El juez Manuel García-Castellón, actualmente jubilado, ha pedido personarse como perjudicado y poder ejercer la acusación particular en la causa en la que se investiga a la exmilitante del PSOE Leire Díez por sus supuestas maniobras para influir en procesos judiciales y tratar de desprestigiar la labor de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional ha hecho esta petición al juez Arturo Zamarriego, que está al frente del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, donde Leire Díez ha sido llamada a declarar el próximo 11 de noviembre como imputada por delitos de cohecho y tráfico de influencias.
La letrada que representa a García-Castellón ha solicitado su personación para poder ejercer la acusación contra Díez tras conocer el contenido de la denuncia interpuesta contra la exmilitante del PSOE por el fiscal Ignacio Stampa, quien llevó en su inicio la acusación en el 'caso Villarejo' cuando estaba en la Fiscalía Anticorrupción.
La denuncia de Stampa, que ha sido incluida a la causa abierta a Díez, se refiere a un intento de soborno en un encuentro con la exmilitante socialista y el empresario Javier Pérez Dolset –investigado en el 'caso Villarejo'–, quienes le pidieron información sobre el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón, el también fiscal de Anticorrupción José Grinda y el juez Manuel García-Castellón.
Por ello, y tras conocer lo publicado en los medios de comunicación respecto a esta denuncia, la abogada del que fuera juez de la Audiencia Nacional entiende que Leire Díez "buscaba información en contra de D. Manuel García-Castellón, difundiendo afirmaciones falsas para dañarle", según consta en el escrito presentado ante el juzgado del que es titular Arturo Zamarriego y al que ha tenido acceso EFE.
De lo conocido sobre esa denuncia, añade el escrito, se desprende que Díez "presuntamente difundió informaciones presuntamente falsas y todo con la finalidad de menoscabar el honor y la buena e intachable imagen del magistrado D. Manuel García-Castellón".
"Si tales hechos son objeto de la investigación criminal se justificaría perfectamente la presente personación de D. Manuel García-Castellón como víctima o perjudicado", argumenta la letrada.
Denuncia de Stampa
En su denuncia, Stampa, que está citado como testigo el 5 de noviembre, explica que Díez y Pérez Dolset mantuvieron un encuentro con él, al que previamente le habían dicho que acudiría el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, actualmente en prisión por el 'caso Koldo', y en el que ambos buscaron hacerle sentir que era parte de un grupo de víctimas del sistema porque le habían sacado de Anticorrupción para que no investigase.
Tras el encuentro, Stampa habló con Leire Díez por teléfono y en una conversación que ha quedado grabada ésta le dijo que se iban a resolver los contenciosos del fiscal con la administración y que iban a tomar medidas para que volviese a asumir el 'caso Tándem' o 'caso Villarejo', causa que hasta su jubilación estuvo instruyendo García-Castellón.
 
        
     
