“Tenemos ambición y queremos mejorar; en los entrenamientos vamos todos a cuchillo”
Genio y figura. Zurutuza está preparado para volver al once tres meses después de sufrir su lesión, tema del que no le gusta hablar. Anuncia batalla para el final de Liga
donostia - El equipo atraviesa una situación de incertidumbre.
-No es una situación que a priori nos guste. A principio de temporada no nos hubiera gustado estar donde estamos, es una situación donde no hay otra: hay que sacar los partidos y luego ya, si nos quedamos en tierra de nadie, lo asumiremos. Pero, por lo menos, hay que estar tranquilos.
¿Sienten la percepción del riesgo real de descenso?
-No sabría contestar a eso. Es verdad que no lo percibimos, ahora mismo ni sé a cuánto estamos del descenso y eso ya lo dice todo. Pero sí vemos que nos podemos complicar la historia en estos partidos. Lo primordial por eso es puntuar lo antes posible para no meternos en follones.
El calendario asusta.
-Son encuentros que tienes que jugar sí o sí en toda la temporada, y todos los equipos los disputan. Ahí se va a ver la esencia de este equipo, el amor propio y, además, yo no veo nada imposible. Hemos hecho partidos fenomenales. Es verdad que el último se perdió, pero haciendo las cosas bien, llegando al área, aunque no encontráramos el último pase, o el remate? En juego yo creo que el equipo está bien.
17 victorias seguidas lleva en casa el Sevilla. ¿Les motiva o da miedo?
-Yo no miro eso. Sé que todos los años que vamos lo pasamos mal, sobre todo los primeros 20 minutos. Juegan a un ritmo difícil de aguantar, y con el público? Pero creo que si aguantamos esos minutos y luego imponemos nuestro fútbol, las cosas nos irán bien.
Se suele decir que el famoso equipo subcampeón de la Real perdió la liga 2002-03 en Anoeta contra el Valencia. ¿El año de la Champions 2012-13 ganó la plaza con esa victoria memorable en Sevilla?
-No me acuerdo bien, recuerdo más lo de A Coruña, lo que sufrimos? De Sevilla sí me acuerdo que ganamos.
¿Cuál es su diagnóstico de lo que ha pasado esta temporada?
-No ha sido una temporada buena, es obvio. Llevamos dos años cambiando de entrenador, sin encontrar una buena base, cambiando mucho de sistemas, de jugadores? No tiene por qué ir la cosa mal, pero cuando haces muchos cambios es que no encuentras lo que estás buscando. Y ahora ya espero que sea definitivo, que Eusebio coja el peso en el club y que nosotros nos amoldemos a lo que él pretende. Poco a poco creo que el equipo sabe a lo que él quiere jugar, siempre hay detalles que limar. Además, para la forma con la que jugamos, presionando arriba, es muy importante que los detalles están bien pulidos, porque al mínimo fallo se cae todo. Es importante que todos vayamos a una.
Igual las victorias no llegaron con ese plan, sino con un estilo más directo, como en Cornellá o Bilbao.
-El derbi es diferente, te equiparas al otro equipo en cuanto a garra, y en calidad somos un poco más que el Athletic. Y los demás? Pienso que es verdad que tienes un estilo de juego y planteas los choques donde les puedes hacer daño. Creo que, por ejemplo, en Cornellá el míster acertó buscando los balones largos entre el central y el lateral.
¿Entiende que la Real sea considerada como una de las grandes decepciones de la Liga?
-No tenía ni idea, pero no sé qué contestarte. Es verdad que este año no ha sido el mejor, y que el equipo no está funcionando como querríamos, pero ha habido muchas lesiones, muchos cambios, y es difícil darle la vuelta a eso.
¿Perciben en la calle y comprenden el disgusto de la afición?
-Sí, sobre todo cuando jugamos en Anoeta y vemos que hay menos gente viendo los partidos. Es un mensaje claro de que no está ilusionando nuestro juego o nuestras victorias?
Loren dijo que no supieron digerir el triunfo de San Mamés.
-No sé, puede ser. Fue un subidón, no te sabría decir. Luego con el Málaga tuvimos nueve bajas. Fue un partido en el que estábamos bien. Recuerdo que en la primera parte ellos no hacían gran cosa y nos metieron gol. Luego a remolque nos costó y al final empatamos. Es verdad que sufrimos un bajón, tampoco era habitual lo de los cuatro triunfos.
Iñigo Martínez comentó que no juegan siempre con la misma intensidad que en el derbi.
