Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa pide al Estado que informe sobre las catas del TAV ante su silencio

La diputada general, Eider Mendoza, asegura que no tiene datos desde la reunión con Santano

Gipuzkoa pide al Estado que informe sobre las catas del TAV ante su silencioEfe

Apagón informativo. El pasado mes de febrero, el Gobierno español se mostraba dispuesto a realizar las catas en el terreno que bordea la sierra de Aralar. Esos estudios geológicos son necesarios para redactar los informes sobre la conexión del tren de alta velocidad con Nafarroa, y para dictaminar por fin si la conexión por Ezkio-Itsaso es o no una solución viable. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, anunció que, para realizar las catas, habría que llevar a cabo expropiaciones temporales de los terrenos, ante las dificultades (o resistencias) que se estaban encontrando a la hora de acceder a las parcelas tanto privadas como públicas. Mantuvo también una reunión con la diputada general de Gipuzkoa, la jeltzale Eider Mendoza. Pero, desde entonces, no hay noticias. No hay información sobre las catas, ni llegan los informes. Por ello, Mendoza ha confiado este lunes en que el Gobierno español proporcione esa información. “Se nos pidió tiempo. Ese tiempo es el que le hemos concedido”, evidenció en Radio Euskadi.

El asunto de las catas entró de lleno en la arena política hace unos meses. Algunos medios de comunicación de difusión estatal se hicieron eco de los retrasos de meses y años que ya acumulan estos estudios en Nafarroa. UPN trató de trasladar el debate al Congreso de los Diputados para pedir una condena, y solicitó información al Ministerio, con la intención de que detallara quiénes son esos particulares o ayuntamientos que obstaculizan las catas. Quería que saliera a relucir EH Bildu o, en caso de que no lo hiciera, acusar a Pedro Sánchez de tibieza ante sus socios. Aunque la finalidad de UPN es otra, el desgaste político como fin en sí mismo, el episodio pone de manifiesto que el debate tiene proyección fuera de las fronteras de la CAV y Nafarroa y es un foco de incomodidad. Mendoza habló hace meses de “pereza técnica” a la hora de redactar los informes.

El TAV "es descarbonización y luchar contra el cambio climático"

La diputada general de Gipuzkoa admitió este lunes que no tiene “ninguna información desde la última reunión con el secretario de Transportes”. “La buena noticia fue que dio por buena la alternativa que propuso el Gobierno vasco en 2018 en sus aportaciones, rodear Aralar; por tanto, las catas las está haciendo en ese lugar”, dijo, para añadir que lo que pide la Diputación es “menos debate” y más acción y ponerse manos a la obra. Defendió que el TAV “también es descarbonización y luchar contra el cambio climático, porque saca coches y camiones de las carreteras”. “El Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de poner en marcha cuanto antes esta infraestructura. La tienen que hacer cuanto antes y bien, porque va a durar 100 o 120 años. Estamos esperando esos informes técnicos”, remachó. Cuando se le preguntó si sabe si han terminado las catas en Aralar, zanjó: “No tengo más información”. “El Gobierno del Estado se ha compromtido a facilitar la información, y confío en que la va a dar”, añadió.

Zanjar la polémica: "No tengo más intención de avivar el debate"

No es ningún secreto que la diputada general de Gipuzkoa está muy interesada en las catas porque defiende la conexión por Ezkio-Itxaso. El alcalde de Donostia, también del PNV, tuvo un rifirrafe por esta cuestión en puertas de la asamblea jeltzale con el diputado general de Araba, Ramiro González, compañero de partido y defensor de la conexión por Gasteiz. La solución que adoptó el PNV fue dejar todas las posibilidades abiertas a la espera de los informes del Estado. Y Mendoza no quiere remover el asunto. Cuando le preguntaron cómo son las relaciones con Ramiro González, contestó que son “buenísimas”, y no tiene “más intención de avivar el debate”. “Tenemos que conocer las catas y que el Estado se ponga a ello de manera inmediata”, sentenció.

Todas las partes se han conjurado para esperar a los informes del Estado, toda vez que este asunto provocó hace unos días otra polémica con el PSE a raíz de unas palabras del lehendakari que Eneko Andueza interpretó como una apuesta por Ezkio. Desde entonces, la consigna es esperar los informes, y Andueza tampoco quiso agitar las brasas la semana pasada tras reunirse con Aitor Esteban. Dio el asunto por zanjado, aunque las referencias del PNV a los retrasos del Gobierno español, liderado por los socialistas, tampoco agradan.