Agirretxe, el goleador superviviente
Constante el canterano, que ha comenzado la temporada mejor que nunca con cinco goles en las siete primeras jornadas, quiere volver a ser el verdugo del Atlético
donostia - Imanol Agirretxe siempre está ahí. Cada año le traen competencia, pero el usurbildarra termina asomándose tanto en el once como en la tabla de goleadores del equipo. Su reto para este curso, en el que ha empezado mejor que nunca, puede ser acabar como máximo realizador txuri-urdin en solitario, ya que por ahora, como mucho, ha logrado compartir dicho honor con Carlos Vela, en la campaña 2012-13 con catorce goles.
Pese a que se estrenó en la campaña 2004-05 con una estéril diana ante el Málaga en Anoeta cuando solo contaba con 18 años, el canterano tuvo que esperar hasta el curso 2008-09 para acreditar una cifra de tantos importante. Juanma Lillo depositó ese año mucha confianza en su progresión y Agirretxe respondió con creces, al firmar nueve dianas que no sirvieron para que el equipo alcanzara el ansiado ascenso. Pese a la buena cifra, Sebastián Abreu, que llegó en el mercado de enero, le superó con dos dianas más.
En la 2009-10, en la que volvió a Primera, el canterano se quedó en seis goles, y Carlos Bueno, que fue claramente el titular para Lasarte, le dobló con doce. Su siguiente curso, en su estreno como una de las referencias ofensivas en Primera también resultó complicado al no poder pasar de los tres tantos. Por encima quedaron Xabi Prieto y Raúl Tamudo, ambos con siete, y Joseba Llorente, que era el elegido y que se quedó en cinco después de no poder jugar más desde enero por lesión.
La 2011-12, cuando tenía 24 años, fue la de su definitiva confirmación en la elite. Philippe Montanier apostó fuerte por él, pese a que el inicio le colocaba de extremo, y el de Usurbil le correspondió alcanzando por primera vez los dos dígitos con diez dianas. Pero en ese año ya se encontraba en las filas blanquiazules un Vela que ha ido acaparando las listas de máximos goleadores y asistentes de la Real hasta la pasada temporada.
Como ya hemos citado, en 2013 ambos compartieron ser el mejor realizador, con catorce tantos, su mejor registro hasta la fecha. En las dos últimas ligas, Agirretxe no ha llegado a los diez goles, cifra que se suele marcar como objetivo, con ocho y siete respectivamente, pero es justo destacar que dejó muy lejos a Seferovic y Finnbogason. A los dos foráneos les ficharon para ser los titulares indiscutibles y solo marcaron dos goles, por lo que acabaron perdiendo su condición a favor del canterano.
Agirretxe siempre ha sido un delantero de rachas y que, además, suele arrancar las temporadas enchufado. En lo que llevamos de campeonato, se ha convertido, empatado con Cristiano y Nolito, en el segundo máximo realizador, solo por detrás de Benzema. En Málaga sumó cinco goles en el quinto partido que jugaba, lo que supone el mejor inicio de su carrera y, como logro digno de destacar, esta temporada se ha erigido en el primer blanquiazul de la historia que anota cuatro dianas o más en las seis primeras jornadas. Ningún txuri-urdin había anotado cinco o más goles en las siete primeras jornadas desde Nihat (5) y Kovacevic (6) en la 2002-03.
Además, como sucedía con el serbio, sus dianas suelen ser talismán, ya que la gran mayoría sirven para que la Real puntúe. En este sentido, la derrota ante el Espanyol por 2-3, partido en el que abrió el marcador, supuso la primera derrota donostiarra con un tanto suyo desde el 27 de marzo de 2011, cuando cayó por 2-1 en Riazor.
2008-09. Primer año con una cifra importante de tantos. Juanma Lillo depositó mucha confianza en su progresión y firmó nueve dianas. Abreu logró once.
2009-10. En la temporada del ascenso, el canterano se quedó en seis goles, y Carlos Bueno, que fue el habitual titular para Martín Lasarte, le dobló con doce.
2010-11. De vuelta en Primera, Agirretxe no pudo pasar de los tres tantos. Por encima quedaron Xabi Prieto y Raúl Tamudo, ambos con siete, y Joseba Llorente, que era el elegido, en cinco.
2011-12. Montanier confía en él y anota diez goles. Vela, que llegó esa campaña, firmó doce.
2012-13. En la mejor campaña de su carrera, Agirretxe y el mexicano acabaron con catorce dianas y el equipo fue a la Champions.
2013-14. El de Usurbil, que acaba haciéndose con el puesto de Seferovic (solo dos tantos), no llega a los dos dígitos al tener que conformarse con ocho. Vela alcanza su mejor registro con 16.
2014-15. La llegada de Finnbogason parecía condenarle al banquillo, pero no consiguió adaptarse y solo anotó dos dianas. Agirretxe acabó como el 9 titular, pero finalmente se quedó en las siete dianas en Liga.
El delantero de Usurbil aspira a convertirse por primera vez en el máximo realizador txuri-urdin en solitario en una campaña
Su mejor registro llegó en el año de la Champions, cuando firmó 14 goles e igualó a Vela, la gran referencia realista en este apartado de este lustro