El lehendakari, Imanol Pradales, ha expresado su disposición a dar estabilidad al Estado, pero "no a cualquier precio", y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cumpla el Estatuto antes de concluir 2025, como se comprometió. Además, ha afirmado que serán "insistentes y persistentes" en reclamar que se renueve el Autogobierno político de Euskadi, la bilateralidad y un sistema de garantías "imparcial".

Durante su intervención en el desayuno de Nueva Economía Fórum en Madrid, Pradales ha destacado que en Euskadi, en general, el debate político transcurre "por unos cauces de respeto, talante constructivo y colaboración" que tratan "de preservar a toda costa".

"Hoy, el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y todos los Ayuntamientos de Euskadi contamos con presupuestos aprobados. Se han alcanzado acuerdos de calado en prioridades ciudadanas como la vivienda, la seguridad o la sanidad, y se ha consensuado una revisión fiscal en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa", ha añadido.

Según ha apuntado, "todo ello descansa en la estabilidad que aportan los gobiernos de coalición entre el PNV y el PSE-EE en las instituciones vascas, pero también en la capacidad de realizar un ejercicio de geometría variable en el que participan todas las fuerzas del arco político, a excepción de Vox".

Es esta realidad, ha subrayado, la que "está permitiendo fortalecer las bases del 'Futuro Económico, Social y Político de Euskadi'". En este contexto, se ha referido al panorama internacional "lleno de incertidumbres". "Hay pocos lugares del mundo tan bien situados como Euskadi para adaptarse a ellas. Sin embargo, no nos conformarnos. No podemos dormirnos en los laureles. Es mucho lo que tenemos en juego. Estamos hablando del futuro socioeconómico de Euskadi, del pan de nuestras hijas e hijos", ha señalado.

Por ello, ha recordado que, en el marco de la relación bilateral con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto sobre la mesa otras cuestiones de relevancia para la agenda vasca: la conectividad integral (Puertos, Aeropuertos, Ferrocarril, Infraestructuras viarias, Conectividad digital y Redes); una propuesta, realizada en representación de todas las instituciones vascas, para agilizar y reasignar Fondos Europeos MRR a Euskadi; impulso de la Macrorregión Atlántica; propuesta conjunta con Canarias para dar una respuesta estructural al reto de la migración y batería de medidas para atajar la principal carencia del sistema sanitario: la falta de profesionales médicos; y reconocimiento de las lenguas cooficiales, también en Europa.

A su juicio, se trata de ejemplos "que ponen de manifiesto una actitud proactiva y acorde al espíritu de acuerdo".

AUTOGOBIERNO FISCAL Y FINANCIERO

De la misma manera, ha destacado que el Gobierno Vasco está poniendo todo de su parte "para avanzar en el Autogobierno fiscal y financiero; así como en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika de 1979".

En esta línea, ha precisado que este último año han suscrito 34 acuerdos en la Comisión Mixta del Concierto Económico, y se ha acordado el traspaso de 8 competencias: Gestión de litoral, Cinematografía, Meteorología, Salvamente marítimo, Autorizaciones de trabajo para extranjeros, Prestaciones no contributivas, Seguro escolar o Subsidio por desempleo.

CUMPLIMIENTO ESTATUTO

Sin embargo, ha asegurado que "quedan cuestiones muy importantes". En este sentido, ha afirmado que Sánchez adoptó "un compromiso muy claro con la sociedad vasca: cumplir el Estatuto de Gernika antes del 31 de diciembre de 2025". "Debemos recordar lo que algunos quieren olvidar: las competencias pendientes pertenecen, "por Ley y Referéndum", al Pueblo Vasco desde hace 46 años, por Ley y referéndum", ha reiterado.

Por ello, ha advertido al presidente del Ejecutivo del Estado: "queda poco tiempo. El calendario apremia y el pacto obliga". Tras insistir en que su voluntad es favorecer el acuerdo, ha considerado que esta queda patente en la presentación hoy al Gobierno Español de la documentación correspondiente a todas las competencias que todavía no se han transferido a Euskadi. Este mismo viernes, tal como ha apuntado, se ha convocado una nueva reunión bilateral para abordar esta cuestión.

El Lehendakari ha llamado a "avanzar y lograr resultados". "El compromiso adquirido es muy claro, no caben excusas, y no vamos a aceptar competencias 'vacías'. El próximo enero será momento de realizar la 'evaluación final', que analice el grado de cumplimiento de la palabra dada y que mire al futuro", ha añadido.

NUEVO PACTO ESTATUTARIO

Imanol Pradales ha manifestado que el Programa del Gobierno Vasco recoge también el compromiso de impulsar un nuevo pacto estatutario para el futuro de Euskadi. "Necesitamos nuevas capacidades políticas para responder a los retos de una Euskadi distinta", ha aseverado.

De esta manera, ha reclamado "nuevas capacidades políticas para responder a los nuevos retos, sobre la base de nuestros derechos históricos y el respeto a la voluntad del pueblo vasco".

Pradales que ha vuelto a resaltar que "la estabilidad en Euskadi hoy es un activo y, además, Euskadi es también un factor de estabilidad en Europa y en el Estado". "Lo fuimos en 1936, en 1979, y lo vamos a ser ahora. La historia nos avala. Estamos dispuestos a seguir aportando en este sentido, pero no a cualquier precio. Estabilidad no significa parálisis o inercia, no significa conformismo, ni dar por bueno el mal menor", ha avisado.

En su opinión, "la estabilidad no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida, la base para afrontar los desafíos globales de este tiempo". "No vamos a elevar los decibelios. Ni a alimentar la espiral de crispación. Nuestra receta es otra: discreción, seriedad, trabajo, espíritu de pacto y cumplimiento de lo acordado", ha apostillado.

El Lehendakari, que ha dicho que no van a decir al Estado "cómo debe abordar sus propios desafíos, ha mostrado su disposición a acompañar su resolución desde nuestra propia visión". "En todo caso, exigimos abordar con libertad nuestra propia agenda vasca transformadora, centrada en preparar el futuro de una Euskadi próspera, competitiva y cohesionada; una Euskadi que crezca como país y en bienestar", ha indicado.

En su discurso, ha profundizado en la necesidad de "velocidad en un momento crítico" porque "quedarse de brazos cruzados significa retroceder". En sus palabras, es "un momento que exige responsabilidad histórica y altura de miras".

También ha recordado que Euskadi logró recuperar el Concierto Económico, en la época del lehendakari Carlos Garaikoetxea y el presidente Adolfo Suárez, "en un momento delicadísimo: una grave crisis económica e industrial, el terrorismo golpeando con mayor virulencia que nunca y ruido de sables en los cuarteles".

Imanol Pradales ha defendido ese 'modelo del Concierto' para renovar el "Autogobierno político: un marco de bilateralidad efectiva y un sistema de garantías imparcial". "¿Por qué lo que fue posible hace 45 años, no lo va a ser ahora?. No nos vamos a resignar. Seremos insistentes y persistentes en la defensa de los intereses de Euskadi".

Para concluir, ha recordado las palabras del Lehendakari José Antonio Agirre desde el exilio: "Para nuestro pueblo, lo que cuenta es la perseverancia, el entusiasmo de cada día y la fe de siempre".