Esan pide revocar el reconocimiento de Rosa Zarra y Egiari Zor responde: "Es absolutamente mezquino"
La fundación cuestiona al sindicato policial por exigir al Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia revocar los reconocimientos a Zarra
El sindicato de la Ertzaintza Esan ha denunciado la "vergonzosa e injustificable"decisión del Departamento de Justicia del Gobierno Vasco de reconocer a Rosa Zarra como víctima de la acción policial "sin sentencia judicial que lo respalde, sin pruebas nuevas y en abierta contradicción con los hechos acreditados por la justicia y las autoridades del momento", y ha exigido la "revocación inmediata" de esta decisión.
Esan, en un comunicado, ha pedido también queretire la placa colocada el pasado sábado por el Ayuntamiento de Donostia en memoria de Zarra, víctima por acción policial en 1995. Esta falleció días después de ser alcanzada por una pelota de goma de la Ertzaintza en una movilización.
La fundación a Egiari Zor considera "absolutamente mezquino" la exigencia del sindicato policial Esan y ha animado a los responsables políticos de la Ertzaintza a que tomen "las medidas necesarias para que la pedagogía ética y la educación en derechos humanos entre en las academias y comisarías de la policía autonómica".
"Es inaceptable"
"Es inaceptable que un sindicato policial pueda dirigir un ataque de tal calibre contra el derecho a la memoria de una víctima de la Ertzaintza", señala esta entidad en un comunicado, en el que critica que Esan lo haga además "poniendo el foco sobre el objeto de ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos".
Afirma que es "grotesco" que un sindicato policial se sitúe "en contra del reconocimiento de la victimización padecida por una persona" y utilice para ello "el ya demasiado manido recurso de la ausencia de sentencia judicial", un "argumento esgrimido por quienes insisten en mantener una posición negacionista, de ausencia de autocrítica y asunción de responsabilidades".
"Precisamente fue la falta de justicia, la que permitió que el pelotazo que ocasionó la muerte de Rosa no tuviese consecuencias para quien disparó contra su vientre desde apenas seis metros de distancia", señala.
Opina que el contenido de la nota remitida en el día de la Memoria por Esan "refleja una preocupante falta de moralidad y decencia". "Que este sea el segundo sindicato de Ertzaintza, debería hacer reflexionar al conjunto de sociedad", advierte.
El 22 de junio de 1995, Zarra se encontraba en las proximidades del estadio de Anoeta cuando, en el transcurso de una contramanifestación, fue alcanzada en el vientre por una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza, durante una carga realizada por los incidentes registrados entre seguidores de Herri Batasuna y pacifistas que apoyaban a los trabajadores de Alditrans y que pedían la liberación del empresario entonces secuestrado por ETA José María Aldaya.
Temas
Más en Política
-
Mazón dijo a Vilaplana cuando hablaba por teléfono en El Ventorro que lo reclamaban “por lo de la foto”
-
Víctimas de ETA y de la tortura apuestan por la convivencia
-
Pradales recuerda a todas las víctimas ante la polarización y el “riesgo de retroceso”
-
Pradales pone el foco en los jóvenes en el Día de la Memoria: "El riesgo de retroceso existe"