Síguenos en redes sociales:

Zupiria activa el plan para alcanzar 8.000 ertzainas con una OPE de hasta 473 plazas

Este primer proceso viene a cubrir el 90% de suspensos que se registró en marzo. Ahora bastará con aprobar en el conjunto de las cuatro pruebas del psicotécnico y no habrá que hacerlo en cada una de ellas por separado

Zupiria activa el plan para alcanzar 8.000 ertzainas con una OPE de hasta 473 plazasEfe

 A Bingen Zupiria le ha tocado gestionar un departamento muy sometido al escrutinio público, como se ha visto en las últimas jornadas a cuenta de los altercados que se han registrado en varios pueblos de la comunidad autónoma, o con la última decisión que ha tomado Seguridad para dar a conocer el origen de las personas detenidas. Pero, por encima de estos debates y del intenso marcaje al que le somete la oposición en el Parlamento Vasco, el departamento va tomando decisiones que dan respuesta a demandas históricas de la propia Ertzaintza, y que van en sintonía con el objetivo declarado por el lehendakari Pradales de garantizar la seguridad en las calles. Zupiria llevó este martes al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza 2024-2028, con el que pretende alcanzar el tope de 8.000 agentes, el número que pactaron los gobiernos vasco y español en la Junta de Seguridad de 2004.

Este plan responde a una de las principales reivindicaciones de los sindicatos de la Ertzaintza, que habían alertado de que las jubilaciones en el Cuerpo iban a exponerlos a una falta de medios humanos para hacer frente a sus obligaciones. De hecho, este plan ha sido acordado con ErNE, Esan y Sipe, los mismos sindicatos con los que Zupiria firmó el pacto sobre las condiciones de trabajo y los complementos salariales. El consejero mantendrá con ellos una relación continua a través de una comisión de seguimiento del pacto, que está por ver si trae un mayor sosiego a la gestión de una materia delicada y estratégica. El horizonte del plan es el año 2028, pero está previsto que el objetivo de los 8.000 ertzainas se alcance en 2030 porque, en una oferta pública de empleo, para cuando los agentes hagan las prácticas en las comisarías, habrán pasado dos años.

La OPE

Según el recuento de Zupiria, en estos momentos hay unos 7.300 agentes y, por tanto, faltarían 700, pero no conviene aferrarse mucho a estos datos porque son cifras vivas que van cambiando con las jubilaciones y las nuevas incorporaciones. Para alcanzar el objetivo de los 8.000 agentes, el plan recoge un cronograma con las OPE y diversas actuaciones, porque no todo depende de las ofertas de empleo. En cualquier caso, la OPE que se va a poner en marcha de manera inmediata es la número 35, que a su vez trata de cubrir las vacantes por suspensos que va a dejar la convocada en marzo de manera conjunta con la Policía local, la 34. La negociación de esta nueva OPE salió a la luz cuando se conoció que un 90% de los aspirantes suspendió en las primeras pruebas, de manera que ya era imposible cubrir las 473 plazas previstas para la Ertzaintza. Se acordó una nueva convocatoria para cubrir esas vacantes, y se publicó este lunes en el Boletín Oficial del País Vasco. El boletín dice que se ofrecerán 150 plazas, pero en realidad, como aclaró Zupiria, se pueden ampliar hasta 473 en función de los agentes que consigan superar la criba en la promoción 34. Y aquí entra una novedad que el propio Zupiria quiso destacar cuando los medios de comunicación le preguntaron si se ha revisado alguna característica de estos exámenes tras la avalancha de suspensos.

El cambio que anunció Zupiria tiene que ver con la primera prueba, la psicotécnica, que a su vez se compone de cuatro fases o ejercicios diferentes: razonamiento, aptitudes de percepción, aptitudes especiales y aptitudes verbales. “Todas ellas suponen una prueba y, hasta ahora, se exigía alcanzar un mínimo de 60 puntos sobre 120 en cada uno de los ejercicios. Ahora se va a solicitar el aprobado en el conjunto de los cuatro ejercicios”, dijo Zupiria, quien de todos modos aclaró que “es una prueba obligatoria y eliminatoria”. Ese último matiz trae a la mente las declaraciones que hizo Zupiria cuando conoció el elevado número de suspensos. En ese momento, aclaró que para ser ertzaina hay que estudiar y el departamento debe mantener cierta exigencia para probar la capacidad de respuesta en la calle ante situaciones inesperadas. Este martes, el departamento volvió a defender la transparencia y “meritocracia”.

Las solicitudes se podrán presentar por vía electrónica hasta las 00.00 horas del 23 de diciembre. Como siempre, los interesados deberán tener entre 18 y 38 años, y tener el bachillerato o una titulación equivalente o superior. Zupiria ha registrado también una comparecencia en el Parlamento.

Ascensos

Pero el cronograma no se basa únicamente en las OPE. Habrá que tomar “varias decisiones”. “En primer lugar, hacer sitio” a los nuevos agentes dentro de la Ertzaintza realizando pruebas de ascenso a nivel interno. Habrá procesos de formación y cobertura de vacantes. Arkaute realizará un “esfuerzo” y organizará también procesos de especialización, impulso al cuerpo de técnicos y especialistas... Fuentes del departamento no hacen público el cronograma porque es un plan “vivo” que irá evolucionando a medida que se cumplan los objetivos. La idea es cubrir las jubilaciones de los próximos años y “mantener en el tiempo” el contingente de 8.000 ertzainas. De ahí que se haya creado la comisión de seguimiento.

Los Mossos

Por otro lado, le preguntaron qué opina de que los socialistas hayan criticado su decisión de publicar el origen de los detenidos cuando, ahora, un Gobierno socialista como el catalán va a hacer lo mismo con los Mossos. “No tengo ninguna intención de polemizar con nadie, mucho menos con mis compañeros de gobierno”, aclaró. Eso sí, quiso matizar que la realidad catalana es muy diferente a la vasca, sobre todo en Barcelona, que recibe muchos turistas. Respeta la decisión de Catalunya y pide ese mismo respeto para él.