Síguenos en redes sociales:

El PSE se borra del blindaje del euskera en las OPE y votará contra la propuesta del PNV

Andueza zanja el asunto dos días antes de que se debata este jueves la admisión a trámite de las propuestas en el Parlamento, pero evita especular con que la discrepancia afecte a la estabilidad del Gobierno. Otxandiano pide activar mayorías por el euskera

El PSE se borra del blindaje del euskera en las OPE y votará contra la propuesta del PNVEuropa Press

PNV y PSE van a separar sus caminos durante unos momentos en el pleno del Parlamento Vasco del jueves. Los socialistas, que gobiernan en coalición con el PNV en el Ejecutivo de Pradales, votarán en contra del retoque de la Ley de Empleo Público que han propuesto los jeltzales para blindar el euskera como requisito en las OPE, un solo artículo que pretende dar autonomía a cada administración para fijar su índice de plazas con perfiles lingüísticos. Este desenlace se podía intuir, porque el PSE ya había adelantado que no comparte la iniciativa del PNV ni tampoco su diagnóstico sobre la existencia de una ofensiva judicial de determinados tribunales contra el euskera. Quizás sorprenda, si acaso, que el PSE no haya querido agotar el plazo hasta la votación y que anunciara este martes, dos días antes, que votará en contra de esta iniciativa y del texto de EH Bildu en el pleno del jueves en el Parlamento. Solo quedaría la posibilidad de intentar un acuerdo dentro de unos meses, si la propuesta del PNV logra superar el trámite y se incorpora alguna enmienda del PSE, aunque las cartas hace tiempo que están boca arriba y hay poca vuelta de hoja: la reforma tiene un solo artículo y el PSE lo rechaza.

La decisión la hizo pública el secretario general del PSE, Eneko Andueza, en los últimos segundos de la entrevista en Euskadi Irratia. Pero no quiso anticipar que este desacuerdo vaya a suponer una quiebra de la confianza ni a dañar la estabilidad del Gobierno vasco. No quiso hacer cábalas con lo que podría suceder con la relación entre los aliados si PNV y EH Bildu unieran sus votos. Se limitó a hacer un análisis político como observador, a constatar que esa suma visualizaría la alianza abertzale sobre la que alerta él mismo en sus mítines. 

El rechazo del PSE no supone que la iniciativa del PNV vaya a caer. El PNV tiene 27 votos, y su proposición de ley solo decaería si EH Bildu, que tiene otros 27, también votara en contra. Pero la estrategia del grupo de Pello Otxandiano no parece apuntar en esa dirección. La coalición abertzale lleva un tiempo tratando de presentar un perfil más pactista en los asuntos que tienen que ver con la identidad nacional, el euskera, la educación o el nuevo estatus de autogobierno, mientras exhibe un perfil más intransigente con Pradales en la gestión cotidiana de los servicios públicos. No habían pasado tres horas desde la entrevista de Andueza cuando el portavoz parlamentario de EH Bildu lanzó un mensaje en sus redes sociales para llamar a activar la mayoría parlamentaria por el euskera. No citó a Andueza, y mencionó únicamente a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y sus ataques al euskera.

Ahora bien, EH Bildu también lleva un tiempo acusando al PNV de falta de ambición y de seguir en la “rotonda”, y esta clase de emplazamientos pueden esconder una táctica para mostrarse como los más voluntariosos para activar la mayoría abertzale, sin que después se acabe concretando un acuerdo. Su propuesta sobre el euskera no tiene nada que ver con la jeltzale. Quiere dar la vuelta al sistema de normalización lingüística, eliminar los índices de obligado cumplimiento y exigir de manera generalizada el euskera para, a partir de ahí, fijar excepciones muy tasadas.

Y aquí entra un nuevo matiz: lo que se debate el jueves es la toma en consideración pero, en el caso de que la iniciativa del PNV saliera adelante, todavía quedaría margen para incorporar al PSE en la fase de enmiendas. En teoría. Voces socialistas reconocen ya en privado que la iniciativa del PNV es tan quirúrgica, de un solo artículo, que tampoco hay mucho que enmendar. Por ahora, PNV y PSE evitan las declaraciones alarmistas sobre el estado de su relación, y delimitan lo sucedido a una discrepancia muy concreta en un momento específico.

Andueza aseguró en Euskadi Irratia que la posición del PSE “no ha cambiado”. “Nos abstuvimos en el Consejo de Gobierno para sacar adelante el informe y debatir en el Parlamento, pero hace un año acordamos el decreto de los perfiles en la administración”, puso en valor, para añadir que este asunto está en el acuerdo de Gobierno y “no lo romperemos”. “Votaremos en contra de las propuestas de PNV y Bildu”, zanjó. Cuando le preguntaron por las hipotéticas consecuencias que podría tener en la relación entre los socios, apuntó en otra dirección y aseguró que “quedaría en evidencia el frente abertzale”, y que aprobar estas iniciativas sería un “error” porque los jueces van a plantear más recursos. Cree que las dos iniciativas son malas para el euskera y no remedian el problema.

¿Qué ha pasado?

El PNV lleva negociando con el PSE, como mínimo, desde el 14 de mayo. Con él pactó el decreto de 2024 de normalización del euskera en el sector público, y creía que era importante mantener los consensos. Pero esta voluntad se ha topado con que, en realidad, este diálogo tiene muy poco margen: se trata de hacer algo o no hacerlo, y tampoco en eso hay acuerdo. Fuentes socialistas consultadas por Grupo Noticias aseguran que llevan “mes y medio” con el mismo texto sobre la mesa y que el PNV ha tratado de convencer al PSE de las bondades de su propuesta, sin éxito. El PSE interpreta que los jueces están tumbando algunas ofertas de empleo porque se han planteado requisitos por encima de los índices legales, no por una ofensiva. De manera implícita, el PNV reconoce que ahí tienen un cabo suelto, por eso propone dar autonomía a cada administración, para que los municipios más euskaldunizados no se vean penalizados por ese corsé. ¿El PSE ha hecho una contrapropuesta? No. De hecho, no ha registrado ninguna proposición de ley y sigue poniendo en valor el decreto de 2024. El PSE, en cualquier caso, niega que haya abocado al PNV a pactar con EH Bildu, sino que cree que los jeltzales se han abocado a sí mismos con su propuesta.