Armengol reafirma la responsabilidad del Estado en el fomento de las lenguas cooficiales
En el Día Europeo de las Lenguas ha afirmado que la convivencia de todas ellas debería ser siempre motivo de alegría y orgullo
El Congreso de los Diputados ha celebrado este viernes el Día Europeo de las Lenguas con un acto en el que su presidenta, Francina Armengol, ha subrayado la responsabilidad del Estado en fomentar el uso de todas y cada una de las lenguas que se hablan en su territorio.
Acompañada del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, así como de diputados, senadores y jóvenes creadores de contenido en lenguas cooficiales, Armengol ha incidido en que cuidar las lenguas de un país es síntoma de responsabilidad social y de una firme defensa de la memoria y ha afirmado que la convivencia de todas ellas debería ser siempre motivo de alegría y orgullo.
"Compartir lenguas y no competir por ellas es un absoluto privilegio", ha asegurado y ha recordado que el Congreso modificó su reglamento para permitir el uso de las lenguas cooficiales en la actividad parlamentaria.
Fomentar el uso de todas
Pretendía con ello ser un referente y generar contenido en todas las lenguas, porque, según ha explicado, si la educación en lengua materna contribuye a preservar la riqueza del patrimonio tradicional y cultural, "es evidente que el Estado debe asumir la responsabilidad de fomentar el uso de todas y cada una de las lenguas que se unen en su territorio".
Ha lamentado que las ideologías monolingües se hayan impuesto en la mayoría de los países, a pesar de la naturaleza multilingüe que estos tengan, y ha insistido en que luchar por la convivencia de todas las lenguas es luchar por la preservación de los pueblos y de los derechos humanos.
En este sentido, ha alertado de que hay algunas "en peligro de extinción digital" y ha instado a seguir el ejemplo del Congreso de trasladar el plurilingüismo a los espacios oficiales de debate público.
"No podemos parar, hay que seguir trabajando para que nuestra diversidad lingüística no de ni un solo paso atrás", ha insistido Armengol, que ha pedido que llegue a todas partes e impregne a toda la sociedad "de cabo a rabo".
Consejo de las Lenguas Oficiales
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres ha reafirmado el compromiso del Gobierno y ha destacado, como prueba de ello, que el acto de celebración de la diversidad lingüística coincide con el decreto publicado este mismo viernes por el Gobierno en el Boletín Oficial del Estado por el que se crea y regula el nuevo Consejo de las Lenguas Oficiales y la Oficina para las Lenguas Oficiales.
Se trata, ha apuntado, de un paso un paso decisivo para adaptar las instituciones a la España plural, dado que en el Consejo estarán representadas las comunidades autónomas con dos lenguas oficiales: País Vasco, Cataluña, Galicia, Navarra, Comunidad Valenciana y Baleares.
Según ha resaltado, será así "un auténtico foro de cooperación y seguimiento" donde el Gobierno y las comunidades, junto con expertos y entidades culturales, trabajarán de la mano para garantizar los derechos lingüísticos en la Administración y en los servicios públicos. Torres también ha mostrado su preocupación porque la pluralidad lingüística tenga su reflejo en las nuevas tecnologías.
Temas
Más en Política
-
El lehendakari pide a Bildu y PP colaboración y no “partidismo”
-
El juzgado de la dana notifica a Mazón su invitación a declarar como investigado
-
El grupo Love of Lesbian se desvincula de los festivales con fondos de la empresa KKR
-
Pradales y Subijana exigen más jueces al Estado para aliviar el déficit en Euskadi