Este domingo se cambia la hora en Gipuzkoa: ¿dormiremos una hora más o una hora menos?
En 2018, la Comisión Europea propuso la eliminación del cambio de horario, dejando a los países la decisión de mantener el horario de verano o el de invierno
Con la llegada de octubre ha llegado el momento de hacer el cambio de horario, una práctica adoptada en muchos países del mundo que consiste en ajustar los relojes en dos momentos del año: en primavera y en otoño.
Cada año se etablece el horario de invierno el la madrugada del último domingo de octubre, por lo que este año se hará el cambio este domingo, 27 de octubre.
El objetivo principal de esta medida es aprovechar mejor las horas de luz natural durante el día. En el caso del cambio de horario de invierno, se retrasa el reloj una hora, lo que permite que las mañanas tengan más luz a costa de que las tardes anochezcan más temprano. Por ello, este fin de semana tendremos la oportunidad de dormir una hora más. A las 3.00 am del domingo volverán a ser las 2.00 am.
Este ajuste marca la transición al horario de invierno, conocido también como horario estándar, en contraste con el horario de verano, que comienza en primavera cuando se adelantan los relojes una hora.
Llega el cambio de hora: ¿hasta cuándo seguirá está práctica en Gipuzkoa?
¿Por qué cambiamos la hora?
El cambio de horario tiene sus raíces en la búsqueda de una mayor eficiencia energética. La idea detrás de esta medida es aprovechar al máximo la luz solar natural para reducir el uso de electricidad durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
El concepto de adelantar o retrasar los relojes fue propuesto por primera vez por el científico neozelandés George Vernon Hudson en 1895, pero fue durante la Primera Guerra Mundial cuando varios países comenzaron a implementar el cambio de horario como una forma de ahorrar energía.
Durante la Segunda Guerra Mundial, esta práctica volvió a ser popular, y muchos países la han mantenido desde entonces, aunque el impacto en el ahorro energético ha sido debatido a lo largo del tiempo.
Ventajas del cambio de horario de invierno
- Mayor luz en las mañanas: Una de las ventajas más destacadas del cambio de horario de invierno es que proporciona más luz en las mañanas, lo que ayuda a muchas personas a comenzar el día con más energía y seguridad. Al amanecer más temprano, se facilita la visibilidad en las primeras horas del día, lo que puede ser beneficioso para aquellos que deben desplazarse al trabajo o a la escuela.
- Mejora de la seguridad vial: Con más luz en las primeras horas del día, se reduce el riesgo de accidentes de tráfico, ya que la visibilidad es mejor en la conducción. Esto es especialmente relevante en los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas pueden ser más complicadas.
- Beneficios para la salud mental: Para muchas personas, tener más luz en la mañana también puede mejorar el estado de ánimo y la productividad. La exposición a la luz solar por la mañana está relacionada con la regulación de los ritmos circadianos, lo que ayuda a mejorar el sueño y el bienestar general.
Desventajas y controversias
A pesar de las ventajas, el cambio de horario también tiene críticos. Una de las principales quejas es que anochece mucho más temprano, lo que afecta la vida cotidiana de muchas personas.
Las tardes oscuras pueden hacer que la gente sienta que el día se acaba antes, lo que puede reducir las actividades al aire libre y provocar una sensación de fatiga o tristeza, conocida como el "síndrome afectivo estacional", relacionado con la falta de luz solar en los meses de invierno.
Además, algunos estudios han mostrado que el cambio de horario puede alterar los ritmos biológicos y causar trastornos temporales en el sueño, lo que puede afectar el rendimiento y la salud, especialmente durante los primeros días después del cambio.
¿Es necesario seguir cambiando la hora?
En los últimos años, la efectividad y la necesidad del cambio de horario ha sido debatida. En 2018, la Comisión Europea propuso la eliminación del cambio de horario en la Unión Europea, dejando a los países la decisión de mantener el horario de verano o el de invierno.
Aunque esta propuesta ha generado discusiones, hasta ahora, el cambio de horario sigue siendo una práctica común en muchos países.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo rescatan de un monte, regresa a los días a recuperar su móvil y lo tienen que volver a rescatar
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero