El abogado general de la UE propone el sobreseimiento del recurso de Puigdemont sobre su inmunidad
Propone dejar abierta la causa de Toni Comín porque salió reelegido en las elecciones europeas de 2024 pese a no haber accedido a su escaño
El abogado general de la Unión Europea consideró este jueves que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debe declarar el sobreseimiento del recurso que el expresident de la Generalitat catalana Carles Puigdemont y su exconsejera Clara Ponsatí han interpuesto sobre la retirada de su inmunidad porque ya no son eurodiputados.
Relacionadas
En cambio, propone dejar abierta la causa del exconsejero Toni Comín porque salió reelegido en las elecciones europeas de 2024 pese a no haber accedido a su escaño, aunque consideró que hay que desestimar el recurso que interpuso contra la sentencia del Tribunal General de la UE que en 2023 dio la razón a la Eurocámara.
Puigdemont y Ponsatí no se presentaron a las elecciones europeas de 2024 por lo que ya no son eurodiputados, mientras que Comín, pese a haber obtenido los votos necesarios, no ha accedido a su escaño porque no se ha presentado ante la Junta Electoral Central en Madrid a acatar la Constitución, condición que le exige el TJUE.
El abogado general Maciej Szpunar se ha centrado en tres de los diez motivos que contenía el recurso y propone al TJUE que desestime todas las alegaciones.
En primer lugar, considera que el TGUE no incurrió en error al concluir que el Parlamento Europeo no había vulnerado el derecho de Puigdemont, Comín y Ponsatí a que la cuestión de su inmunidad se tratase de forma imparcial y equitativa.
En particular, teniendo en cuenta que la Eurocámara designó un único ponente para los tres expedientes, el búlgaro Angel Dzhambazki del grupo ECR, el mismo al que pertenecía VOX en la anterior legislatura –el partido que tiene abierta la causa contra los líderes independentistas en el Tribunal Supremo– y al que también pertenecía Adrián Vázquez, presidente de la Comisión de Asuntos Legales, entonces militante de C's.
Szpunar considera también que el Parlamento Europeo no incurrió en error manifiesto al concluir que el proceso penal contra Puigdemont, Comín y Ponsatí "no tenía como objetivo perjudicar la actividad política de los diputados (...) y, en consecuencia, la independencia del Parlamento".
También propone que se desestime la alegación sobre la falta de claridad de las decisiones de la Eurocámara, porque de ellas "se desprende que la inmunidad de los diputados se suspendió en el territorio de todos los Estados miembros, con excepción del territorio español".
Coherencia por la amnistía
Mientras tanto, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha pedido al Tribunal Constitucional que sea "coherente" al estudiar la admisión a trámite del recurso del expresident contra la no aplicación de la Ley de Amnistía por parte del Tribunal Supremo.
En una entrevista este jueves en 3Cat recogida por Europa Press, Boye ha sostenido que el Alto tribunal debería ser "coherente con su propia decisión de declarar constitucional la Ley de Amnistía", al ser preguntado por si cree que admitirá a trámite el recurso de Puigdemont.
"Yo sigo pensando que tenemos razón. Si no nos la da el Constitucional, nos la dará Estrasburgo", ha añadido el abogado.
También ha señalado, antes de conocer la conclusión del abogado general del TJUE sobre la inmunidad, que será "muy importante". El abogado ha destacado que estas conclusiones van a "sentar un precedente" y aclararán los límites y prerrogativas de la inmunidad parlamentaria.
Temas
Más en Política
-
Pradales critica los métodos “incívicos” de la protesta en La Vuelta y que Bildu los jalee
-
Los gobiernos vasco y navarro analizan la colaboración frente a las emergencias
-
La Fiscalía encarga a la UCO que analice el 'pendrive' de Leire Díez
-
Bolaños critica que el "plante" de Feijóo "es una grave desconsideración" a la carrera judicial y fiscal