Síguenos en redes sociales:

Irune Berasaluze: "El euskera no debe ser un tema de debate político o mediático"

"En estos momentos, necesitamos colaboración y consenso, no confrontación. El euskera no necesita titulares ni posiciones inmovilistas", ha señalado

Irune Berasaluze: "El euskera no debe ser un tema de debate político o mediático"Pilar Barco

La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze (PNV), ha asegurado este miércoles que "el euskera no debe ser un tema de debate político o mediático".

"En estos momentos, necesitamos colaboración y consenso, no confrontación. El euskera no necesita titulares ni posiciones inmovilistas", ha señalado en su cuenta de la red social 'X', Berasaluze horas después de haber hecho público que la Diputación de Gipuzkoa adaptará de "forma temporal" sus OPE "en acatamiento de las sentencias" relativas a los requisitos de euskera con el fin de evitar el "colapso" de la institución.

Una decisión que, su socio de gobierno, teniente de diputada general de Gipuzkoa y secretario general del PSE, José Ignacio Asensio, ha atribuido luego a "la firmeza de los socialistas", al tiempo que ha señalado que de esta manera "se garantizan los derechos laborales y lingüísticos" de los ciudadanos.

Administración bilingüe

Ahora, Berasaluze ha aclarado en la citada red social que el objetivo "es seguir construyendo una administración bilingüe que trabaje en euskera, capaz de atender a la ciudadanía en ambas lenguas".

"No podemos actuar como si el euskera no estuviera en desequilibrio", ha remarcado la portavoz foral, para quien los discursos que contraponen derechos laborales y lingüísticos resultan "falsos y deliberadamente confusos".

"No hay marcha atrás"

"No hay cambio de rumbo ni marcha atrás. Estamos respondiendo con responsabilidad a una situación jurídica compleja. Mantendremos firmemente la labor de euskaldunización de la Administración", ha concluido Berasaluze.