Síguenos en redes sociales:

Una placa recuerda a Rosa Zarra en Amara

La mujer murió en 1995 ocho días después de recibir un pelotazo de la Ertzaintza

Una placa recuerda a Rosa Zarra en DonostiaPedro Martínez

6

Una placa ubicada en la plaza Ferrerías de Amararecuerda desde este sábado en Donostia a Rosa Zarra, la donostiarra que murió en 1995, ocho días después de recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza, y que este mes de marzo fue reconocida como víctima de esa actuación policial.

La colocación de la placa este mediodía ha consistido en una ofrenda floral en la que, además de familiares y allegados de Rosa Zarra, han tomado parte el nuevo alcalde, Jon Insausti, y distintos representantes de la Corporación municipal.

El evento ha tenido lugar siete meses y medio después de que Zarra, que tenía 58 años, era ama de casa y madre de seis hijos, fuera reconocida como víctima por parte de la Comisión de valoración de víctimas de violencia por motivación política en Euskadi.

Placa número 37 en Donostia

La placa instalada este sábado en la citada plaza del barrio de Amara es la número 37 de las colocadas hasta ahora por el consistorio en recuerdo de las víctimas del terrorismo y la violencia política y la primera con Insausti como nuevo primer edil.

Un total de 29 placas han sido emplazadas en memoria de víctimas de ETA, tres de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, tres de acción policial, una del batallón Vasco Español y otra del DRIL.

Al término del homenaje, Insausti ha señalado que la colocación de estas placas buscan "profundizar en la memoria, en la justicia y en la reparación".

"Es la acción que este Ayuntamiento emprendió en el año 2019 y es el camino que va a seguir. Hay muchas víctimas que todavía necesitan su espacio y su recuerdo en esta ciudad y, si queremos construir una sociedad basada en valores, éste es el camino que vamos a seguir también de aquí en adelante", ha dicho el alcalde.

"Hay que reconocer que la muerte de Rosa Zarra ocurrió hace muchos años -ha añadido- y había una deuda pendiente por parte de la ciudad para reconocerla como víctima y eso es un paso de gigante que ha dado este Ayuntamiento", ha concluido.

Hechos

El 22 de junio de 1995, Zarra se encontraba en las proximidades del Estadio de Anoeta cuando, en el transcurso de una contramanifestación, fue alcanzada en el vientre por una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante una carga realizada por los incidentes registrados entre seguidores de Herri Batasuna y pacifistas que apoyaban a los trabajadores de Alditrans y que pedían la liberación del empresario entonces secuestrado por ETA José María Aldaya.

Al anunciar su decisión, el Ayuntamiento donostiarra señaló que "de esta manera, el Ayuntamiento continúa desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas del terrorismo y de la violencia de motivación política que perdieron la vida en nuestra ciudad".