Telmo Irureta, Goya revelación: "Los discapacitados también existimos y follamos"
De los ocho candidatos guipuzcoanos a obtener el galardón, el intérprete nacido en Zumaia fue el único que se llevó un Goya
Telmo Irureta (Zumaia, 1989) ha conquistado el Goya al mejor actor revelación por su papel en "La consagración de la primavera" de Fernando Franco.
Irureta tenía como rivales a Jordi Pujol Dolcet y Albert Bosch, ambos nominados por "Alcarrás", a Mikel Bustamante por "Cinco lobitos" y a Christian Checa, por la película "En los márgenes".
Han sido su tía, la actriz Elena Irureta, y el actor Tamar Novas, los encargados de entregarle el premio a este actor con parálisis cerebral que ha despuntado en la película del sevillano Fernando Franco, al que Telmo Irureta ha agradecido especialmente "la oportunidad. Y gracias por haberte conocido".
"Muchas gracias, estoy muy contento y algo bloqueado", ha reconocido, lo que no ha sido traba para reivindicar desde su silla de ruedas "un cine más inclusivo y con cuerpos de todo tipo".
"Y gracias a mi personaje, David, porque es un guiño a los derechos de las personas como yo a la sexualidad, porque nosotros también existimos y también follamos", ha manifestado.
Igualmente se ha acordado de sus compañeras de reparto, Valeria Sorolla, su "cuidadora", y a Emma Suárez, que interpreta a su madre en la cinta, y les ha dado las gracias porque son "muy buenas" y lo hacen "muy bien".
De 34 años, Irureta está en silla de ruedas desde que tenía 2, cuando una encefalitis le provocó una parálisis cerebral.
Licenciado en Magisterio, estudia Psicología y ha protagonizado varios cortos y monólogos teatrales.
"La consagración de la primavera" es su primera película, donde interpreta a un joven con parálisis cerebral que entabla una relación especial con una chica recién llegada a Madrid.
Hasta ocho nombres guipuzcoanos optaban este sábado al Goya en siete categorías diferentes: Telmo Irureta, Mikel Gurrea, Mursego, Joseba Beristain, David Heras, Jon Serrano, Carolina Atxukarro y Fermin Muguruza. El actor zumaiarra ha sido el único guipuzcoano en subir al escenario a recoger el premio.
Por otro lado, cabe señalar que en la categoría de mejor cortometraje documental venció la vitoriana Maldita. A love song to Sarajevo, en la que participa como productora la donostiarra afincada en Gasteiz, Amaia Remírez.
Gipuzkoa opta a ocho galardones en los Goya
Temas
Más en Premios Goya
-
Muere a los 104 años el director de fotografía Juan Mariné, Goya de Honor 2024
-
Localizadas las botellas "especiales" Rioja Edición Centenario desaparecidas tras los Goya
-
Desaparecidas dos botellas de vino firmadas por ganadores e invitados a los Goya
-
"Trabajar con Eduard Fernández fue increíble: tuvo una entrega absoluta"