El Parlamento Vasco descarta incrementar el presupuesto de la EHU para aumentar el número de plazas disponibles
Vox denuncia "la falta de medidas" del Gobierno vasco ante el déficit de plazas universitarias públicas
PNV,EH Bildu, PSE y Sumar han rechazado una moción de Vox, en la que demandaba aumentar el presupuesto anual destinado a financiar la UPV/EHU, con el objetivo de reforzar su sostenibilidad económica, mejorar sus servicios académicos y planificar estratégicamente el incremento de plazas de la universidad pública, que ha contado tan solo con el voto favorable del grupo proponente y el PP.
La parlamentaria de Vox Amaia Martínezha demandado que el Gobierno vasco, junto a la UPV/EHU,"planifique estratégicamente el aumento de plazas, teniendo en cuenta las necesidades estructurales presentes y futuras del mercado laboral, así como los grados donde existan mayores desequilibrios entre la oferta y la demanda de acceso".
Martínez ha expuesto "la falta de plazas en la UPV/EHU en determinados grados universitarios", como en el caso de Medicina, donde "300 aspirantes se quedaron sin plaza en la UPV, más del doble de las plazas ofertadas".
Alumnos con peores notas
Al respecto, ha subrayado que "alumnos con mejores notas se quedan sin plaza, mientras otros con peores expedientes académicos la consiguen, porque eligen el grado en euskera". "En una profesión de tanta importancia como es la medicina, tienen prioridad alumnos con peores notas. El euskera no puede ser un muro infranqueable para que los mejores estudiantes puedan estudiar medicina", ha reclamado.
Por último, ha cuestionado que, a excepción del PP, ninguno de los grupos parlamentarios formen parte del debate de su iniciativa. "Lo importante no es debatir y solucionar el problema de la falta de plazas que vive nuestra universidad, ni evitar que miles de vascos no puedan estudiar aquello que desean, lo importante es mostrar públicamente un cordón a Vox", ha reprobado.
"Casos anecdóticos"
Por su parte, la parlamentaria del PP Muriel Larrea ha señalado que, tras la publicación de las notas de la EBAU y las listas de admisión, "centenares de familias vascas viven un episodio tan frustrante como injusto", ya que "jóvenes que superan la nota de 10, incluso 12, quedan fuera de sus primeras opciones en la Universidad Pública del País Vasco y, en ocasiones, de todas las opciones dentro de la pública".
Larrea ha indicado que no se trata de "casos anecdóticos", puesto que se producen en "las titulaciones de mayor demanda", como medicina, psicología, fisioterapia, biotecnología o ingeniería informática, donde "las listas de espera se alargan con cientos de nombres". "Son jóvenes que han cumplido con todos los requisitos, que han trabajado duro y que son víctimas no de su rendimiento, sino de la falta de plazas", ha censurado.
Temas
Más en Política
-
Junts se plantea consultar a la militancia si la dirección decide romper con el PSOE
-
Suspenden una charla de dos ertzainas en la EHU por el boicot de alumnos
-
PNV y PSE proponen como Ararteko al experto de la ONU Mikel Mancisidor
-
El PNV exige en la Eurocámara mejorar la accesibilidad a la vivienda asequible para los colectivos vulnerables