El PP justifica su giro con el decreto social de Sánchez a que la entrega del edificio de París al PNV “era ya inevitable”
Feijóo se lanza a presentar sus medidas en Vivienda para pasar página a su cambio de posición, que minimiza alegando que “nuestro voto no es decisivo”
El PP justificó este jueves el sí de su partido al nuevo decreto pactado por el Gobierno de Pedro Sánchez con Junts porque no iba a “hacerle el juego” a la “demagogia” del líder del PSOE ni a “regalarle el titular” de que el PP se opone a las pensiones cuando es “mentira”, amén de que la entrega del edificio de París al PNV era ya inevitable. Así se pronunció Alberto Núñez Feijóo durante la presentación de su plan de vivienda, argumentando que su partido votará en conciencia en favor de los pensionistas y que su voto “no alterará el resultado” para ninguna de las decisiones con las que el PP no está de acuerdo y para las que Sánchez ya buscó el respaldo de los de Carles Puigdemont y de otros socios “a cambio de nuevas cesiones”. “Sabemos es que el señor Sánchez esperaba y deseaba que hiciésemos exactamente lo contrario de lo que vamos a hacer y, en consecuencia, también votaremos para no hacerle el juego a su demagogia”, manifestó el máximo dirigente de Génova, que dijo no aceptar chantajes ni lecciones, ni del PSOE, ni de Vox, que le censuró el viraje dado respecto al decreto ómnibus.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, añadió que cuestiones como la cesión del inmueble parisino al PNV era algo imposible de frenar. “La realidad es que desde el momento que se aprobó el real decreto ley, durante ese mes que estuvo en vigor, ya se había materializado”, admitió. Por ello, quiso remarcar que el voto del PP “no era decisivo”, al tiempo que reprochó a la formación jeltzale que “ponga precio” a cambio de apoyar algunas medidas. “El PP va a seguir defendiendo que no se puede transmitir un bien del Estado y en su caso del Gobierno vasco, como ha dicho el Tribunal Supremo, al PNV como un pago para que unos votos faciliten que salga un tema adelante”, incidió.
Por su parte, Feijóo consideró que el PSOE ha demostrado que le dan igual los pensionistas, “a quienes han hecho rehenes de su debilidad parlamentaria”; los valencianos, a lo que abandonado a su suerte; o los usuarios del transporte, “a quienes dejó tirados también”. A la formación de Santiago Abascal Feijóo le censuró que apoyase la reforma de las pensiones de Sánchez en 2023, le diese vía libre “para mangonear con los fondos europeos sin control alguno” y tenga “más interés en sustituir al PP que al PSOE”.
Ley del suelo
En este contexto, el PP trata de pasar página a su rectificación tirando, en este caso, de sus líneas maestras con el problema de la vivienda. Entre otras medidas, Feijóo planteó este jueves que, durante un periodo de excepción de 48 meses, la mitad de las nuevas viviendas estén reservadas a vivienda asequible, a precio tasado, con una nueva figura, la del “proyecto residencial estratégico”. De paso, anunció que el PP registrará hoy su Ley del Suelo en el Senado y centró su discurso en alertar del miedo de los propietarios a la okupación. “Un okupa no es un vulnerable, un okupa está delinquiendo”, subrayó el líder de la oposición. La meta de Feijóo es además eliminar trabas para que el plazo de construcción de una vivienda pase de 10 a 4 años. El PP cambiará las leyes del suelo autonómicas, con el argumento de que no tiene sentido que en el Estado “existan planes urbanísticos paralizados desde hace años por pequeños defectos formales que nada tienen que ver con las garantías de edificación segura”. Entre las novedades que anunció figura además un plan de empleo específico que prepare a futuros profesionales del sector y fomentar nuevas tecnologías de construcción que reduzcan el tiempo de la ejecución material de la obra.
Asimismo, recordó otros compromisos, como el de rebajar al 4% en las autonomías del PP el impuesto de transmisiones patrimoniales, el que se paga al comprar viviendas de segunda mano; y volvió a pedir que el Gobierno haga lo mismo y rebaje el IVA al 4% en la compra de nuevas viviendas. También reiteró su propuesta de que las licencias de obra se concedan en tres meses con un silencio administrativo positivo.
Desde Moncloa continúan atizando al PP por una política que, a su entender, dista mucho de ser útil. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseveró que ve al partido de Feijóo desnortado” tras su cambio con el decreto ómnibus y cree que votaron en contra del primer decreto presentado por el Gobierno por “puro electoralismo”. “No ejercen como oposición útil”, lamentó, “porque lo que hicieron antes es golpear a su país”. Díaz animó a los populares a “hacer propuestas” a pesar de las “discrepancias” con el Ejecutivo. Por su parte, el diputado de Sumar y portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, afirmó que el giro del PP es una “enmienda a la totalidad” a su estrategia “saboteadora” contra el Gobierno y lo vincula a las “presiones internas insoportables” que ha debido recibir Génova.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno español y el catalán pactan la estructura de la nueva financiación sin cifras
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer: "Las perspectivas son razonables, afortunadamente"
-
PSOE y Podemos denuncian a Abascal y al líder de Vox en Murcia por presuntos delitos de odio
-
Pablo Iglesias dejará de ser profesor en la Universidad Complutense tras no obtener plaza