-Yo pienso que no. Es verdad que en casa jugamos con otra confianza, otra alegría, más al ataque, como todos los equipos. Y fuera nos arropamos más, nos atacan más? Y las ves venir mucho más. Sí echo en falta ser fuera más ambiciosos. Pero creo que en casa el equipo juega con intensidad, llega, lucha, corre? En Anoeta no estamos bien, pero de intensidad sí. Habría que ver números, pero pocos nos ganan en correr.
Comente críticas habituales que reciben: que les falta ambición.
-Yo tengo ambición, cada uno tenemos nuestro pequeño objetivo que se une al ganar, que nos vaya bien a todos. El conjunto tiene ambición, ahora no podemos aspirar a quedar entre los siete primeros, pero sí que ha habido. O cuando estábamos ganando los cuatro partidos había ambición, ¿y ahora se ve un equipo que no la tiene? No lo creo. Depende de la situación, cada uno criticará de una manera.
Que en el club hay poca exigencia.
-La de todos los años. Ir a ganar y aparte, más del club, la que tiene cada jugador. El club ya sabemos lo que quiere: que ganemos.
Que hay poca autocrítica.
-Yo todo lo que te estoy diciendo no sé si es autocrítica... Tampoco tengo ni idea de lo que dicen los demás. Pero bastante crítico he sido, creo yo.
Que la plantilla que fue a la Champions está amortizada y ha dado ya sus mejores días.
-Eso ya cada uno puede pensar a su manera. ¿Ahora hay que cambiar todo el equipo? No sé, cada uno es libre de pensar como quiere, yo veo los entrenamientos me fijo en cada uno, y observo que todos queremos ganar en todos los entrenamientos. Nos están puntuando, y cada uno va a cuchillo. Eso dice que hay ambición y que queremos mejorar. Dependiendo del resultado se va a decir si hay o no ambición, si el equipo está acabado o no. Cuando ganábamos cuatro partidos nadie dudaba.
Que el equipo necesita una revolución.
-No sé, son preguntas muy difíciles. ¿Cambiar a muchos jugadores? No sé si me corresponde a mí decirlo, lo tiene que ver el entrenador. En todos los años que llevo, la Real ha tenido una filosofía clara. Creo que le ha ido bien el tener una base de aquí y luego lo que no puedes encontrar en Zubieta, buscarlo fuera. De ahí a revolución, no sé, es difícil. Si tienes una base fuerte aquí, ¿cómo buscas?
Cuando salió en rueda de prensa dijo que en los partidos hay veces que cada uno va a su rollo.
-Igual me expresé mal. Es verdad que hay algunas fases del partido que nos desordenamos por buscar algo diferente, uno tira para adelante, otro para atrás, e intentas descolocar al rival buscando algo diferente. Y es lo que pasó el otro día. Pero ya nos encontramos? Alguna jugada hubo.
El otro día escuché a un crío cuando esperaba a que salieran: ¿estarán de juerga otra vez?
-Es un tema que lo zanjamos bien. Que ha hecho el error ya lo sabe, pidió disculpas y se notaba que eran sinceras. Tampoco hay que darle más vueltas. Es verdad que todo lo que movía era morboso? Un crío dice lo que escucha a su ama en casa. Además, fue un tema muy comentado...
También manifestó en la Cope
-Yo dije eso por la experiencia de que el año que ascendimos fue cuando la Real más apostó por la cantera. Por ahí iban los tiros. No estaba criticando a nadie ni pensé en uno o en otro. Además, es la línea que está siguiendo el club, confiar en la cantera, y los que vienen creo que están bien acogidos, se encuentran a gusto y se integran muy bien. Igual alguno se pudo ofender, pero o no me entendió o no me expresé bien.
En circunstancias normales, ¿de verdad cree que este equipo habría luchado por entrar en Europa?
-Pienso que sí. Es cierto que nos olvidamos de que es una liga súper competitiva, que hay ocho equipos muy buenos, con unas plantillas muy importantes, que luego les ves en la Champions y en Europa y están llegando a semifinales o a finales unos cuantos? Hay que ser conscientes que la Liga española es la mejor de Europa, y del mundo, y pensar que somos un buen equipo. No estoy echando balones fuera, pero es difícil. Quitando los tres de arriba, es complicado llegar a esos puestos.
¿Ha cambiado mucho la situación con Eusebio?
-Culturalmente se acerca a lo nuestro, al final Moyes era escocés. Ya con el idioma no había esa facilidad y luego la manera de entender el fútbol era diferente. Se apostó por él y no salió y punto, tampoco hay que darle más vueltas.
¿Y qué destacaría del nuevo entrenador?
-Destaco de él que le gusta mucho tener el balón. Busca todo el rato intentar dar apoyos, buscar al hombre libre, presionar al contrario, tenerlo fuera de tu portería?