La diputada general Eider Mendoza ha comparecido ante los medios de comunicación para, entre otras cuestiones, informar del momento negociador del proyecto de la reforma fiscal. Mendoza ha reconocido que las conversaciones son “complejas”, máxime cuando lo que se busca es un pacto que armonice la revisión en los tres territorios de la CAV.

En Bizkaia, PNV y PSE cuentan con mayoría absoluta en las Juntas Generales, pero no así en Gipuzkoa ni en Araba, donde necesitan un socio para sacar adelante la norma foral. Mendoza insistió ayer en la búsqueda del consenso.

A día de hoy, en Gipuzkoa existen tres opciones para alcanzar esa mayoría. El PP ya ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo, pero sus propuestas, según Mendoza, suponen una merma de 380 millones de euros en la recaudación. Además, la alternativa de los populares ha sido rechazado por el PSE, cuyas preferencias pasan por implicar a EH Bildu y a Elkarrekin Podemos.

Una merma de 160 millones

Según la diputada general, a día de hoy solo conoce las propuestas de PP y Elkarrekin Podemos. De las de EH Bildu solo sabe “sus líneas generales”, pero aseguró que supondrían 160 millones de euros menos para las arcas forales.

EH Bildu dará conocer mañana las enmiendas que va a presentar a los tres proyectos de norma foral, uno por cada territorio. Será su portavoz parlamentaria, Nerea Kortajarena, la encargada de exponer las enmiendas, cuyo plazo de presentación expira mañana. Este plazo no agota la negociación que además de a nivel foral, también se está desarrollando a nivel de las ejecutivas vascas de los partidos.

Según fuentes conocedoras del proceso, la opción que más se está explorando ahora mismo es la de Elkarrekin Podemos, cuyo apoyo, bastaría para sacar adelante la reforma en Gipuzkoa y en Araba.

“Hay que hacer un ejercicio común con todos los partidos para que vean el impacto que tendrían sus decisiones”, apunta Mendoza, recordando que las negociaciones se encuentran todavía en su fase inicial. “Necesitamos buscar un punto en común y encontrarlo es complejo, pero estamos listos para ello”. La diputada general recuerda que la reforma fiscal debe tener dos objetivos claros: conseguir recursos para mantener los servicios públicos y permitir que el territorio puede hacer frente a los retos sociales y económicos del futuro.

EH Bildu sobre los servicios públicos

Precisamente, sobre los servicios públicos y la recaudación para sostenerlos, convocó a los medios EH Bildu a la misma hora que comparecía la diputada general. La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha ejercidio de portavoz de una representación de alcaldes y alcaldesas de la formación independentista.

Alkorta, que también es vicepresidenta de Eudel, ha hecho una defensa de la financiación municipal y ha reivindicado la suficiencia financiera de los ayuntamientos. Alkorta se ha lamentado de que los consistorios se hayan visto obligados a “devolver parte del dinero recibido por las haciendas forales” en concepto de financiación municipal al incumplirse las previsiones recaudatorias más optimistas.

Alkorta atribuye esta caída en la recaudación al impuesto del IVA, “que ha sido inferior al previsto”, versión que no coincide con la que expuso Mendoza, que lo achaca al impacto de las devoluciones a los mutualistas. La alcaldesa de Azpeitia critica veladamente a la Diputación por las previsiones incumplidas y advierte sobre las realizadas para el presente ejercicio fiscal. “La previsión de recaudación para este año también se ha hecho en la misma línea que el año pasado, pero, en el actual contexto económico, nos preguntamos si hay suficientes bases para anticipar un incremento de recaudación para el año 2025. Y si no se ha cumplido el incremento del 5% previsto para el 2024, ¿cómo se garantizará el incremento previsto para el año 2025?”, se pregunta.

Así, insiste en que, como consecuencia del incumplimiento de la previsión recaudatoria, los consistorios “se ven obligados a reintegrar una parte de las cantidades percibidas y pueden tener dificultades para mantener los servicios públicos o para ejecutar las inversiones previstas”.

Información, a tiempo

Preguntada por esta comparecencia de EH Bildu, la diputada general ha explicado que las optimistas previsiones de recaudación en 2024 fueron anteriores a conocer las sentencias de devolución a los mutualistas, devoluciones excepcionales que impactaron de forma muy sensible en la recaudación.

Pese que fue en octubre cuando en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) se establece un aumento de le recaudación en Gipuzkoa del 1,08%, (la previsión inicial era del 4,6%), fue a finales de julio cuando el malogrado diputado de Hacienda, Jokin Perona, comunicó a la parte guipuzcoana de Eudel, entre ellos Nagore Alkorta, que no se iban a cumplir estas previsiones, un aviso “ante el que nadie puso ninguna objeción”.

En cualquier caso, la diputada general acusa a EH Bildu de “incoherente” porque sus medidas de revisión fiscal provocan una merma recaudatoria de 160 millones de euros, “una posición que va en la línea contraria de lo que defienden. Y eso nos preocupa. Tenemos que buscar un equilibrio entre la recaudación y los servicios públicos y la capacidad de decidir en ámbitos cruciales para Gipuzkoa