Síguenos en redes sociales:

Otegi admite que el dueño de Servinabar le presentó a Cerdán para acercar a Bildu y PSOE

El líder de Bildu, que es de Elgoibar como Antxon Alonso, lo conoció a través de un amigo “íntimo” suyo pero solo lo vio “cuatro veces”

Otegi admite que el dueño de Servinabar le presentó a Cerdán para acercar a Bildu y PSOEE.P.

Dentro de su estrategia de defensa ante el Tribunal Supremo, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se está presentando como la víctima de una cacería política por haber sido el “arquitecto” de la investidura de Pedro Sánchez como presidente español. Ha dicho que van a por él por la interlocución que ha mantenido con varios de los socios de Sánchez, y ha introducido en la ecuación al empresario de Gipuzkoa Antxon Alonso, dueño de la constructora Servinabar. Esta empresa está siendo investigada por un presunto amaño de contratos públicos, pero Cerdán ha concedido a Alonso otro papel en su declaración en el Supremo para defender qué pinta en todo este relato: dijo que fue el mediador con el mundo del nacionalismo vasco, la persona que le ayudó a establecer contacto para buscar su apoyo a la moción de censura contra Mariano Rajoy de 2018. El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha respondido que ni siquiera sabe quién es “el tal Antxon Alonso”, y los jeltzales no necesitaban esa mediación porque estaban gobernando en coalición en la comunidad autónoma con el PSE desde 2016. Fue otro nacionalismo vasco, el de EH Bildu, quien sí tuvo contacto con este empresario, como reconoció este jueves en público Arnaldo Otegi, que es de Elgoibar al igual que el propio Alonso. El secretario general de EH Bildu admitió que conoció a Alonso a través de un amigo en común, y que fue este empresario quien intermedió para presentarle a Santos Cerdán.

En una rueda de prensa en Donostia para analizar la situación que se ha abierto en el Estado tras la investigación a Cerdán, a Otegi le preguntaron si Antxon Alonso fue el que estableció contacto con el PNV y EH Bildu. “No tengo que decir grandes cosas. Se está diciendo que soy amigo íntimo de Antxon Alonso, pero a quien conozco es a un amigo suyo que es muy amigo mío. Voy a decir dos cosas que son ciertas. Cuando salgo de la cárcel (2016), tengo un amigo común, muy amigo mío, que es amigo de Antxon Alonso por razones familiares. Yo no conocía a Antxon Alonso. Me propone estar con él porque tiene una oferta que hacerme: hay un miembro del PSN que quiere estar conmigo. Veo a Alonso dos veces: cuando me dice que hay una oferta de alguien del PSN, y otra vez, cuando le trae a la cita a Santos Cerdán. Cerdán ha sido uno de los principales interlocutores con EH Bildu. ¿Ha sido el único interlocutor? No, pero sí uno de los más importantes. La primera vez que hablo con Santos Cerdán, fijamos cuál va a ser la interlocución, la vía para comunicarse EH Bildu y el PSOE. He estado con Alonso a lo mejor cuatro veces en toda mi vida. Hace años que no lo veo”, dijo, para reconocer también que es de Elgoibar como él.

No era un coche "muy lujoso", pero "a lo mejor disimulaba"

Cuando se le pidió que aclarase si Antxon Alonso había sido su interlocutor o no, aseguró que lleva hablando con el PSOE “40 años”, que no tiene sentido esa mediación y que también ha negociado con históricos como Jesús Eguiguren. Incluso lanzó un dardo hacia el PNV sin citarlo al asegurar que algunos hacen “malabares” mientras él reconoce los hechos. Otegi bromeó también con el aspecto del coche en el que apareció Alonso en la cita, que a su juicio “no era muy lujoso” aunque ahora se diga que tiene “mucho dinero”. “A lo mejor disimulaba”, añadió. Este asunto no tiene mayor recorrido porque lo único que abordaron, según explicó Otegi, fue cómo mantener la interlocución entre EH Bildu y el PSOE, nada más.

Los interlocutores del PNV

El PNV sí ha reconocido que en los días previos a que se celebrara la moción de censura, Esteban se reunió a petición del PSOE con José Luis Ábalos, que en aquel momento era el secretario de Organización, y con Santos Cerdán, secretario de coordinación territorial del PSOE. Hasta el estallido de esta investigación y hasta que ambos fueron apartados por Pedro Sánchez, reunirse con ellos no era algo extraño, ya que eran los alfiles del PSOE. De todos modos, el PNV ha negado cualquier relación con Alonso y que fuera afiliado siquiera, y ha matizado que las personas clave en su relación con el PSOE estos años han sido no tanto Cerdán, sino la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro Félix Bolaños. Cerdán sí ha sido el principal interlocutor de otros partidos como Junts, que llegó a mostrar en público su preocupación por el cumplimiento de los acuerdos de investidura con este relevo; y también ha tenido una relación fluida con EH Bildu. El propio Otegi ha reconocido que era uno de sus interlocutores más importantes.

Las peticiones de Otegi

El propósito inicial de la comparecencia de Otegi era solicitar a Pedro Sánchez que ponga en marcha un programa radical y que acabe con la corrupción porque ya no vale seguir adelante únicamente con el argumento de que “la alternativa es peor”. “Esa fase se acabó. Hay un punto de inflexión. Es imposible sostener la acción de gobierno con ese argumento”, recalcó.

Aun así, Otegi no ocultó que le llama la atención que se dé crédito al Tribunal Supremo y a la Guardia Civil sin esperar a una sentencia, porque en ocasiones, según dijo, las cosas no son lo que parecen y la izquierda abertzale lo ha experimentado en sus propias carnes. Añadió que, más allá de la presunta corrupción, hay “una operación estructural para salvar el régimen”, que solo así se explicaría que ahora la Guardia Civil y otros poderes aprieten para sacar a la luz este caso. Al Gobierno español le pidió que acabe con la corrupción, “pero con la corrupción sistemática, y que caigan todos los que tengan que caer, incluidos muchos que están en el Ibex”. Y le reclamó un programa plurinacional, democrático, popular y radical, que hable con la mayoría de investidura, y que se refuerce también la relación entre los partidos abertzales para establecer algún “mecanismo de autodefensa en Euskal Herria”.