas del conjunto donostiarra quisieron participar en la Copa del Rey, que entonces era el único campeonato de nivel estatal. Como el club aún no estaba registrado legalmente, la solución para competir fue que los jugadores se integraran en otra entidad ya existente. El Club Ciclista de San Sebastián salió en ayuda de los futbolistas, y el resultado fue que la futura Real Sociedad pudo jugar bajo el nombre de Ciclista Foot-Ball Club.

El torneo, que se jugó en Madrid durante cuatro días, reunió únicamente a cinco equipos. El Ciclista Foot-Ball Club tuvo que jugar una ronda previa frente al Athletic, campeón en 1903 y 1904, y logró vencer a los vizcainos por 4-2. Dos días después, el equipo guipuzcoano superó en la semifinal al Galicia (2-0), y culminó su gesta en la final venciendo al extinto Español de Madrid (3-1).

1913

Comienza la maldición frente al Barcelona

Al igual que en 1910, los desacuerdos entre los clubes provocaron que ese año se organizaran dos torneos de Copa. La Real participó en el campeonato celebrado en Barcelona. Los realistas tuvieron que ganarse el derecho a participar ganando al Irun Sporting Club, aunque finalmente solo acudieron el club txuri-urdin y el Barcelona, que se jugaron el título al mejor de dos partidos. Los dos duelos terminaron en empate (2-2 y 0-0), y hubo que recurrir a un tercer encuentro que el club catalán ganó por 2-1.

1928

La Real cae en el tercer partido de la final

La Real, plagada de jugadores internacionales, llegó a la final del último torneo anterior a la creación del campeonato de liga tras superar una complicada fase de clasificación. Los realistas se jugaron el título en Santander frente al Barcelona y su duelo acabó en tablas (1-1), por lo que, según el reglamento de la época, hubo que jugar un partido de desempate que volvió a terminar sin un vencedor (1-1). La Real, finalmente, cedió en el tercer encuentro por 3-1.

1951

La tercera final perdida

La Real se plantó en la final de Copa tras derrotar al Celta, al Santander y al Real Madrid, al que se impuso en los dos partidos de la semifinal (1-0 y 0-2). Los realistas tuvieron que disputar una final a priori igualada ante el Barcelona, ya que el equipo guipuzcoano acabó la liga quinto y el catalán, cuarto. Sin embargo, el conjunto blaugrana, con Ramallets y Kubala en sus filas, se llevó el título ganando por un claro 3-0.

1987

Arconada lleva a la Real a la gloria

Luis Miguel Arconada fue el gran protagonista del segundo título copero de la Real. El equipo txuri-urdin derrotó en las primeras eliminatorias a Basconia, Montijo, Villarreal, Eibar y Mallorca. El primer duelo de la semifinal frente al Athletic terminó con un empate sin goles en Atocha, pero el conjunto txuri-urdin logró ganar en la vuelta en San Mamés gracias a un solitario gol de José Mari Bakero.

En la final, el conjunto guipuzcoano se enfrentó en Zaragoza al Atlético de Madrid. López Ufarte, a los nueve minutos, y Txiki Begiristan, con un golazo por la escuadra, adelantaron en dos ocasiones al conjunto txuri-urdin, pero los rojiblancos igualaron el choque y se llegó al minuto 90 con un 2-2 en el marcador. El partido tuvo que decidirse en los penaltis. En el primer turno, Bakero marcó para la Real y Rubio lo hizo para el Atlético. Musti Mujika anotó el segundo lanzamiento de los realistas, mientras que Da Silva echó fuera su disparo. Txiki Begiristain y Landaburu marcaron en tercer lugar. Después, Larrañaga anotó en la cuarta ronda y Arconada detuvo el lanzamiento de Quique Ramos y dio el título a la Real.

1988

Derrota en el Santiago Bernabéu

La Real volvió a alcanzar la final de la Copa en la siguiente edición. El equipo txuri-urdin, que también fue subcampeón de liga, eliminó en su camino copero a Cartagena, Sporting, Atlético, y Real Madrid. En las semifinales, los realistas vencieron en los dos partidos ante el conjunto blanco. José Mari Bakero anotó el 1-0 en Atocha, y en el encuentro de vuelta la Real goleó al Madrid en el Santiago Bernabéu con dos tantos del goizuetarra, de Gorriz y de Txiki Begiristain (0-4). La final se disputó en el Bernabéu, con 25.000 aficionados realistas en las gradas y apenas 4.000 culés. Eso sí, algunos seguidores realistas desconfiaban de la actuación de Bakero, Begiristain y Luis Mari López Rekarte, que se iban a incorporar al Barça en el siguiente curso. La Real partía como favorita, pero fue el Barcelona quien se impuso con un solitario gol de Alexanco.

Subcampeón. Un año después de proclamarse campeones de Copa, los futbolistas de la Real tuvieron que volver a jugar bajo otra denominación para defender su título. Aunque el club ya existía formalmente, el reglamento del torneo exigía que los equipos participantes tuvieran, como mínimo, doce meses de antigüedad, así que los realistas se refugiaron en las filas del Vasconia donostiarra para competir. Los guipuzcoanos se salieron con la suya, pero no lograron repetir su éxito anterior y el Athletic ganó ese torneo, que se jugó en formato de liguilla, y el Vasconia fue subcampeón. Aquel año de 1910 hubo dos campeonatos por discrepancias entre los clubes.

con el nombre del vasconia

la anécdota