Con la celebración de sus congresos en Valencia y Madrid este fin de semana, el PSOE se ha rearmado de cara a disputar ambas plazas al PP en las próximas citas electorales, en la figura de Diana Morant en el primer caso y de Oscar López en el segundo, ambos integrantes del Consejo de Ministros. Pedro Sánchez hizo doblete y si el sábado intervino en Valencia, este pasado domingo hizo lo propio en Madrid, donde exhibió un redoblado optimismo al asegurar que “en el próximo 2027 vamos a volver a ganar en las elecciones municipales, en las elecciones autonómicas y en las elecciones generales”.

En la localidad madrileña de Leganés donde se celebró el acto de clausura del PSOE de Madrid, junto a su nuevo líder, el ministro de Transición Digital y Función Pública, Oscar López, Sánchez acusó además al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “no ser de fiar” y de haberse convertido en la “casa del Tócame Roque”. Se refirió así al hecho de que los populares votaran no a la revalorización de pensiones en el primer decreto ómnibus para cambiar luego su postura y apoyar el nuevo texto, cuando sus votos ya son “irrelevantes” al haber recabado Moncloa antes el apoyo de Junts.

Cargó a su vez contra Feijóo haciendo referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegurando que el líder popular tiene razones “como un ático” para pedir su dimisión pero no se atreve para no acabar como su antecesor en el cargo, Pablo Casado, que dimitió tras su enfrentamiento con la baronesa autonómica.

Con esa alusión al ático se refirió a la vivienda que la mandataria madrileña comparte con su pareja, Alberto González Amador, y a la investigación que lanzó la Fiscalía contra él por presuntos delitos fiscales. “Han puesto en venta Madrid y ya sabemos quién se lleva la comisión”, lanzó en referencia al PP.

Durante su discurso en la sede de la Universidad Carlos III de Leganés, Pedro Sánchez dijo que España necesita más gobiernos municipales y autonómicos socialistas a partir de 2027, ya que así podrán transformar el Estado con más rapidez e intensidad, frente a los que ponen “palos en la rueda”. Trasladó a sus compañeros de Madrid un mensaje de confianza al agregar que las razones por las que surgió el partido están “más presentes que nunca”.

Criticó en concreto que los “principales ideólogos” de la ultraderecha presumen con “soberbia” de que el “hombre más rico del mundo” ha financiado la campaña en la primera potencia del mundo, en referencia a EE.UU. y la victoria del republicano Donald Trump, y que en Europa va a salir incluso “más barato voltear mayorías”. Agregó que los reaccionarios podrán tener los “algoritmos trucados para expandir sus bulos, su odio y sus mentiras”, pero la realidad en democracia es que “un like no es un voto”, sino “una persona, un voto”, concluyó.

Críticas a Mazón

En el mismo acto, el nuevo secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, aseguró que “no tiene claro dónde va a perder” la líder del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, si “en Génova contra Juanma Moreno, en Sol contra nosotros o en Moncloa contra Sánchez”, pero lo hará porque “la izquierda no la soporta pero la mitad de la derecha tampoco”.

En Valencia, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, se conjuró para arrebatar al PP y a Carlos Mazón la Generalitat en las próximas elecciones y, con ello, sacar a la comunitat de “la mayor pesadilla de nuestra historia” que, a su juicio, “no es solo la dana, sino el gobierno de Mazón”, a quien tachó de “negligente e irresponsable”.