Síguenos en redes sociales:

La hora de la liga

Calendario la real busca desde mañana ante el málaga (anoeta, 12.00 horas) enderezar su rumbo en el campeonato, en nueve exigentes jornadas sin otros torneos de por medio

La hora de la liga

donostia - En cuestión de ocho días, el calendario de la Real en el medio y corto plazo ha experimentado un giro de 180 grados. Por un lado, la más que dolorosa eliminación copera a manos del Lleida ha liberado para los txuri-urdin los cinco miércoles del mes de enero y el primero de febrero, fechas en la que está programada la disputa de los octavos, los cuartos y las semifinales del torneo. Y, por otra parte, el encuentro del jueves ante el Zenit de San Petersburgo fue el último de la primera fase de la Europa League, competición que no se reanudará hasta el 15 de febrero.

En el horizonte blanquiazul figuran ahora nueve jornadas consecutivas de Liga, que además van a depararles duelos muy exigentes ante rivales de nivel. Sea como sea, su trayectoria reciente en el torneo obliga a realizar en esta fase del calendario un importante acopio de puntos, aprovechando la por otra parte poco deseada circunstancia de haber quedado fuera de la Copa. Desde el parón de comienzos de noviembre, el equipo guipuzcoano no ha sido capaz de ganar aún (empates contra Girona y Las Palmas, y derrota frente al Atlético de Madrid), lo que le ha costado perder cierta comba con las posiciones europeas de la clasificación y caer a media tabla.

La nómina de adversarios a la hora de enderezar el rumbo no se presenta sencilla, comenzando por un Málaga (visita Anoeta mañana a las 12.00 horas) que no termina de despegar pero que ofrece sensaciones muy mejoradas respecto al arranque del campeonato. Después, la Real cerrará el año disputando el derbi de San Mamés frente al Athletic, un partido tan atractivo como complicado, y recibiendo en Donostia el día 20 al Sevilla.

Una vez superadas las vacaciones navideñas, la agenda txuri-urdin continuará deparando citas exigentes, lo que incluye la visita inicial (el domingo 7 de enero) a un Leganés cada vez más asentado en Primera. Faltará poco más de un mes para disputar los dieciseisavos de final, y hasta entonces la Real se medirá a Barcelona, Celta, Villarreal, Deportivo y Real Madrid. Vienen curvas, y toca negociarlas en condiciones.

9

Es el número de partidos de Liga consecutivos que la Real disputará desde mañana sin alternar el campeonato con otras competiciones. La serie concluirá el 11 de febrero con la visita al Santiago Bernabéu, en vísperas de afrontar el día 15 en Anoeta la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League.

El calendario

Mañana (12.00 h.)Real-Málaga

Sáb. 16/12 (16.15 h.)Athletic-Real

Mié. 20/12 (21.30 h.)Real-Sevilla

7 de eneroLeganés-Real

14 de eneroReal-Barcelona

21 de eneroReal-Celta

28 de eneroVillarreal-Real

4 de febreroReal-Deportivo

11 de febrero Real Madrid-Real

Y después... El 15 de febrero regresará la Europa League, con la disputa de la ida de los dieciseisavos de final. Antes de la vuelta, el día 22, el Levante visitará Anoeta. Y posteriormente, tras jugar en Mestalla, llegará una jornada liguera entre semana.

Jueves 15/02 Ida E. League (1/16)

Domingo 18/02Real-Levante

Jueves 22/02 Vta. E. League (1/16)

Domingo 25/02Valencia-Real

Miércoles 28/02Betis-Real

Domingo 4/03Real-Alavés

Jueves 8/03 ¿Ida E. League (1/8)?