Síguenos en redes sociales:

Juntas Generales inicia el proceso para declarar entidad local menor a Itxaso y Angiozar

La propuesta de modificación se debatirá en el próximo pleno tras un "consenso básico" alcanzado entre EH Bildu y PNV en esta materia

Juntas Generales inicia el proceso para declarar entidad local menor a Itxaso y AngiozarAsier Zaldua

Las Juntas Generales de Gipuzkoa darán luz verde a que las localidades que fueron anexionadas en los años 60 a otro municipio sin tener en cuenta la voluntad de sus vecinos puedan convertirse en entidades locales menores, con lo que Itsaso y Angiozar (Bergara) podrían declarase como tales.

La propuesta de modificación se debatirá en el próximo pleno tras un "consenso básico" alcanzado entre EH Bildu y PNV en esta materia, ha informado la formación soberanista en un comunicado.

Absorbidos en los 60

El planteamiento recoge que los pueblos que fueron absorbidos en la década de los 60 por otro municipio sin el consentimiento de sus habitantes "estarán exentos del cumplimiento del requisito de contar con un mínimo 500 habitantes para constituirse en entidad local menor" previsto en la norma foral.

La formación soberanista considera que esta modificación "atenderá una demanda histórica de estos barrios y facilitará su gestión diaria al dotarles de una mayor autonomía.

"Dio la espalda"

EH Bildu critica que en la pasada legislatura 2019-2023 la Diputación Foral de Gipuzkoa "dio la espalda a su responsabilidad de llevar a cabo esta modificación".

"Aplaudimos, que finalmente el PNV también haya presentado su propuesta de modificación y que, por tanto, los dos principales partidos puedan recorrer juntos este camino", agrega.

Propuestas retiradas

El pasado mes de junio PNV y EH Bildu anunciaron que habían retirado sus propuestas en este tema y que trabajaban en un texto conjunto refundido.

La necesidad de modificar la norma foral surgió después de que en 2017 la Diputación de Gipuzkoa aprobarse la segregación de Itsaso como municipio independiente de Ezkio, una decisión que fue anulada por el Tribunal Supremo, ya que este núcleo no llega a 200 habitantes, mientras que la ley estatal exige un mínimo de 5.000 para poder constituirse en municipio independiente.