El juez pide a un cargo de Google los correos que intercambió con Begoña Gómez y su asesora sobre el 'software'
También solicita a las colaboradoras de la cátedra una serie de elementos informáticos como códigos fuente, ejecutables, repositorios, desarrollos o entregables digitales
El juez que investiga a Begoña Gómez ha pedido al jefe de proyecto de Google, Miguel Rodríguez Bueno, los correos electrónicos que intercambió entre la esposa del presidente del Gobierno español y su asesora, Cristina Álvarez, en los que, según apuntó en sede judicial, se tratarían asuntos relativos al 'software' de la cátedra de Transformación Social Competitiva.
Relacionadas
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez Juan Carlos Peinado insta al directivo a aportar esos mails "así como los documentos que manifestó que podrían ser útiles a la investigación". Accede de esta forma a lo solicitado por Hazte Oír, encargada de representar a las acusaciones populares en la causa.
El instructor también requiere "a las empresas colaboradoras con la cátedra en la creación y desarrollo del software, Deloitte, Mindsait (Indra), Telefónica, Google, FLAT101 y Devoteam, que aporten de los códigos fuente, ejecutables, repositorios, desarrollos o entregables digitales".
Pide también 'emails' a la UCM
Por otro lado, el juez también se dirige a la Universidad Complutense para que proceda al volcado de los correos que se alberguen en una cuenta relacionada con la cátedra y le remitan el contenido de los mismos. Además, también pide a la empresa Arys Internet que aporte documentos relativos al registro de la plataforma.
Las acusaciones populares pidieron este mismo mes al instructor que acordase una batería de diligencias "con objeto de poder averiguar los hechos y las circunstancias" que rodean la causa "a fin de posibilitar la debida concreción del eventual escrito de acusación y poder preparar el eventual juicio oral".
Se trata de diligencias enmarcadas en la rama del procedimiento en la que el juez intenta esclarecer si –tal y como sostiene Hazte Oír en su querella– Gómez se apropió de forma indebida del 'software' de la cátedra de Transformación Social Competitiva, en el que varias compañías invirtieron en 2022.
En su escrito, Hazte Oír solicitó la citación como testigos de, entre otros, personal de Deloitte –entre ellos el presidente de la compañía en España–, Techxonn, Devoteam, Making Science y de la mesa de contratación de Red.es. Hazte Oír solicita al juez que vuelva a citar al responsable institucional y de políticas públicas de Google, Miguel Escassi, que ya ha declarado en la causa.
Con todo, el instructor desestima esta y otras diligencias interesadas por las acusaciones populares asegurando que "no se consideran necesarias para el esclarecimiento de los hechos".
Temas
Más en Política
-
Los letrados del Congreso sugieren ajustar la reforma de reglamento para sancionar a 'pseudoperiodistas'
-
Financiación y singularidad
-
Ibai Uribe homenajea a su padre pedaleando más de 13 horas: "Gracias a todos"
-
EAJ-PNV celebrará su 130 aniversario el 28 de julio con un acto junto a la estatua de Sabino Arana