11/15 Efecto Imanol
la victoria en el derbi permite al entrenador realista superar su arranque del pasado curso cuando asumió el cargo: entonces sumó diez puntos en cinco partidos, uno menos que ahora
donostia - La Real cambió de entrenador hace ya más de un mes, el 26 de diciembre, y desde entonces no todo ha sido de color de rosa. En la aún breve segunda andadura de Imanol Alguacil como técnico txuri-urdin figuran ya decepciones como la eliminación copera ante el Betis o el atasco ofensivo padecido en Anoeta contra el Huesca. Pero, en líneas generales, la evolución del equipo con el oriotarra ha resultado muy positiva. Ya lo fue la temporada pasada, cuando relevó a Eusebio Sacristán. La noticia ahora, sin embargo, es que, gracias a la victoria el sábado en el derbi, ha mejorado el arranque que protagonizó hace diez meses, durante el tramo final de la campaña 2017-18.
once de quince El disputado contra el Athletic fue el quinto partido liguero de Imanol esta campaña. La Real ganó, dibujando así un balance de tres victorias y dos empates que implica haber sumado once puntos de quince posibles. El año pasado, mientras, el equipo logró hacerse con diez de esos primeros quince puntos, una estadística lastrada por el último encuentro de la serie. Tras empatar en Ipurua y ganar de forma consecutiva a Girona, Las Palmas y Atlético de Madrid, los txuri-urdin perdieron en el campo del Málaga, colista desahuciado. En esta ocasión, aunque ha vuelto a mediar un tropiezo ante el último clasificado, la trayectoria blanquiazul con su nuevo técnico carece de derrotas, y en ello reside la clave de que el efecto Imanol haya crecido respecto a lo vivido en el curso anterior.
un relevo distinto Cifras al margen, el trabajo que está acometiendo ahora Imanol, comparado con el de la pasada temporada, parece contar con un mérito añadido. Se trata de una percepción basada en el tipo de equipo que heredó en diciembre, muy distinto al que se encontró en marzo de 2018 cuando sustituyó a Eusebio. Con el entrenador vallisoletano, la Real era un equipo previsible en ataque y muy vulnerable en las transiciones defensivas, que además perdía gas respecto a una brillante etapa previa. La llegada del oriotarra, así, implicó empezar a construir la mejoría desde la solidez, una tarea a priori más sencilla que la de la presente campaña, cuya dirección ha sido la inversa. Con Asier Garitano, el conjunto blanquiazul se caracterizaba por exponerse poco, por intentar hacer largos los partidos corriendo pocos riesgos. Por ello, en esta ocasión, el golpe de timón de Imanol ha significado virar hacia una propuesta más abierta y alegre. Completar los ajustes que estas requieren en pleno curso siempre se hace más complicado que intentar cambiar a una estructura más sólida.
distintos contextos Los dos últimos partidos de la Real, contra Huesca y Athletic, no han sido los más propicios para tasar el cambio futbolístico experimentado con Imanol. Ante los aragoneses, al equipo no le quedó otra: combinar y combinar buscando vías de agua en un adversario replegado, una tarea en la que los txuri-urdin mostraron déficits propios de la era Garitano. Contra el Athletic, mientras, el tempranero gol de Oyarzabal (minuto 15) condicionó por completo la contienda, y permitió a los guipuzcoanos hacerse fuertes desde la agresividad y las transiciones, un registro que también dominaban con el anterior entrenador. Así, fueron Real Madrid, Betis, Espanyol y Rayo quienes pusieron a prueba en mayor medida lo que pretende hacer con su Real Imanol Alguacil. Fueron rivales agresivos en la presión, atrevidos en su propuesta, actitudes ante las que los txuri-urdin respondieron, en líneas generales, con dos grandes novedades: apretaron al adversario con el bloque más alto, y asumieron riesgos en la salida de balón que antes no corrían.
otros plazos La coyuntura global en la que Imanol ejerce ahora de entrenador realista es muy distinta a la del pasado curso. Entonces, aterrizó en el banquillo de Anoeta para dirigir únicamente nueve encuentros. La mencionada derrota en La Rosaleda, además, acabó con las ilusiones europeas suscitadas mediante los resultados previos. Se ganó luego el derbi ante el Athletic, pero todas las opciones se esfumaron matemáticamente una semana después, en el Pizjuán. Fue una etapa, de este modo, muy breve y de objetivos casi utópicos. En la actualidad, mientras, el oriotarra asume el mando por espacio de al menos un año y medio (así lo dicta su contrato), y lo hace además con todo por ganar o por perder. El equipo tenía muy cerca la zona de descenso cuando relevó a Garitano, y los once puntos sumados en solo un mes han supuesto oxígeno puro a la hora de alejar la amenaza. La estadística ha servido a la Real, además, para asomarse prácticamente a la zona europea. Las apreturas de la clasificación, en cualquier caso, invitan a ilusionarse y a mostrarse precavidos a partes iguales.
10
La Real sumó diez de los primeros quince puntos en juego la pasada campaña, cuando Imanol Alguacil relevó a Eusebio Sacristán en el mes de marzo.
Resultados
Eibar-Real0-0
Real-Girona5-0
Las Palmas-Real0-1
Real-At. Madrid3-0
Málaga-Real2-0
11
La Real ha obtenido once puntos en los primeros cinco partidos que ha dirigido Imanol después de relevar a Asier Garitano, destituido de su cargo el pasado 26 de diciembre.
Resultados
R. Madrid-Real0-2
Real-Espanyol3-2
Rayo-Real2-2
Real-Huesca0-0
Real-Athletic2-1
Próximos partidos
Dom. 10/2 (16.15 h.)Valencia-Real
Sáb. 16/2 (18.30 h.)Real-Leganés
24/2Girona-Real
3/3Real-At. Madrid
10/3Sevilla-Real
17/3Real-Levante
31/3Valladolid-Real