Sumar cree que Junts volverá a ser aliado del Gobierno y que su anuncio de ruptura solo muestra "debilidad"
Los Comunes reprochan los "fuegos artificiales" de Puigdemont y le avisan que la tentación de mirar al PP solo perjudicará a su partido
Sumar sostiene que el Gobierno de coalición va a continuar y que Junts, "más pronto que tarde", volverá al bloque de investidura pese a su anuncio de ruptura, que achaca a su "debilidad" ante el auge de los independentistasultras de Aliança Catalana.
La portavoz adjunta del grupo plurinacional y coportavoz de los Comunes, Aina Vidal, ha reprochado a Junts que sus "fuegos artificiales" y su negativa a dialogar con el Ejecutivo "no beneficia a nadie", tampoco a la propia formación catalana.
Bajo su criterio, el anuncio por parte del líder de Junts, Carles Puigdemont, responde al "miedo atroz" ante el avance de Aliança Catalana y ha advertido que si no corrige su postura será una mala noticia, dado que supondrá la "constatación" de que cae ante el "auge de la extrema derecha" y eso no traerá buenos resultados ni a Cataluña ni a la propia formación.
"Creo que es importante que dejen de tomar decisiones en función de intereses personales e intereses de partido y que empiecen a calcular mejor. Entendemos que puedan tener una tentación relacionada con el hecho de que es el PP quien tiene la llave y los teléfonos de personas que claramente pueden favorecer sus causas personales", ha exclamado Vidal en rueda de prensa, advirtiendo a Puigdemont de que el PP actual no se parece al del expresidente Mariano Rajoy porque no puede gobernar en solitario y depende de Vox.
Junts "volverá a hacer política"
Dicho esto, ha desgranado que están tranquilos y expectantes porque está convencida de que Junts "volverá a hacer política" ya sea pronto o tarde, dado que solo con el Gobierno actual Cataluña va a poder avanzar en autogobierno. Es más, ha espetado que si PP y Vox recalan en laMoncloa "no va a haber vida posible para Cataluña".
También ha tildado de "infantil" que el líder de Junts responsabilice en exclusiva al Gobierno de las decisiones que corresponden a otros, como el hecho de que aún no se haya reconocido la oficialidad del catalán en la UE.
Finalmente, ha enviado un mensaje conciliador a Junts al reconocer que tienen divergencias en algunas materias, como por ejemplo vivienda, pero que sin hablar no se van a poder solucionar.
Sumar apuesta por negociar "ley a ley"
Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha señalado que el anuncio de ruptura de Junts no cambia el panorama en el Congreso, con una aritmética compleja, y que se seguirá tendiendo la mano a Junts para negociar y acordar "ley a ley".
Asimismo, ha prometido que Sumar y el Gobierno van a hacer un esfuerzo de diálogo para lo que resta de legislatura con el objetivo de sacar el máximo de normas posibles y está convencida que en multitud de iniciativas Junts se va a sentir interpelado, dado que se dará cuenta de que son positivas para Cataluña.
"Vamos a construir las mejores leyes posibles y serán abrazadas por la mayoría del Congreso", ha insistido Barbero para expresar que el Gobierno va a preservar la mayoría del bloque de investidura pese a la actitud de Junts.
Por otro lado, el secretario primero de la Mesa del Congreso y dirigente de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha asegurado que se puede seguir gobernando pese a la ruptura de Junts. "Claro que sí", expuesto en los pasillos de la Cámara para proclamar que "se dicen cosas y luego se hacen otras".
Diversas fuentes del grupo parlamentario minimizan la ruptura de Junts, dado que va a haber proyectos normativos que no van a poder tumbar al ser positivos para la sociedad civil.
Compromís: "la legislatura no está en riesgo"
Mientras, el diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar, Alberto Ibáñez, ha asegurado cree que la legislatura no está en riesgo ni tampoco da "por perdido" ningún espacio de diálogo y negociación con Junts, quien ha votado lo que ha querido durante todo el mandato y se ha alineado con el Ejecutivo en tres de cada cuatro iniciativas legislativas.
Respecto a la viabilidad de los Presupuestos para 2026 tras el movimiento de la formación liderada por Carles Puigdemont, ha ironizado que "todos los días no se puede acabar el mundo" y les receta "tranquilidad" porque la "hipérbole" en este tipo de cosas no es positiva.
De esta forma, ha lanzado que la composición diversa del Congreso obliga a llegar a acuerdos y ahora será Junts el que tiene que decidir si está con el bloque plurinacional o con aquellos, en referencia a PP y Vox, que quieren "exterminar el catalán" o el autogobierno de las comunidades autónomas.
Así, Ibáñez ha considerado que si los Presupuestos son buenos para Cataluña, que lo serán, o se resuelve la infrafinanciación de territorios, entiende que los postconvergentes cumplirán y los apoyarán.
Mensaje de tranquilidad de Más Madrid
Desde Más Madrid, la diputada Tesh Sidi ha enviado un "mensaje de tranquilidad" y, a la espera de que Junts dé más detalles de su plan de ruptura, ha recordado que Junts ya ha tumbado algunas normas esta legislatura en la que siempre se ha negociado hasta última hora.
Así, ha subrayado que su mano sigue tendida para continuar dialogando y negociando medidas que mejoren la vida de la gente siempre que no sean "xenófobas ni racistas". "La tarea urgente del Gobierno es traer normas que cambien la vida de la gente y que ni Junts, ni Podemos ni el PP puedan rechazar", ha resumido.
Temas
Más en Política
-
El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite
-
Otxandiano desliza que no hay confianza y tensiona la negociación presupuestaria
-
La ruptura de Junts con Sánchez no altera el diálogo del PNV para cumplir el Estatuto
-
Una gira en autobús para "extender la memoria del caso Mikel Zabalza"